Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de introducir y propagar in vitro Plukenetia volubilis "sacha inchi". Se utilizaron como explantes semillas y segmentos nodales de plantas jóvenes de "sacha inchi" procedentes del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5299 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Introducción Propagación in vitro Plukenetia volubilis Plantas Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_ce83add11fb2a879b7610f909e7a9aed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5299 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
title |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
spellingShingle |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. Martínez Gómez, Keny Meyer Introducción Propagación in vitro Plukenetia volubilis Plantas Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
title_full |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
title_fullStr |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
title_full_unstemmed |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
title_sort |
Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009. |
author |
Martínez Gómez, Keny Meyer |
author_facet |
Martínez Gómez, Keny Meyer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Godos Alcázar, Paula |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Gómez, Keny Meyer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Introducción Propagación in vitro Plukenetia volubilis Plantas Biotecnología |
topic |
Introducción Propagación in vitro Plukenetia volubilis Plantas Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de introducir y propagar in vitro Plukenetia volubilis "sacha inchi". Se utilizaron como explantes semillas y segmentos nodales de plantas jóvenes de "sacha inchi" procedentes del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. La investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las semillas se desinfectaron con 1.5%, 2.5% y 3.0% de NaCIO durante 10, 15 y 20 minutos, los segmentos nodales se desinfectaron con 1.5%, 2.0%, 2.5% 3.0% y 4.0% de NaCIO durante 2, 5 y 10 minutos, se utilizó medio Murashige y Skoog semisólido, para controlar la oxidación en segmentos nodales se utilizaron ácido ascórbico, ácido cítrico y carbón activado individualmente, para promover la brotación en embriones se utilizó MS con BAP, AG3, agua de coco, jugo de tomate individualmente y en combinaciones, para promover la brotación en segmentos nodales se utilizó MS con ANA, AIB, BAP, AG?, agua de coco, jugo de tomate individualmente y en combinaciones, para inducir el enraizamiento de segmentos nodales se utilizó MS y MS modificado con AIA, ANA y AIB individualmente, para aclimatar se utilizó un sustrato compuesto por arena, compost y tierra agrícola en una proporción 1 :2:7. De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que las semillas que se desinfectaron con 3.0% de NaCIO por 20 minutos y los segmentos nodales con 2.5% de NaCIO por 5 minutos, obtuvieron 75% y 60% de viabilidad, respectivamente. Los embriones cigóticos se establecieron en MS y los segmentos nodales se establecieron en MS con ácido cítrico (150 mg/L), obteniéndose un 60% de explantes sin oxidación. En la fase de propagación, utilizando medio MS suplementado con 0.1 mg/L de AG? se obtuvo un 75% de formación de brotes en embriones cigóticos, mientras utilizando medio MS suplementado con 0.1 mg/L de AIB más 20 ml/L de agua de coco se obtuvo 22.5% de formación de brotes en segmentos nodales. En la fase de enraizamiento, utilizando medio reducido a la mitad en su concentración de sales fuente de nitrógeno (MS/2) suplementado con 2.5 mg/L de AIB se obtuvo un 75% de enraizamiento de segmentos nodales. La aclimatación de las plantas enraizadas in vitro se realizó a 25 ºC alcanzando un 50% de supervivencia. Se concluye que la propagación in vitro de "sacha inchi" se logró a partir de embriones cigóticos por su mayor porcentaje de formación de brotes (75%). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B627_Mar |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5299 |
identifier_str_mv |
TESIS B627_Mar |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5299 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9eff08c4-a1b9-483a-9890-5ccdb54d702c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd2271fd-2214-40ac-94fc-5f6590af4a04/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7e58b16-5360-4b7b-a63c-c4c54896832b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34983a3ce9e65b99ac69c7f4bf3d9ed7 5af8d4dc6ec20c8a5e2a3c8d798d2785 cfcc3a0d9bb10c131c530997ddb5fee4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263943176192 |
spelling |
García Godos Alcázar, PaulaMartínez Gómez, Keny Meyer2023-05-16T14:15:14Z2023-05-16T14:15:14Z2011TESIS B627_Marhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5299La presente investigación se realizó con el objetivo de introducir y propagar in vitro Plukenetia volubilis "sacha inchi". Se utilizaron como explantes semillas y segmentos nodales de plantas jóvenes de "sacha inchi" procedentes del distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho. La investigación se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las semillas se desinfectaron con 1.5%, 2.5% y 3.0% de NaCIO durante 10, 15 y 20 minutos, los segmentos nodales se desinfectaron con 1.5%, 2.0%, 2.5% 3.0% y 4.0% de NaCIO durante 2, 5 y 10 minutos, se utilizó medio Murashige y Skoog semisólido, para controlar la oxidación en segmentos nodales se utilizaron ácido ascórbico, ácido cítrico y carbón activado individualmente, para promover la brotación en embriones se utilizó MS con BAP, AG3, agua de coco, jugo de tomate individualmente y en combinaciones, para promover la brotación en segmentos nodales se utilizó MS con ANA, AIB, BAP, AG?, agua de coco, jugo de tomate individualmente y en combinaciones, para inducir el enraizamiento de segmentos nodales se utilizó MS y MS modificado con AIA, ANA y AIB individualmente, para aclimatar se utilizó un sustrato compuesto por arena, compost y tierra agrícola en una proporción 1 :2:7. De acuerdo a los resultados obtenidos se observó que las semillas que se desinfectaron con 3.0% de NaCIO por 20 minutos y los segmentos nodales con 2.5% de NaCIO por 5 minutos, obtuvieron 75% y 60% de viabilidad, respectivamente. Los embriones cigóticos se establecieron en MS y los segmentos nodales se establecieron en MS con ácido cítrico (150 mg/L), obteniéndose un 60% de explantes sin oxidación. En la fase de propagación, utilizando medio MS suplementado con 0.1 mg/L de AG? se obtuvo un 75% de formación de brotes en embriones cigóticos, mientras utilizando medio MS suplementado con 0.1 mg/L de AIB más 20 ml/L de agua de coco se obtuvo 22.5% de formación de brotes en segmentos nodales. En la fase de enraizamiento, utilizando medio reducido a la mitad en su concentración de sales fuente de nitrógeno (MS/2) suplementado con 2.5 mg/L de AIB se obtuvo un 75% de enraizamiento de segmentos nodales. La aclimatación de las plantas enraizadas in vitro se realizó a 25 ºC alcanzando un 50% de supervivencia. Se concluye que la propagación in vitro de "sacha inchi" se logró a partir de embriones cigóticos por su mayor porcentaje de formación de brotes (75%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJIntroducciónPropagación in vitroPlukenetia volubilisPlantasBiotecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Introducción y propagación in vitro de Plukenetia volubilis "sacha inchi". Ayacucho - 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad en BiotecnologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28288149https://orcid.org/0000-0003-3952-5923https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B627_Mar.pdfapplication/pdf18291981https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9eff08c4-a1b9-483a-9890-5ccdb54d702c/download34983a3ce9e65b99ac69c7f4bf3d9ed7MD51TEXTTESIS B627_Mar.pdf.txtTESIS B627_Mar.pdf.txtExtracted texttext/plain102219https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd2271fd-2214-40ac-94fc-5f6590af4a04/download5af8d4dc6ec20c8a5e2a3c8d798d2785MD52THUMBNAILTESIS B627_Mar.pdf.jpgTESIS B627_Mar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4092https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7e58b16-5360-4b7b-a63c-c4c54896832b/downloadcfcc3a0d9bb10c131c530997ddb5fee4MD53UNSCH/5299oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52992024-06-02 18:02:58.921https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).