Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012.
Descripción del Articulo
Para determinar la composición y estructura de la araneofauna se realizaron los muestreos entre los meses de octubre 2012 y febrero 2013. Los objetivos planteados fueron: describir la composición (géneros y/o especies) de la comunidad arácnida, determinarla estructura medida como abundancia relativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5243 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Araneofauna Ecosistema Oxyopidae Salticidae Araneidae Thomisidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_c3d0c0e7068c380fef2fbf464916fb39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5243 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioCuro Huamaní, Dominga2023-05-08T21:51:27Z2023-05-08T21:51:27Z2013TESIS B673_Curhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5243Para determinar la composición y estructura de la araneofauna se realizaron los muestreos entre los meses de octubre 2012 y febrero 2013. Los objetivos planteados fueron: describir la composición (géneros y/o especies) de la comunidad arácnida, determinarla estructura medida como abundancia relativa e índices de diversidad (Simpson y Shannon-Weaner) de la fauna arácnida, comparar la composición y estructura de la fauna colectada en dos zonas de muestreo presente en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla". Los muestreos se realizaron en la zona xerofítica y de monte ribereño. Las colectas se realizaron durante dos días, utilizándose trampas de caída, movimiento de follaje y colecta manual por zona durante cuatro horas entre las 06:00 y 10:00 horas; usándose el sistema al azar. Para evaluar la diversidad de arañas, se cuantificó el número de géneros y la abundancia relativa de las mismas. Se calcularon los índices de Simpson y Shannon -Weaner. La diversidad de arañas registradas en el Parque Zoológico "La Totorilla" estuvo representada por 24 géneros agrupados en 14 familias. Las familias más diversas fueron Oxyopidae, Salticidae, Araneidae y Thomisidae; las zonas con mayor diversidad fue zona monte ribereño con 22 géneros. Estadísticamente existe diferencia entre las dos zonas y asimismo para los tres tipos de muestreo, ya que estos métodos de muestreo son activos para las colectas de la comunidad araneofauna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAraneofaunaEcosistemaOxyopidaeSalticidaeAraneidaeThomisidaehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B673_Cur.pdfTESIS B673_Cur.pdfapplication/pdf6859204https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de54a83e-4173-4cd2-8156-e26df4f6cde7/download048ae088c792dac7fa8c56b24af1ad0aMD51TEXTTESIS B673_Cur.pdf.txtTESIS B673_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain96016https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2330a8ba-1a5b-424c-a077-636b8a817c5c/download7bd2b0bdfdd55510b68917352ebef3ccMD52THUMBNAILTESIS B673_Cur.pdf.jpgTESIS B673_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3781https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3980157-949c-4bac-990f-c7fabbcf6e25/download766de384093aedb335a7398370e47de8MD53UNSCH/5243oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52432024-06-02 15:33:21.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
title |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
spellingShingle |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. Curo Huamaní, Dominga Araneofauna Ecosistema Oxyopidae Salticidae Araneidae Thomisidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
title_full |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
title_fullStr |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
title_full_unstemmed |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
title_sort |
Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012. |
author |
Curo Huamaní, Dominga |
author_facet |
Curo Huamaní, Dominga |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curo Huamaní, Dominga |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Araneofauna Ecosistema Oxyopidae Salticidae Araneidae Thomisidae |
topic |
Araneofauna Ecosistema Oxyopidae Salticidae Araneidae Thomisidae https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Para determinar la composición y estructura de la araneofauna se realizaron los muestreos entre los meses de octubre 2012 y febrero 2013. Los objetivos planteados fueron: describir la composición (géneros y/o especies) de la comunidad arácnida, determinarla estructura medida como abundancia relativa e índices de diversidad (Simpson y Shannon-Weaner) de la fauna arácnida, comparar la composición y estructura de la fauna colectada en dos zonas de muestreo presente en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla". Los muestreos se realizaron en la zona xerofítica y de monte ribereño. Las colectas se realizaron durante dos días, utilizándose trampas de caída, movimiento de follaje y colecta manual por zona durante cuatro horas entre las 06:00 y 10:00 horas; usándose el sistema al azar. Para evaluar la diversidad de arañas, se cuantificó el número de géneros y la abundancia relativa de las mismas. Se calcularon los índices de Simpson y Shannon -Weaner. La diversidad de arañas registradas en el Parque Zoológico "La Totorilla" estuvo representada por 24 géneros agrupados en 14 familias. Las familias más diversas fueron Oxyopidae, Salticidae, Araneidae y Thomisidae; las zonas con mayor diversidad fue zona monte ribereño con 22 géneros. Estadísticamente existe diferencia entre las dos zonas y asimismo para los tres tipos de muestreo, ya que estos métodos de muestreo son activos para las colectas de la comunidad araneofauna. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-08T21:51:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B673_Cur |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5243 |
identifier_str_mv |
TESIS B673_Cur |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5243 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/de54a83e-4173-4cd2-8156-e26df4f6cde7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2330a8ba-1a5b-424c-a077-636b8a817c5c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e3980157-949c-4bac-990f-c7fabbcf6e25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
048ae088c792dac7fa8c56b24af1ad0a 7bd2b0bdfdd55510b68917352ebef3cc 766de384093aedb335a7398370e47de8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060185426853888 |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).