Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro de Producción Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a una altitud de 3 550 m.s.n.m. Ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Evaluándose dos gramíneas y una leguminosa (Lolium perenne, Dactylis glo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6780 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasturas asociadas Fenología Defoliación Gramíneas Leguminosas Senescencia Allpachaka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNSJ_c3c00b56c38a11be009d706e5c01a1de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6780 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
title |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
spellingShingle |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho Pillaca Auccasi, Ricardo Pasturas asociadas Fenología Defoliación Gramíneas Leguminosas Senescencia Allpachaka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
title_full |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
title_fullStr |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
title_sort |
Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho |
author |
Pillaca Auccasi, Ricardo |
author_facet |
Pillaca Auccasi, Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Palomino Conde, William Ulises |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillaca Auccasi, Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pasturas asociadas Fenología Defoliación Gramíneas Leguminosas Senescencia Allpachaka |
topic |
Pasturas asociadas Fenología Defoliación Gramíneas Leguminosas Senescencia Allpachaka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La investigación se realizó en el Centro de Producción Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a una altitud de 3 550 m.s.n.m. Ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Evaluándose dos gramíneas y una leguminosa (Lolium perenne, Dactylis glomerata y Trifolium repens) sembradas hace 10 años de forma asociada en los potreros que están bajo riego y la evaluación se realizó en la época seca y húmeda. El método de estudio fue descriptivo utilizando una estadística descriptiva, teniendo como objetivo evaluar el estado fenológico, tasa de crecimiento y tiempo óptimo de defoliación de las pasturas asociadas, teniendo en consideración la presentación del inicio de senescencia de la primera hoja de las tres especies. El pastoreo con el ganado se realiza en estado vegetativo y reproductivo de las pasturas asociadas, en cuanto a la tasa de crecimiento en los meses de febrero-marzo se tuvo mayor tasa de crecimiento en comparación a los meses de setiembre-octubre y noviembre-diciembre. El momento óptimo de defoliación en los meses de setiembre-octubre 36 días, noviembre-diciembre 34 días y febrero-marzo 31 días para Dactylis glomerata, Lolium perenne y Trifolium repens. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-30T13:33:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-30T13:33:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV224_Pil |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6780 |
identifier_str_mv |
TESIS MV224_Pil |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6780 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d01d636e-343a-4285-b5ce-8b76673a222b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff6a2e77-faba-4e93-b594-5c35fc92d775/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76c9bc62-b03a-445a-bf68-8bba2ecd8621/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fc54c3d-0b85-4350-9463-7c02a6c5cb0c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ba4152e-4bb7-4a6e-b066-162da1fb70a7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc4c8ffb-90c1-4e44-a2c0-dc7df93a8341/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb03261c-37a5-4ae6-9344-df148b7f2f77/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/affa61dc-d8c4-4255-99c5-8dffbde23450/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c15ffb4-2e04-439f-9c89-e72e91fcf7b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9baa1446bdaa5ebd20b1b9a3d4bfaedb a90ab60f73307b4bca454453029f2af6 c646201abc95f85a14d05a551e8a06e2 ec55d1d092ccaec69b75cd1c13bb3305 332d47b5e00295634563030de113d02f c749b1acfea170f875b1bf7f4317a79d be155db0d87ed8dd6006156ca3de8f5d 691e27ae8cf836305832c4b138319f7f 8454e6153818b121b3e3745f1c0bd645 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060170259202048 |
spelling |
Palomino Conde, William UlisesPillaca Auccasi, Ricardo2024-07-30T13:33:07Z2024-07-30T13:33:07Z2024TESIS MV224_Pilhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6780La investigación se realizó en el Centro de Producción Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a una altitud de 3 550 m.s.n.m. Ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Evaluándose dos gramíneas y una leguminosa (Lolium perenne, Dactylis glomerata y Trifolium repens) sembradas hace 10 años de forma asociada en los potreros que están bajo riego y la evaluación se realizó en la época seca y húmeda. El método de estudio fue descriptivo utilizando una estadística descriptiva, teniendo como objetivo evaluar el estado fenológico, tasa de crecimiento y tiempo óptimo de defoliación de las pasturas asociadas, teniendo en consideración la presentación del inicio de senescencia de la primera hoja de las tres especies. El pastoreo con el ganado se realiza en estado vegetativo y reproductivo de las pasturas asociadas, en cuanto a la tasa de crecimiento en los meses de febrero-marzo se tuvo mayor tasa de crecimiento en comparación a los meses de setiembre-octubre y noviembre-diciembre. El momento óptimo de defoliación en los meses de setiembre-octubre 36 días, noviembre-diciembre 34 días y febrero-marzo 31 días para Dactylis glomerata, Lolium perenne y Trifolium repens.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPasturas asociadasFenologíaDefoliaciónGramíneasLeguminosasSenescenciaAllpachakahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7030523642233101https://orcid.org/0000-0002-9301-6110https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Gonzales Guzmán, Wilfredo DanielQuintanilla Melgar, Dimas AlbertoPalomino Conde, William UlisesORIGINALTESIS MV224_Pil.pdfapplication/pdf8784455https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d01d636e-343a-4285-b5ce-8b76673a222b/download9baa1446bdaa5ebd20b1b9a3d4bfaedbMD51AUT TESIS MV224_Pil.pdfapplication/pdf388238https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff6a2e77-faba-4e93-b594-5c35fc92d775/downloada90ab60f73307b4bca454453029f2af6MD52INFO TESIS MV224_Pil.pdfapplication/pdf26706590https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76c9bc62-b03a-445a-bf68-8bba2ecd8621/downloadc646201abc95f85a14d05a551e8a06e2MD53TEXTTESIS MV224_Pil.pdf.txtTESIS MV224_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain102324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4fc54c3d-0b85-4350-9463-7c02a6c5cb0c/downloadec55d1d092ccaec69b75cd1c13bb3305MD54AUT TESIS MV224_Pil.pdf.txtAUT TESIS MV224_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain2724https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6ba4152e-4bb7-4a6e-b066-162da1fb70a7/download332d47b5e00295634563030de113d02fMD56INFO TESIS MV224_Pil.pdf.txtINFO TESIS MV224_Pil.pdf.txtExtracted texttext/plain2837https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cc4c8ffb-90c1-4e44-a2c0-dc7df93a8341/downloadc749b1acfea170f875b1bf7f4317a79dMD58THUMBNAILTESIS MV224_Pil.pdf.jpgTESIS MV224_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4316https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fb03261c-37a5-4ae6-9344-df148b7f2f77/downloadbe155db0d87ed8dd6006156ca3de8f5dMD55AUT TESIS MV224_Pil.pdf.jpgAUT TESIS MV224_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4588https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/affa61dc-d8c4-4255-99c5-8dffbde23450/download691e27ae8cf836305832c4b138319f7fMD57INFO TESIS MV224_Pil.pdf.jpgINFO TESIS MV224_Pil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3817https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c15ffb4-2e04-439f-9c89-e72e91fcf7b9/download8454e6153818b121b3e3745f1c0bd645MD5920.500.14612/6780oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67802024-10-15 16:45:19.231https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).