Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación "Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) Canaán a 2750 msnm - Ayacucho", se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Salcedo, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2002
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento
Estiércol
Rendimiento de cultivo
Rentabilidad económica
Girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_cd03dd45be1ea2d90a849ef8c5a54951
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2002
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Camasca Vargas, AlejandroAyala Salcedo, Wenceslao2018-11-29T16:00:29Z2018-11-29T16:00:29Z2013Tesis AG1006_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2002El presente trabajo de investigación "Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) Canaán a 2750 msnm - Ayacucho", se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación del nivel de gallinaza y la densidad de plantas que optimice el rendimiento en girasol aceitero en estudio. 2) Determinar los rendimientos de girasol en Kg.ha. en Ios diferentes tratamientos en estudio. 3) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron: Niveles de gallinaza (0, 1000, 2000, 3000 y 4000 kg.ha) y densidad de plantas: d1 = 41625 plantas.ha y d2 = 47519 plantas.ha. Los resultados obtenidos para condiciones de Ayacucho nos indican que la variedad Jagüel responde a los diferentes niveles de abonamiento. Con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y 41625 plantas.ha) se obtuvo la mayor altura de plantas, número de hojas, diámetro de tallo, diámetro del capítulo, peso de semillas por capítulo y rendimiento de grano con 1.21m, 29 hojas/planta, 2.4 cm, 25.6 cm, 75.7gr y 3149.6Kg.ha, respectivamente. La mejor respuesta en el rendimiento de girasol en Kg.ha., se encuentra en la densidad d1 = 41625 plantas.ha (0.30 x 0.80 m) con los niveles de abonamiento de 1000, 2000, 3000 y 4000 Kg.ha de gallinaza donde supera ligeramente a las plantas sembradas a densidad d2 = 47619 plantas.ha (0.30 x 0.70 m) en los mismos niveles de abonamiento. En el análisis económico, Ia mayor utilidad se logra con el tratamiento T9 = g4d1 reportando S/. 6039.13 nuevos soles por hectárea, seguida por el tratamiento T10 = g4d2 con una utilidad de S/. 5919.09 nuevos soles por hectárea; y se reportó una menor utilidad en el tratamiento T2 = g0d2; con una utilidad de S/. 2311.48 nuevos soles. La mejor rentabilidad se reporta con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y densidad de 41625 plantas.ha) presentando 177.11% de rentabilidad, con una relación Costo/Beneficio positivo, el cual está relacionado con la producción de granos por hectárea.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamientoEstiércolRendimiento de cultivoRentabilidad económicaGirasolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1006_Aya.pdfapplication/pdf36034081https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af40d6d-0578-4c41-9d60-4148e02122d3/download96243dfae9afe7fa16e2d8d7ed414014MD51TEXTTESIS AG1006_Aya.pdf.txtTESIS AG1006_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101374https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f90bf66-c4e2-4928-b921-fe430a5902c5/downloadd2db746a9b0e9002396e08fdcdbf8dceMD53THUMBNAILTESIS AG1006_Aya.pdf.jpgTESIS AG1006_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01b1804e-320e-40a8-b44f-ae9952a2ae13/download2a393d2bc7bd6981d36806c038af841dMD54UNSCH/2002oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20022024-06-02 16:28:22.854https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
title Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
spellingShingle Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
Ayala Salcedo, Wenceslao
Abonamiento
Estiércol
Rendimiento de cultivo
Rentabilidad económica
Girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
title_full Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
title_fullStr Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
title_full_unstemmed Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
title_sort Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho
author Ayala Salcedo, Wenceslao
author_facet Ayala Salcedo, Wenceslao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camasca Vargas, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Salcedo, Wenceslao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonamiento
Estiércol
Rendimiento de cultivo
Rentabilidad económica
Girasol
topic Abonamiento
Estiércol
Rendimiento de cultivo
Rentabilidad económica
Girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación "Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) Canaán a 2750 msnm - Ayacucho", se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación del nivel de gallinaza y la densidad de plantas que optimice el rendimiento en girasol aceitero en estudio. 2) Determinar los rendimientos de girasol en Kg.ha. en Ios diferentes tratamientos en estudio. 3) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron: Niveles de gallinaza (0, 1000, 2000, 3000 y 4000 kg.ha) y densidad de plantas: d1 = 41625 plantas.ha y d2 = 47519 plantas.ha. Los resultados obtenidos para condiciones de Ayacucho nos indican que la variedad Jagüel responde a los diferentes niveles de abonamiento. Con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y 41625 plantas.ha) se obtuvo la mayor altura de plantas, número de hojas, diámetro de tallo, diámetro del capítulo, peso de semillas por capítulo y rendimiento de grano con 1.21m, 29 hojas/planta, 2.4 cm, 25.6 cm, 75.7gr y 3149.6Kg.ha, respectivamente. La mejor respuesta en el rendimiento de girasol en Kg.ha., se encuentra en la densidad d1 = 41625 plantas.ha (0.30 x 0.80 m) con los niveles de abonamiento de 1000, 2000, 3000 y 4000 Kg.ha de gallinaza donde supera ligeramente a las plantas sembradas a densidad d2 = 47619 plantas.ha (0.30 x 0.70 m) en los mismos niveles de abonamiento. En el análisis económico, Ia mayor utilidad se logra con el tratamiento T9 = g4d1 reportando S/. 6039.13 nuevos soles por hectárea, seguida por el tratamiento T10 = g4d2 con una utilidad de S/. 5919.09 nuevos soles por hectárea; y se reportó una menor utilidad en el tratamiento T2 = g0d2; con una utilidad de S/. 2311.48 nuevos soles. La mejor rentabilidad se reporta con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y densidad de 41625 plantas.ha) presentando 177.11% de rentabilidad, con una relación Costo/Beneficio positivo, el cual está relacionado con la producción de granos por hectárea.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:00:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AG1006_Aya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2002
identifier_str_mv Tesis AG1006_Aya
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0af40d6d-0578-4c41-9d60-4148e02122d3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4f90bf66-c4e2-4928-b921-fe430a5902c5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01b1804e-320e-40a8-b44f-ae9952a2ae13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96243dfae9afe7fa16e2d8d7ed414014
d2db746a9b0e9002396e08fdcdbf8dce
2a393d2bc7bd6981d36806c038af841d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060217928515584
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).