Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) en Canaán a 2750 msnm - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación "Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) Canaán a 2750 msnm - Ayacucho", se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Salcedo, Wenceslao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2002
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento
Estiércol
Rendimiento de cultivo
Rentabilidad económica
Girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación "Niveles de gallinaza y densidad de plantas en el rendimiento del girasol aceitero (Helianthus annus L.) Canaán a 2750 msnm - Ayacucho", se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Experimental de Canaán, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, con los siguientes objetivos: 1) Determinar la mejor combinación del nivel de gallinaza y la densidad de plantas que optimice el rendimiento en girasol aceitero en estudio. 2) Determinar los rendimientos de girasol en Kg.ha. en Ios diferentes tratamientos en estudio. 3) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron: Niveles de gallinaza (0, 1000, 2000, 3000 y 4000 kg.ha) y densidad de plantas: d1 = 41625 plantas.ha y d2 = 47519 plantas.ha. Los resultados obtenidos para condiciones de Ayacucho nos indican que la variedad Jagüel responde a los diferentes niveles de abonamiento. Con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y 41625 plantas.ha) se obtuvo la mayor altura de plantas, número de hojas, diámetro de tallo, diámetro del capítulo, peso de semillas por capítulo y rendimiento de grano con 1.21m, 29 hojas/planta, 2.4 cm, 25.6 cm, 75.7gr y 3149.6Kg.ha, respectivamente. La mejor respuesta en el rendimiento de girasol en Kg.ha., se encuentra en la densidad d1 = 41625 plantas.ha (0.30 x 0.80 m) con los niveles de abonamiento de 1000, 2000, 3000 y 4000 Kg.ha de gallinaza donde supera ligeramente a las plantas sembradas a densidad d2 = 47619 plantas.ha (0.30 x 0.70 m) en los mismos niveles de abonamiento. En el análisis económico, Ia mayor utilidad se logra con el tratamiento T9 = g4d1 reportando S/. 6039.13 nuevos soles por hectárea, seguida por el tratamiento T10 = g4d2 con una utilidad de S/. 5919.09 nuevos soles por hectárea; y se reportó una menor utilidad en el tratamiento T2 = g0d2; con una utilidad de S/. 2311.48 nuevos soles. La mejor rentabilidad se reporta con el tratamiento T9 = g4d1 (4000 Kg.ha de gallinaza y densidad de 41625 plantas.ha) presentando 177.11% de rentabilidad, con una relación Costo/Beneficio positivo, el cual está relacionado con la producción de granos por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).