"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho"
Descripción del Articulo
Esta tesis surge a partir de una investigación en el Centro Poblado de Chuymay, realizado en el año 2013, para la elaboración del perfil técnico del proyecto "Circuito Turístico Lauricocha-QochaOrqo". En dicho proyecto apoyé con el recojo de información social, donde, todas las personas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3695 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sectas protestantes Ideología Influencia Cultura andina Catolicismo Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_c1c6cd26dc92fa4be441ccc13a57c9ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3695 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoFlores Hinostroza, Yady2020-03-06T15:30:02Z2020-03-06T15:30:02Z2015TESIS AN182_Flohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3695Esta tesis surge a partir de una investigación en el Centro Poblado de Chuymay, realizado en el año 2013, para la elaboración del perfil técnico del proyecto "Circuito Turístico Lauricocha-QochaOrqo". En dicho proyecto apoyé con el recojo de información social, donde, todas las personas entrevistadas manifestaron que pertenecían a la religión evangélica; ya no practicaban sus fiestas religiosas-andina y otras costumbres. También en ese año, observé, que existían tres templos pertenecientes a la nueva iglesia, en un pueblo pequeño, que no cubren a 800 habitantes. Por ello surgió el interés, para realizar el presente trabajo. Entonces el propósito fue estudiar la presencia del protestantismo evangélico, como el pentecostal en el Centro Poblado de Chuymay, distrito de Totos, explicar como fue su ingreso, la evangelización y sus repercusiones en la identidad cultural de los Chuymainos. Este protestantismo evangélico dentro de su propagación se caracteriza por cuatro elementos: primero, la lectura férrea y devota de la Biblia; segundo, la creencia en una salvación del alma a través de una experiencia directa y personal con Dios; el tercero, el alejamiento de las creencias y costumbres católico-andinas; y el cuarto, la propagación, a través del mensaje divino, los milagros, las curaciones, los dones, la presión social y familiar. Con estas características, el protestantismo, evangelizó a la población, causando el deterioro de su identidad cultural. Ya que las prácticas culturales chuymainos; como las fiestas ganaderas y agrícolas; encabezadas por sus envarados, antes de la llegada de la religión Evangélica-Pentecostal, son ahora calificados como prácticas satánicas, profanas y mundanos; por lo cual son recordadas con mucha vergüenza; generando el rechazo completo. En la ejecución de este trabajo también fue interés desarrollar dentro de un enfoque antropológico para confrontar la imposición ideológica proveniente del extranjero y la pérdida de la tradición andina.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSectas protestantesIdeologíaInfluenciaCultura andinaCatolicismoIdentidad culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN182_Flo.pdfapplication/pdf22178585https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/feff3ac5-1b73-4962-8397-7904cf862c03/downloaddef9896038fea3501e32f354a2629e3bMD51TEXTTESIS AN182_Flo.pdf.txtTESIS AN182_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain100100https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34278c98-988a-4214-9c3c-75c74a01fa17/downloadf4c1c0e97b2cbf8ebedaf8f86b0aaaeeMD53THUMBNAILTESIS AN182_Flo.pdf.jpgTESIS AN182_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4035https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/883f62b3-0e40-4687-9bb2-cef1c432225c/downloadd6b8308ff3746b9592a13168c9fd2dfdMD54UNSCH/3695oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36952024-06-02 17:27:59.919https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
title |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
spellingShingle |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" Flores Hinostroza, Yady Sectas protestantes Ideología Influencia Cultura andina Catolicismo Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
title_full |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
title_fullStr |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
title_full_unstemmed |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
title_sort |
"El protestantismo evangélico y sus repercusiones en el Centro Poblado de Chuymay - Totos - Ayacucho" |
author |
Flores Hinostroza, Yady |
author_facet |
Flores Hinostroza, Yady |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Hinostroza, Yady |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sectas protestantes Ideología Influencia Cultura andina Catolicismo Identidad cultural |
topic |
Sectas protestantes Ideología Influencia Cultura andina Catolicismo Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Esta tesis surge a partir de una investigación en el Centro Poblado de Chuymay, realizado en el año 2013, para la elaboración del perfil técnico del proyecto "Circuito Turístico Lauricocha-QochaOrqo". En dicho proyecto apoyé con el recojo de información social, donde, todas las personas entrevistadas manifestaron que pertenecían a la religión evangélica; ya no practicaban sus fiestas religiosas-andina y otras costumbres. También en ese año, observé, que existían tres templos pertenecientes a la nueva iglesia, en un pueblo pequeño, que no cubren a 800 habitantes. Por ello surgió el interés, para realizar el presente trabajo. Entonces el propósito fue estudiar la presencia del protestantismo evangélico, como el pentecostal en el Centro Poblado de Chuymay, distrito de Totos, explicar como fue su ingreso, la evangelización y sus repercusiones en la identidad cultural de los Chuymainos. Este protestantismo evangélico dentro de su propagación se caracteriza por cuatro elementos: primero, la lectura férrea y devota de la Biblia; segundo, la creencia en una salvación del alma a través de una experiencia directa y personal con Dios; el tercero, el alejamiento de las creencias y costumbres católico-andinas; y el cuarto, la propagación, a través del mensaje divino, los milagros, las curaciones, los dones, la presión social y familiar. Con estas características, el protestantismo, evangelizó a la población, causando el deterioro de su identidad cultural. Ya que las prácticas culturales chuymainos; como las fiestas ganaderas y agrícolas; encabezadas por sus envarados, antes de la llegada de la religión Evangélica-Pentecostal, son ahora calificados como prácticas satánicas, profanas y mundanos; por lo cual son recordadas con mucha vergüenza; generando el rechazo completo. En la ejecución de este trabajo también fue interés desarrollar dentro de un enfoque antropológico para confrontar la imposición ideológica proveniente del extranjero y la pérdida de la tradición andina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-06T15:30:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-06T15:30:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN182_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3695 |
identifier_str_mv |
TESIS AN182_Flo |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3695 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/feff3ac5-1b73-4962-8397-7904cf862c03/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34278c98-988a-4214-9c3c-75c74a01fa17/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/883f62b3-0e40-4687-9bb2-cef1c432225c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
def9896038fea3501e32f354a2629e3b f4c1c0e97b2cbf8ebedaf8f86b0aaaee d6b8308ff3746b9592a13168c9fd2dfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060248023695360 |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).