"Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Peña, Gavi Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5430
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos extraños
Panaderías
Pan
Hongos
Contaminantes
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_c38632f4cad22eca7b9085c0947151c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5430
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Vega Lette, ClaraEscalante Riva, OrlandoMedina Peña, Gavi Ruth2023-06-19T14:42:38Z2023-06-19T14:42:38Z1982TESIS B560_Medhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5430Mediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La técnica empleada para la recuperación de los elementos extraños ligeros es la dada por The Association of Official Analytical Chemists (A.O.A.C.), la cual ha sido empleada con éxito, por primera vez en nuestro medio. De un total de 60 muestras analizadas se pudieron notar los siguientes contaminantes: Fragmentos de insectos: El 100% Sitophilus oryzae, 30% Pagiocerus frontalis, 18% Tribolium, 16.6% Zabrotes, 15% Musca doméstica. Fragmentos de larvas: 18.3% coleóptero, 13.3% tricóptero, 10% Lactoceles. Otros: 60% contaminación con ácaros de diferentes especies, 5% contaminados con hongos, 100% fragmentos no identificados, 100% presencia de tierra como sedimento, además se detectaron insectos enteros, excremento de roedores y alas fragmentadas de cucarachas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJElementos extrañosPanaderíasPanHongosContaminantesLimahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00"Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B560_Med.pdfapplication/pdf3034084https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11a8330e-c79c-464e-a055-404be282f708/downloada755e2415d47dd9a4b84acc26a077808MD51TEXTTESIS B560_Med.pdf.txtTESIS B560_Med.pdf.txtExtracted texttext/plain24242https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da7d2c5e-8bd3-449e-af32-aa3bbf21b322/download4993b98a5dbb2be45b1ce464def0d5a3MD52THUMBNAILTESIS B560_Med.pdf.jpgTESIS B560_Med.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3933https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f419f5b-d2d1-4a13-a1d6-bf878b7522aa/download8f4fa0fa34925d48c5785e54bd1c1a8fMD53UNSCH/5430oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54302024-06-02 14:29:11.42https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
title "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
spellingShingle "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
Medina Peña, Gavi Ruth
Elementos extraños
Panaderías
Pan
Hongos
Contaminantes
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
title_full "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
title_fullStr "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
title_full_unstemmed "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
title_sort "Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"
author Medina Peña, Gavi Ruth
author_facet Medina Peña, Gavi Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Lette, Clara
Escalante Riva, Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Peña, Gavi Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elementos extraños
Panaderías
Pan
Hongos
Contaminantes
Lima
topic Elementos extraños
Panaderías
Pan
Hongos
Contaminantes
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Mediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La técnica empleada para la recuperación de los elementos extraños ligeros es la dada por The Association of Official Analytical Chemists (A.O.A.C.), la cual ha sido empleada con éxito, por primera vez en nuestro medio. De un total de 60 muestras analizadas se pudieron notar los siguientes contaminantes: Fragmentos de insectos: El 100% Sitophilus oryzae, 30% Pagiocerus frontalis, 18% Tribolium, 16.6% Zabrotes, 15% Musca doméstica. Fragmentos de larvas: 18.3% coleóptero, 13.3% tricóptero, 10% Lactoceles. Otros: 60% contaminación con ácaros de diferentes especies, 5% contaminados con hongos, 100% fragmentos no identificados, 100% presencia de tierra como sedimento, además se detectaron insectos enteros, excremento de roedores y alas fragmentadas de cucarachas.
publishDate 1982
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-19T14:42:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1982
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B560_Med
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5430
identifier_str_mv TESIS B560_Med
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/11a8330e-c79c-464e-a055-404be282f708/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/da7d2c5e-8bd3-449e-af32-aa3bbf21b322/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f419f5b-d2d1-4a13-a1d6-bf878b7522aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a755e2415d47dd9a4b84acc26a077808
4993b98a5dbb2be45b1ce464def0d5a3
8f4fa0fa34925d48c5785e54bd1c1a8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060145371250688
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).