Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014

Descripción del Articulo

La ocurrencia de casos de úlcera péptica es cada día más común y las dificultades respecto a la eficacia y efectos adversos graves de los fármacos actualmente disponibles están motivando el uso de productos naturales, particularmente flavonoides, beneficiosos para la salud humana, ampliamente distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Rodríguez, Betzi Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4401
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opuntia ficus indica
Antiulceroso
Flavonoides
Úlcera péptica
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_c563115fe0b894af52223a45b0a25f07
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4401
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Tinco Jayo, Johnny AldoOrtega Rodríguez, Betzi Jannet2022-08-08T17:19:41Z2022-08-08T17:19:41Z2019TESIS Far573_Orthttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4401La ocurrencia de casos de úlcera péptica es cada día más común y las dificultades respecto a la eficacia y efectos adversos graves de los fármacos actualmente disponibles están motivando el uso de productos naturales, particularmente flavonoides, beneficiosos para la salud humana, ampliamente distribuidos en el reino vegetal y consumido en la dieta. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos, realizado en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue colectada en la localidad de Wari, Ayacucho. El efecto antiulceroso se determinó mediante el modelo de úlcera gástrica inducida por etanol absoluto. Se formó seis grupos de cinco animales cada uno: blanco, control, referencia y flavonoides (1,0; 2,5 y 5,0 mg/kg). El efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos fue independiente de la dosis. Los porcentajes del efecto de inhibición ulcerogénica fueron de 57,6% la dosis de 1 mg/kg, de 30,3% la dosis de 5 mg/kg y de 90,9% a la dosis de 2,5 mg/kg la de mayor efecto, estadísticamente similar al estándar de referencia Atural® (p>0,05). Se concluye que los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” tienen efecto antiulceroso en cobayos, siendo la dosis de 2,5 mg/kg la de mayor efecto, y podría representar una alternativa en el tratamiento de úlceras gástricas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJOpuntia ficus indicaAntiulcerosoFlavonoidesÚlcera pépticaMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far573_Ort.pdfapplication/pdf1624778https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88fb074e-677a-4a5f-bcee-dcccb324f3bb/downloadcf36a7385bc463348a938ca1ace1025dMD51TEXTTESIS Far573_Ort.pdf.txtTESIS Far573_Ort.pdf.txtExtracted texttext/plain71422https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c7f688d-bf9e-4218-8496-ad6421d8ca98/downloadc3eacc91363276bce4a51c0dcc3c7e3cMD52THUMBNAILTESIS Far573_Ort.pdf.jpgTESIS Far573_Ort.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4210https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d5f89a1-03b7-4b5b-846a-41eeba33e62e/download83e2e8a0855dbd646e619b6a6eba4708MD53UNSCH/4401oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44012024-06-02 14:45:31.076https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
title Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
spellingShingle Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
Ortega Rodríguez, Betzi Jannet
Opuntia ficus indica
Antiulceroso
Flavonoides
Úlcera péptica
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
title_full Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
title_fullStr Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
title_full_unstemmed Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
title_sort Efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos. Ayacucho 2014
author Ortega Rodríguez, Betzi Jannet
author_facet Ortega Rodríguez, Betzi Jannet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tinco Jayo, Johnny Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Rodríguez, Betzi Jannet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Opuntia ficus indica
Antiulceroso
Flavonoides
Úlcera péptica
Medicina tradicional
topic Opuntia ficus indica
Antiulceroso
Flavonoides
Úlcera péptica
Medicina tradicional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La ocurrencia de casos de úlcera péptica es cada día más común y las dificultades respecto a la eficacia y efectos adversos graves de los fármacos actualmente disponibles están motivando el uso de productos naturales, particularmente flavonoides, beneficiosos para la salud humana, ampliamente distribuidos en el reino vegetal y consumido en la dieta. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos, realizado en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia del área de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue colectada en la localidad de Wari, Ayacucho. El efecto antiulceroso se determinó mediante el modelo de úlcera gástrica inducida por etanol absoluto. Se formó seis grupos de cinco animales cada uno: blanco, control, referencia y flavonoides (1,0; 2,5 y 5,0 mg/kg). El efecto antiulceroso de los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” en cobayos fue independiente de la dosis. Los porcentajes del efecto de inhibición ulcerogénica fueron de 57,6% la dosis de 1 mg/kg, de 30,3% la dosis de 5 mg/kg y de 90,9% a la dosis de 2,5 mg/kg la de mayor efecto, estadísticamente similar al estándar de referencia Atural® (p>0,05). Se concluye que los flavonoides aislados de la cáscara de Opuntia ficus indica L. Mill. “tuna” tienen efecto antiulceroso en cobayos, siendo la dosis de 2,5 mg/kg la de mayor efecto, y podría representar una alternativa en el tratamiento de úlceras gástricas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T17:19:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T17:19:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far573_Ort
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4401
identifier_str_mv TESIS Far573_Ort
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88fb074e-677a-4a5f-bcee-dcccb324f3bb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c7f688d-bf9e-4218-8496-ad6421d8ca98/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d5f89a1-03b7-4b5b-846a-41eeba33e62e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf36a7385bc463348a938ca1ace1025d
c3eacc91363276bce4a51c0dcc3c7e3c
83e2e8a0855dbd646e619b6a6eba4708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060156949626880
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).