Araneofauna en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla", Ayacucho 2012.

Descripción del Articulo

Para determinar la composición y estructura de la araneofauna se realizaron los muestreos entre los meses de octubre 2012 y febrero 2013. Los objetivos planteados fueron: describir la composición (géneros y/o especies) de la comunidad arácnida, determinarla estructura medida como abundancia relativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Huamaní, Dominga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5243
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Araneofauna
Ecosistema
Oxyopidae
Salticidae
Araneidae
Thomisidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Para determinar la composición y estructura de la araneofauna se realizaron los muestreos entre los meses de octubre 2012 y febrero 2013. Los objetivos planteados fueron: describir la composición (géneros y/o especies) de la comunidad arácnida, determinarla estructura medida como abundancia relativa e índices de diversidad (Simpson y Shannon-Weaner) de la fauna arácnida, comparar la composición y estructura de la fauna colectada en dos zonas de muestreo presente en el Centro Ecológico, Recreacional y Experimental "La Totorilla". Los muestreos se realizaron en la zona xerofítica y de monte ribereño. Las colectas se realizaron durante dos días, utilizándose trampas de caída, movimiento de follaje y colecta manual por zona durante cuatro horas entre las 06:00 y 10:00 horas; usándose el sistema al azar. Para evaluar la diversidad de arañas, se cuantificó el número de géneros y la abundancia relativa de las mismas. Se calcularon los índices de Simpson y Shannon -Weaner. La diversidad de arañas registradas en el Parque Zoológico "La Totorilla" estuvo representada por 24 géneros agrupados en 14 familias. Las familias más diversas fueron Oxyopidae, Salticidae, Araneidae y Thomisidae; las zonas con mayor diversidad fue zona monte ribereño con 22 géneros. Estadísticamente existe diferencia entre las dos zonas y asimismo para los tres tipos de muestreo, ya que estos métodos de muestreo son activos para las colectas de la comunidad araneofauna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).