"Elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizadas en algunas panaderías de Lima - Perú"

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Peña, Gavi Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1982
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5430
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos extraños
Panaderías
Pan
Hongos
Contaminantes
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Mediante el presente trabajo se da a conocer por primera vez en el Perú la presencia de elementos extraños ligeros en harina de trigo utilizada en algunas panaderías de Lima Perú, los cuales son indeseables en los alimentos, no sólamente desde el punto de vista estético sino por la salud pública. La técnica empleada para la recuperación de los elementos extraños ligeros es la dada por The Association of Official Analytical Chemists (A.O.A.C.), la cual ha sido empleada con éxito, por primera vez en nuestro medio. De un total de 60 muestras analizadas se pudieron notar los siguientes contaminantes: Fragmentos de insectos: El 100% Sitophilus oryzae, 30% Pagiocerus frontalis, 18% Tribolium, 16.6% Zabrotes, 15% Musca doméstica. Fragmentos de larvas: 18.3% coleóptero, 13.3% tricóptero, 10% Lactoceles. Otros: 60% contaminación con ácaros de diferentes especies, 5% contaminados con hongos, 100% fragmentos no identificados, 100% presencia de tierra como sedimento, además se detectaron insectos enteros, excremento de roedores y alas fragmentadas de cucarachas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).