"Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"

Descripción del Articulo

En la presente trabajo de investigación se realiza un diagnóstico sobre la forma en que desarrollan software los Gobiernos Locales en la ciudad de Lima y en base a ello realizar una comparación cualitativa y cuantitativa tomando como base los estándares del Project Management Institute, PMI frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Navarro, Eriber Washington
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4557
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Project Management Institute (PMI)
Gobierno local
Integración
Recursos Humanos
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_bff015a7e0465adcae71662832528e51
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4557
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Enciso Navarro, Eriber Washington2023-01-24T16:49:21Z2023-01-24T16:49:21Z2014TESIS SIS15_Enchttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4557En la presente trabajo de investigación se realiza un diagnóstico sobre la forma en que desarrollan software los Gobiernos Locales en la ciudad de Lima y en base a ello realizar una comparación cualitativa y cuantitativa tomando como base los estándares del Project Management Institute, PMI frente a las formas de trabajo que tienen los Gobiernos Locales. Para desarrollar la tesis, se ha estudiado exhaustivamente la última versión que propone el PMI·PMBOK 2013, Project Management Body of Knowledge y las 10 áreas del conocimiento: Integración, Alcance, Tiempo, RRHH, Costos, Calidad, Comunicaciones, Riesgos, Aprovisionamiento y Grupos de interés; y se ha enfocado este marco en la gestión de proyectos de software. A su vez se ha obtenido información de las formas de trabajo en gestión de proyectos software que tienen los Gobiernos Locales. Esto ha sido posible a través de encuestas (basada en el marco del Project Management Institute - PMI), entrevistas personalizadas que se basan en respuestas que tendrán los administradores de proyectos de software en las encuestas. La finalidad del trabajo es realizar un análisis comparativo basado en fuentes cuantitativas por medio de encuestas y cualitativas por medio de entrevistas, para determinar que el enfoque PMI es más ventajoso que la forma de trabajo que actualmente tienen los Gobiernos Locales en el desarrollo de Proyectos de Software, el cual nos brinda un mayor control de todo lo realizado durante el proyecto, garantizándonos cubrir con el alcance definido, cumplir los plazos establecidos, no sobreexceder el presupuesto planteado, entregar un software de calidad, que el usuario esté satisfecho, que el grupo de trabajo haya crecido en su nivel de aprendizaje y haya estado identificado con el proyecto. Luego del estudio y demostración se propondrá una metodología para la gestión de proyectos de software basada en el marco del PMI, se tomará en cuenta la metodología que utilizan los gobiernos locales en el desarrollo de software, se propondrá una serie de pasos y formatos que tiene como fuente el PMBOK-2013 y según las necesidades de los gobiernos locales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProject Management Institute (PMI)Gobierno localIntegraciónRecursos HumanosCostoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00"Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS SIS15_Enc.pdfapplication/pdf24442974https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91aaef3b-1b97-4456-bf67-cb9ed48e78c8/download2e4678421902cccfd379122517262a27MD51TEXTTESIS SIS15_Enc.pdf.txtTESIS SIS15_Enc.pdf.txtExtracted texttext/plain101912https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1e6e41f-76b2-4895-8849-c9fb66108451/download21f8147d49699e41a1fd0280daf6175dMD52THUMBNAILTESIS SIS15_Enc.pdf.jpgTESIS SIS15_Enc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3716https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68e19988-5512-4dcf-9e6c-072f5d66f8c1/download25d3b2e221c16085f240361988a35e50MD53UNSCH/4557oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45572024-06-02 14:23:23.551https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
title "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
spellingShingle "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
Enciso Navarro, Eriber Washington
Project Management Institute (PMI)
Gobierno local
Integración
Recursos Humanos
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
title_full "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
title_fullStr "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
title_full_unstemmed "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
title_sort "Enfoque del Project Management Institute (PMI) en la administración de proyectos de software en los municipios de Lima 2014"
author Enciso Navarro, Eriber Washington
author_facet Enciso Navarro, Eriber Washington
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Navarro, Eriber Washington
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Project Management Institute (PMI)
Gobierno local
Integración
Recursos Humanos
Costos
topic Project Management Institute (PMI)
Gobierno local
Integración
Recursos Humanos
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description En la presente trabajo de investigación se realiza un diagnóstico sobre la forma en que desarrollan software los Gobiernos Locales en la ciudad de Lima y en base a ello realizar una comparación cualitativa y cuantitativa tomando como base los estándares del Project Management Institute, PMI frente a las formas de trabajo que tienen los Gobiernos Locales. Para desarrollar la tesis, se ha estudiado exhaustivamente la última versión que propone el PMI·PMBOK 2013, Project Management Body of Knowledge y las 10 áreas del conocimiento: Integración, Alcance, Tiempo, RRHH, Costos, Calidad, Comunicaciones, Riesgos, Aprovisionamiento y Grupos de interés; y se ha enfocado este marco en la gestión de proyectos de software. A su vez se ha obtenido información de las formas de trabajo en gestión de proyectos software que tienen los Gobiernos Locales. Esto ha sido posible a través de encuestas (basada en el marco del Project Management Institute - PMI), entrevistas personalizadas que se basan en respuestas que tendrán los administradores de proyectos de software en las encuestas. La finalidad del trabajo es realizar un análisis comparativo basado en fuentes cuantitativas por medio de encuestas y cualitativas por medio de entrevistas, para determinar que el enfoque PMI es más ventajoso que la forma de trabajo que actualmente tienen los Gobiernos Locales en el desarrollo de Proyectos de Software, el cual nos brinda un mayor control de todo lo realizado durante el proyecto, garantizándonos cubrir con el alcance definido, cumplir los plazos establecidos, no sobreexceder el presupuesto planteado, entregar un software de calidad, que el usuario esté satisfecho, que el grupo de trabajo haya crecido en su nivel de aprendizaje y haya estado identificado con el proyecto. Luego del estudio y demostración se propondrá una metodología para la gestión de proyectos de software basada en el marco del PMI, se tomará en cuenta la metodología que utilizan los gobiernos locales en el desarrollo de software, se propondrá una serie de pasos y formatos que tiene como fuente el PMBOK-2013 y según las necesidades de los gobiernos locales.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:49:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS SIS15_Enc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4557
identifier_str_mv TESIS SIS15_Enc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91aaef3b-1b97-4456-bf67-cb9ed48e78c8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d1e6e41f-76b2-4895-8849-c9fb66108451/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/68e19988-5512-4dcf-9e6c-072f5d66f8c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e4678421902cccfd379122517262a27
21f8147d49699e41a1fd0280daf6175d
25d3b2e221c16085f240361988a35e50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060135160217600
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).