"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015"
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudia el comportamiento de la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano y las variables que lo determinan, realizando una evaluación empírica de la relación entre el crédito bancario al sector privado y un conjunto de indicadores de variables del si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5472 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Crédito privado Sistema bancario Inversión Consumo Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_ca79d5d3a271d4cf677c3e944b17aad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5472 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
title |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
spellingShingle |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" Huamán Córdova, Sixto Raúl Demanda Crédito privado Sistema bancario Inversión Consumo Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
title_full |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
title_fullStr |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
title_full_unstemmed |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
title_sort |
"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015" |
author |
Huamán Córdova, Sixto Raúl |
author_facet |
Huamán Córdova, Sixto Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaripuma Vargas, Juan Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Córdova, Sixto Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Demanda Crédito privado Sistema bancario Inversión Consumo Liquidez |
topic |
Demanda Crédito privado Sistema bancario Inversión Consumo Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En la presente investigación se estudia el comportamiento de la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano y las variables que lo determinan, realizando una evaluación empírica de la relación entre el crédito bancario al sector privado y un conjunto de indicadores de variables del sistema bancario (TAMN, TAME, LIQ) y variables macroeconómicas (PBIR, TCR, IPC); utilizando datos de series mensuales del periodo 1995-1 a 2015-12, con proyección hasta el año 2018. El objetivo del estudio es identificar y analizar los factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario, describiendo las características estadísticas del indicador escogido para las variables (endógenas y exógenas) y la interrelación entre estos, partiendo de una sustentada base teórica basada en la nueva teoría cuantitativa por Milton Friedman de demanda de dinero y múltiples trabajos empíricos. El estudio abarca del análisis de la evolución del crédito del sistema bancario al sector privado, interpretando sus variaciones cíclicas anuales a lo largo del periodo de estudio, dando una idea de los efectos ocasionados por las políticas de cada gobernante de turno, incluyendo una descripción del comportamiento de cada una de las variables exógenas contempladas en el trabajo. Para estructurar la función de demanda del crédito, el análisis econométrico se basó en el método de mínimos cuadrados generalizados del modelo regresión múltiple, realizando transformación de variables temporales según Box-Jenkins y el análisis metodológico de modelación de series en sus tres fases: Identificación, estimación y diagnosis, corrigiendo la correlación serial de residuos con la técnica Cochrane-Orcutt. Se planteó un modelo logarítmico con 4 alternativas de solución según las variables transformadas, hasta obtener mejor modelo que explica los factores determinantes de la demanda de crédito. Para el análisis de los coeficientes de corto y largo plazo de cada variable exógena con respecto a la endógena, se desarrolló la técnica rezagos distribuidos de Shirley Almon y el método de mínimos cuadrados ordinarios del modelo de regresión simple, estimando simultáneamente los errores estándar de los coeficientes según Newey-West para corregir autocorrelación y hererocedastecidad. Como resultado se verifica que existe una relación inversa del crédito con las tasas de interés; en tanto que, hay una relación directa del crédito con la liquidez bancaria, el producto bruto interno real, el tipo de cambio real y la inflación; y que los factores que determinan la demanda de crédito privado en el sistema bancario peruano son: La tasa de interés, la liquidez del sistema bancario, el tipo de cambio real y el índice de precios al consumidor. En el corto plazo, el crédito privado es sensible al efecto de la inflación (IPC), en tanto que en largo plazo es más sensible a la variación del tipo de cambio. La importancia del trabajo radica en mostrar que el crédito al sector privado es esencial para fomentar la inversión y el consumo, por ende, dinamiza la economía para el crecimiento económico. El sistema bancario como parte del sistema financiero peruano tienen por finalidad captar el ahorro (depósitos) que generan determinados agentes económicos y ponerlo a disposición de los inversores (créditos), cumpliendo la labor de financiación, como el responsable del suministro anticipado de liquidez (crédito) que permita el desarrollo de la actividad productiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:21:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-22T18:21:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E195_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5472 |
identifier_str_mv |
TESIS E195_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5472 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ec87727-41ed-4e0a-9056-44649c148eb8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76a25c9-f5bc-45e5-bbed-2ea28f6e9d09/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58fed5c6-e705-447a-97d4-6804985961c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b9eac26b944e610feed7a707614b267 90821bc72a44dc1b49359946241dac83 9e8969fb259658dfc8316be9021c24d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060200094334976 |
spelling |
Huaripuma Vargas, Juan AlbertoHuamán Córdova, Sixto Raúl2023-06-22T18:21:59Z2023-06-22T18:21:59Z2018TESIS E195_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5472En la presente investigación se estudia el comportamiento de la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano y las variables que lo determinan, realizando una evaluación empírica de la relación entre el crédito bancario al sector privado y un conjunto de indicadores de variables del sistema bancario (TAMN, TAME, LIQ) y variables macroeconómicas (PBIR, TCR, IPC); utilizando datos de series mensuales del periodo 1995-1 a 2015-12, con proyección hasta el año 2018. El objetivo del estudio es identificar y analizar los factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario, describiendo las características estadísticas del indicador escogido para las variables (endógenas y exógenas) y la interrelación entre estos, partiendo de una sustentada base teórica basada en la nueva teoría cuantitativa por Milton Friedman de demanda de dinero y múltiples trabajos empíricos. El estudio abarca del análisis de la evolución del crédito del sistema bancario al sector privado, interpretando sus variaciones cíclicas anuales a lo largo del periodo de estudio, dando una idea de los efectos ocasionados por las políticas de cada gobernante de turno, incluyendo una descripción del comportamiento de cada una de las variables exógenas contempladas en el trabajo. Para estructurar la función de demanda del crédito, el análisis econométrico se basó en el método de mínimos cuadrados generalizados del modelo regresión múltiple, realizando transformación de variables temporales según Box-Jenkins y el análisis metodológico de modelación de series en sus tres fases: Identificación, estimación y diagnosis, corrigiendo la correlación serial de residuos con la técnica Cochrane-Orcutt. Se planteó un modelo logarítmico con 4 alternativas de solución según las variables transformadas, hasta obtener mejor modelo que explica los factores determinantes de la demanda de crédito. Para el análisis de los coeficientes de corto y largo plazo de cada variable exógena con respecto a la endógena, se desarrolló la técnica rezagos distribuidos de Shirley Almon y el método de mínimos cuadrados ordinarios del modelo de regresión simple, estimando simultáneamente los errores estándar de los coeficientes según Newey-West para corregir autocorrelación y hererocedastecidad. Como resultado se verifica que existe una relación inversa del crédito con las tasas de interés; en tanto que, hay una relación directa del crédito con la liquidez bancaria, el producto bruto interno real, el tipo de cambio real y la inflación; y que los factores que determinan la demanda de crédito privado en el sistema bancario peruano son: La tasa de interés, la liquidez del sistema bancario, el tipo de cambio real y el índice de precios al consumidor. En el corto plazo, el crédito privado es sensible al efecto de la inflación (IPC), en tanto que en largo plazo es más sensible a la variación del tipo de cambio. La importancia del trabajo radica en mostrar que el crédito al sector privado es esencial para fomentar la inversión y el consumo, por ende, dinamiza la economía para el crecimiento económico. El sistema bancario como parte del sistema financiero peruano tienen por finalidad captar el ahorro (depósitos) que generan determinados agentes económicos y ponerlo a disposición de los inversores (créditos), cumpliendo la labor de financiación, como el responsable del suministro anticipado de liquidez (crédito) que permita el desarrollo de la actividad productiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDemandaCrédito privadoSistema bancarioInversiónConsumoLiquidezhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01"Factores que explican la demanda del crédito privado en el sistema bancario peruano, periodo 1995 - 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables2586124528261028https://orcid.org/0000-0002-0604-2522https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016ORIGINALTESIS E195_Hua.pdfapplication/pdf43025265https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ec87727-41ed-4e0a-9056-44649c148eb8/download5b9eac26b944e610feed7a707614b267MD51TEXTTESIS E195_Hua.pdf.txtTESIS E195_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain100103https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d76a25c9-f5bc-45e5-bbed-2ea28f6e9d09/download90821bc72a44dc1b49359946241dac83MD52THUMBNAILTESIS E195_Hua.pdf.jpgTESIS E195_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4774https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58fed5c6-e705-447a-97d4-6804985961c1/download9e8969fb259658dfc8316be9021c24d5MD53UNSCH/5472oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54722024-06-02 16:01:30.781https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).