Evolución de los marcadores serológicos del virus linfotrópico HTLV-I-II, en los bancos de sangre

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el comportamiento de seroprevalencia del virus linfotrópico humano, en Lima, a fin de proponer la utilización de leucorreducción en componentes sanguíneos. Diseño: Estudio retrospectivo, aleatorio y transversal. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes, José, Leiva, Manuel, Alvarado, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2214
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HTLV I-II
virus linfotrópico humano
donante de sangre.
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el comportamiento de seroprevalencia del virus linfotrópico humano, en Lima, a fin de proponer la utilización de leucorreducción en componentes sanguíneos. Diseño: Estudio retrospectivo, aleatorio y transversal. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Bancos de Sangre. Intervenciones: Se consideró al Banco de Sangre del Hospital Dos de Mayo, con un total de 45 041 donantes, de un total de 60 705, de enero de 2002 a octubre de 2011. La población estudiada fue 70% de varones y 30% mujeres, entre 18 y 60 años. Principales medidas de resultados: Prevalencia de HTLV-I-II en donantes de sangre de Lima. Resultados: Se obtuvo prevalencias entre 0,64% (2009) y 1,50% (2003); el promedio de los 9 años fue 0,97%. Se incrementó el número de donantes de 2 943 el año 2002 a 5 824 el 2010. Se halló en 9 años 420 reactivos iniciales por tamización, repetidamente reactivos (0,93%) de la población total; siendo la prevalencia nacional 0,83%. Los casos positivos procedieron de los distritos de San Juan de Lurigancho, con 26%. Conclusiones: Se confirmó prevalencia alta de HTLV-I-II en donantes de sangre en Lima, con cierta endemicidad. La obligatoriedad de tamizaje en los bancos de sangre, en 1997, resultó ser una barrera eficaz en la seguridad transfusional, la misma que debería ser ampliada implementándose procedimientos de desleucocitación en todas las unidades colectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).