Estado fenológico óptimo a la defoliación en pasturas asociadas Allpachaka - Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el Centro de Producción Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a una altitud de 3 550 m.s.n.m. Ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Evaluándose dos gramíneas y una leguminosa (Lolium perenne, Dactylis glo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6780 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasturas asociadas Fenología Defoliación Gramíneas Leguminosas Senescencia Allpachaka https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La investigación se realizó en el Centro de Producción Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga a una altitud de 3 550 m.s.n.m. Ubicado en el distrito de Chiara, provincia de Huamanga, región Ayacucho. Evaluándose dos gramíneas y una leguminosa (Lolium perenne, Dactylis glomerata y Trifolium repens) sembradas hace 10 años de forma asociada en los potreros que están bajo riego y la evaluación se realizó en la época seca y húmeda. El método de estudio fue descriptivo utilizando una estadística descriptiva, teniendo como objetivo evaluar el estado fenológico, tasa de crecimiento y tiempo óptimo de defoliación de las pasturas asociadas, teniendo en consideración la presentación del inicio de senescencia de la primera hoja de las tres especies. El pastoreo con el ganado se realiza en estado vegetativo y reproductivo de las pasturas asociadas, en cuanto a la tasa de crecimiento en los meses de febrero-marzo se tuvo mayor tasa de crecimiento en comparación a los meses de setiembre-octubre y noviembre-diciembre. El momento óptimo de defoliación en los meses de setiembre-octubre 36 días, noviembre-diciembre 34 días y febrero-marzo 31 días para Dactylis glomerata, Lolium perenne y Trifolium repens. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).