El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado "El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022", tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el delito de receptación y el aumento de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Ayacucho durante el a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6599 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito Receptación Incremento Inseguridad ciudadana Derecho penal Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
UNSJ_c8dc60881596c0a418949e83ba43c039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6599 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ramírez Gutiérrez, Isaac RaúlPerez Balbin, Bryam Denis2024-04-29T15:09:20Z2024-04-29T15:09:20Z2024TESIS D134_Perhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6599El presente estudio, titulado "El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022", tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el delito de receptación y el aumento de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Ayacucho durante el año mencionado. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, combinando tanto encuestas como la recopilación de datos a través del análisis de carpetas fiscales. Los resultados obtenidos de ambas metodologías permitieron concluir que efectivamente hubo un incremento de la inseguridad ciudadana debido a la comisión de actos ilícitos promovidos por el delito de receptación. Esta conclusión se respaldó con la información estadística proporcionada por la comisaría de Ayacucho y el Ministerio Público de la misma localidad, así como con las respuestas brindadas por los participantes de las encuestas. Es importante destacar que la receptación, como delito, se refiere a la adquisición, posesión o venta de bienes de origen ilícito, lo cual fomenta un entorno propicio para el aumento de la delincuencia en general. En el caso específico de la ciudad de Ayacucho en 2022, los resultados revelaron una correlación significativa entre la comisión de actos delictivos relacionados con la receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar medidas eficaces para combatir el delito de receptación y sus efectos perjudiciales en la inseguridad ciudadana. Dichas medidas podrían incluir una mayor colaboración entre las autoridades locales, la implementación de políticas preventivas, el fortalecimiento de la legislación vigente y la concientización de la población acerca de los riesgos y consecuencias de la receptación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDelitoReceptaciónIncrementoInseguridad ciudadanaDerecho penalAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoTítulo profesionalDerechoUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas4767284928314101https://orcid.org/0009-0008-4897-7618https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Ipurre Maldonado, HugoCabrera Medrano, VíctorChumbe Carrera, IvánSilva Medina, WalterCapcha Cabrera, PaolaORIGINALTESIS D134_Per.pdfapplication/pdf2399061https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5975506d-44d6-41fd-bac0-2686bb5694ae/download7c904dba841dcd75aad542204012ec2dMD54TEXTTESIS D134_Per.pdf.txtTESIS D134_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d45682f9-918b-4072-9cde-5025a31a836f/download7de9a2575e0c97b1098f7190f4561302MD52THUMBNAILTESIS D134_Per.pdf.jpgTESIS D134_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3556https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26cb3313-31b6-429b-bb26-7192943f64ed/downloadf5b7f7ac620786a07f1417ca3ed0341eMD53UNSCH/6599oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65992024-10-12 02:51:41.903https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
title |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
spellingShingle |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 Perez Balbin, Bryam Denis Delito Receptación Incremento Inseguridad ciudadana Derecho penal Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
title_full |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
title_fullStr |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
title_full_unstemmed |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
title_sort |
El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022 |
author |
Perez Balbin, Bryam Denis |
author_facet |
Perez Balbin, Bryam Denis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Gutiérrez, Isaac Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Balbin, Bryam Denis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delito Receptación Incremento Inseguridad ciudadana Derecho penal Ayacucho |
topic |
Delito Receptación Incremento Inseguridad ciudadana Derecho penal Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
El presente estudio, titulado "El delito de receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana en Ayacucho 2022", tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el delito de receptación y el aumento de la inseguridad ciudadana en la ciudad de Ayacucho durante el año mencionado. Esta investigación se basó en un enfoque cuantitativo, combinando tanto encuestas como la recopilación de datos a través del análisis de carpetas fiscales. Los resultados obtenidos de ambas metodologías permitieron concluir que efectivamente hubo un incremento de la inseguridad ciudadana debido a la comisión de actos ilícitos promovidos por el delito de receptación. Esta conclusión se respaldó con la información estadística proporcionada por la comisaría de Ayacucho y el Ministerio Público de la misma localidad, así como con las respuestas brindadas por los participantes de las encuestas. Es importante destacar que la receptación, como delito, se refiere a la adquisición, posesión o venta de bienes de origen ilícito, lo cual fomenta un entorno propicio para el aumento de la delincuencia en general. En el caso específico de la ciudad de Ayacucho en 2022, los resultados revelaron una correlación significativa entre la comisión de actos delictivos relacionados con la receptación y el incremento de la inseguridad ciudadana. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar medidas eficaces para combatir el delito de receptación y sus efectos perjudiciales en la inseguridad ciudadana. Dichas medidas podrían incluir una mayor colaboración entre las autoridades locales, la implementación de políticas preventivas, el fortalecimiento de la legislación vigente y la concientización de la población acerca de los riesgos y consecuencias de la receptación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:09:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T15:09:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS D134_Per |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6599 |
identifier_str_mv |
TESIS D134_Per |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6599 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5975506d-44d6-41fd-bac0-2686bb5694ae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d45682f9-918b-4072-9cde-5025a31a836f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/26cb3313-31b6-429b-bb26-7192943f64ed/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c904dba841dcd75aad542204012ec2d 7de9a2575e0c97b1098f7190f4561302 f5b7f7ac620786a07f1417ca3ed0341e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060206957264896 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).