Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023
Descripción del Articulo
La investigación se consolidó al establecer como objetivo general de estudio describir las características de la práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de las instituciones educativas “Nuestra Señora de Fátima” y “Nuestra Señora de las Mercedes”, Ayacucho - 2023. De este modo dur...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6452 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Práctica Actividad física Escolares Mujeres Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| id |
UNSJ_cb5b5ae8286e690a4640979624f10b53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6452 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Mujica Bermúdez, IndalecioHuallpa Mucha, YiselaPaquiyauri Meneses, Cristian Silverio2024-03-20T14:00:24Z2024-03-20T14:00:24Z2024TESIS EF60_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6452La investigación se consolidó al establecer como objetivo general de estudio describir las características de la práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de las instituciones educativas “Nuestra Señora de Fátima” y “Nuestra Señora de las Mercedes”, Ayacucho - 2023. De este modo durante el proceso investigativo se abordó referenciando y abordando desde el enfoque cuantitativo y desde el nivel descriptivo; el diseño de estudio se sustentó en el transeccional descriptivo. Participaron 262 escolares de sexo femenino del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria mediante un muestreo por conveniencia. Se aplicó el “Cuestionario de actividad física para escolares de educación secundaria” (PAQ-A) con una confiabilidad alfa de Cronbach 0,770. Los resultados descriptivos a nivel general establecen que las escolares se ubican en bajo el 25.6%; en medio el 55.7%; en alto 18.7%. La intensidad de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 53.5%; en medio el 49.2%; en alto 7.3%. La frecuencia de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 19.8%; en medio el 55.3%; en alto 29.8%. El tipo de actividad física que practican las escolares es el vóleibol 22.5%; caminar 16.4%; correr 15.3%; bailar/danzar 11.1%; realizar actividades domésticas en casa 8.8%; jugar fútbol 6.5% jugar futsal 6.1%; jugar básquetbol 4.9%. En conclusión, las escolares manifiestan un nivel medio de actividad física.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrácticaActividad físicaEscolaresMujeresEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación FísicaTítulo profesionalEducación FísicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación471060017338748628277182https://orcid.org/0000-0001-7855-4538https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional151046Pariona Cahuana, JuanGutiérrez Huamaní, OscarMadueño García, Ciro AugustoORIGINALTESIS EF60_Hua.pdfapplication/pdf4980582https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68997142-00e9-4941-af4f-fbd3d508436d/downloadff826562901714f1113f14ecd0bbea7fMD51TEXTTESIS EF60_Hua.pdf.txtTESIS EF60_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102437https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5291f457-c4d8-4ef6-8cbb-6f504f119089/download2dfe11f63d4c9c4907f11f2903c7261cMD52THUMBNAILTESIS EF60_Hua.pdf.jpgTESIS EF60_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3699https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/532a2c1d-b359-4a60-b962-12f25adf32d8/download74a2b3ce20efc9c86fe5d0b8a372294cMD53UNSCH/6452oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/64522024-06-02 14:36:31.436https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| title |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| spellingShingle |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 Huallpa Mucha, Yisela Práctica Actividad física Escolares Mujeres Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| title_short |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| title_full |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| title_fullStr |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| title_full_unstemmed |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| title_sort |
Práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de dos instituciones educativas, Ayacucho - 2023 |
| author |
Huallpa Mucha, Yisela |
| author_facet |
Huallpa Mucha, Yisela Paquiyauri Meneses, Cristian Silverio |
| author_role |
author |
| author2 |
Paquiyauri Meneses, Cristian Silverio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mujica Bermúdez, Indalecio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Mucha, Yisela Paquiyauri Meneses, Cristian Silverio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Práctica Actividad física Escolares Mujeres Educación secundaria |
| topic |
Práctica Actividad física Escolares Mujeres Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| description |
La investigación se consolidó al establecer como objetivo general de estudio describir las características de la práctica de actividad física en escolares de sexo femenino de las instituciones educativas “Nuestra Señora de Fátima” y “Nuestra Señora de las Mercedes”, Ayacucho - 2023. De este modo durante el proceso investigativo se abordó referenciando y abordando desde el enfoque cuantitativo y desde el nivel descriptivo; el diseño de estudio se sustentó en el transeccional descriptivo. Participaron 262 escolares de sexo femenino del primero, segundo, tercero, cuarto y quinto grado de educación secundaria mediante un muestreo por conveniencia. Se aplicó el “Cuestionario de actividad física para escolares de educación secundaria” (PAQ-A) con una confiabilidad alfa de Cronbach 0,770. Los resultados descriptivos a nivel general establecen que las escolares se ubican en bajo el 25.6%; en medio el 55.7%; en alto 18.7%. La intensidad de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 53.5%; en medio el 49.2%; en alto 7.3%. La frecuencia de actividad física de las escolares se ubica en bajo el 19.8%; en medio el 55.3%; en alto 29.8%. El tipo de actividad física que practican las escolares es el vóleibol 22.5%; caminar 16.4%; correr 15.3%; bailar/danzar 11.1%; realizar actividades domésticas en casa 8.8%; jugar fútbol 6.5% jugar futsal 6.1%; jugar básquetbol 4.9%. En conclusión, las escolares manifiestan un nivel medio de actividad física. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-20T14:00:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-20T14:00:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EF60_Hua |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6452 |
| identifier_str_mv |
TESIS EF60_Hua |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6452 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68997142-00e9-4941-af4f-fbd3d508436d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5291f457-c4d8-4ef6-8cbb-6f504f119089/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/532a2c1d-b359-4a60-b962-12f25adf32d8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff826562901714f1113f14ecd0bbea7f 2dfe11f63d4c9c4907f11f2903c7261c 74a2b3ce20efc9c86fe5d0b8a372294c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060150583721984 |
| score |
13.928576 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).