Actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de Chenopodium quinoa willd "quinua", Ayacucho 2016.

Descripción del Articulo

En nuestro país son muy comunes los trastornos gastrointestinales, Ia mayoría de ellos acompañados de espasmos, que alteran el bienestar de la salud, por lo que la población se halla en la necesidad de recurrir a medicamentos eficaces para disminuir el espasmo. El presente trabajo de investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Paucca, Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4219
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chenopodium quinoa willd "quinua"
Actividad antiespasmódica
N- Butil bromuro de hioscina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:En nuestro país son muy comunes los trastornos gastrointestinales, Ia mayoría de ellos acompañados de espasmos, que alteran el bienestar de la salud, por lo que la población se halla en la necesidad de recurrir a medicamentos eficaces para disminuir el espasmo. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar Ia actividad antiespasmódica del extracto hidroalcohólico de Chenopodium quinoa willd "quinua" en íleon aislado de cobayo, utilizando el método de Magnus haciendo uso del quimógrafo de modelo Panlab Harvard, Ias contracciones fueron inducidas con acetilcolina a una concentración de 5x10ˉ⁴ M, registrándose el aumento de la altura y el número de contracciones. Los resultados de las alturas de las contracciones con el patrón N-Butil bromuro de hioscina, con los extractos a las concentraciones de 0,1; 0,25 y 0,5 mg/ml fueron 10,14; 13,26; 12,62 y 10,72 mm respectivamente. El número de las contracciones obtenidos con el patrón N-Butil bromuro de hioscina, con los extractos a las concentraciones de 0,1; 0,25 y 0,5 mg/ml fueron 5, 10, 9, 6 respectivamente. El análisis estadístico mostró diferencias significativas en los diferentes tratamientos (p<0,05). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de Chenopodium quinoa willd "quinua" tiene actividad antiespasmódica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).