Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en Pampa del Arco ubicada en la ciudad universitaria de la UNSCH - Ayacucho, en el periodo comprendido de noviembre del 2016 a noviembre del 2017, con el objetivo de evaluar el efecto de los abonos orgánicos y la inoculación con el inoculante Rizomack en el ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gonzales, Edwin Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3094
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento orgánico
Inoculación
Rhizobium
Rendimiento
Pisum sativum L.
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_bf79013fdbe0c4c43fa674d196b40a37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3094
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Camasca Vargas, AlejandroGarcía-Blásquez Morote, CayoQuispe Gonzales, Edwin Trinidad2019-04-11T13:58:29Z2019-04-11T13:58:29Z2018TESIS AG1223_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3094El trabajo de investigación se realizó en Pampa del Arco ubicada en la ciudad universitaria de la UNSCH - Ayacucho, en el periodo comprendido de noviembre del 2016 a noviembre del 2017, con el objetivo de evaluar el efecto de los abonos orgánicos y la inoculación con el inoculante Rizomack en el rendimiento de variedades de arveja. Para la evaluación del experimento, los tratamientos se dispusieron en un arreglo factorial de cuatro variedades de arveja con cuatro abonos orgánicos e inoculante dispuesto en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, que permitió tener un total 48 unidades experimentales. Los tratamientos inoculados y abonados con estiércol de ovino reportaron mayor rendimiento en vaina verde y grano seco, en todas las variedades de arveja cultivadas. En la variedad Usui 7870,0 kg.haˉ¹, Remate 6605,00 kg.haˉ¹, Común 6463.33 kg.haˉ¹ y Andina 6423,00 kg.haˉ¹ en vaina verde; los rendimientos obtenidos en grano seco fueron en la variedad Usui 1500,67 kg.haˉ¹, Remate 1293,00 kg.haˉ¹, común 1248.00 kg.haˉ¹ y Andina 1166,87 kg.haˉ¹. La variedad de arveja Usui ocupó el primer lugar en los parámetros evaluados: número de vaina 24.67 por plantas, 8.79 cm de longitud de vainas, 6.92 granos por vaina. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con la variedad Usui inoculado y abonado con estiércol de ovino en vaina verde con 60,82% y grano seco con 60,59% y con una utilidad de S/.9572,50 y S/.9547,50 vaina verde y grano seco respectivamente. Todos los tratamientos inoculados y abonados con estiércol de ovino, guano de isla y estiércol de vacuno fueron significativamente superiores a los tratamientos sin inoculante y abonamiento.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAbonamiento orgánicoInoculaciónRhizobiumRendimientoPisum sativum L.Leguminosashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1223_Qui.pdfapplication/pdf4707393https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9967fa2-3567-4f7d-97af-0f3f3f1544c8/download1d9eb07648cc8502873698f940a3d885MD51TEXTTESIS AG1223_Qui.pdf.txtTESIS AG1223_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101560https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e7c9c7c-dc68-4be6-a4ec-a5a4bc988fd1/download992f4699869d8afe2e177f94529f26b3MD53THUMBNAILTESIS AG1223_Qui.pdf.jpgTESIS AG1223_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4361https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0eef3f1e-797c-4816-94b1-ef6a4a6146ad/download1cf9decc0b8cdf4fca6cf0546608903aMD54UNSCH/3094oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/30942024-06-02 16:17:30.325https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
title Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
spellingShingle Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
Quispe Gonzales, Edwin Trinidad
Abonamiento orgánico
Inoculación
Rhizobium
Rendimiento
Pisum sativum L.
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
title_full Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
title_fullStr Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
title_full_unstemmed Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
title_sort Abonamiento orgánico e inoculación en el rendimiento de variedades de arveja (Pisum sativum L.) Pampa del Arco - Ayacucho
author Quispe Gonzales, Edwin Trinidad
author_facet Quispe Gonzales, Edwin Trinidad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camasca Vargas, Alejandro
García-Blásquez Morote, Cayo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gonzales, Edwin Trinidad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abonamiento orgánico
Inoculación
Rhizobium
Rendimiento
Pisum sativum L.
Leguminosas
topic Abonamiento orgánico
Inoculación
Rhizobium
Rendimiento
Pisum sativum L.
Leguminosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó en Pampa del Arco ubicada en la ciudad universitaria de la UNSCH - Ayacucho, en el periodo comprendido de noviembre del 2016 a noviembre del 2017, con el objetivo de evaluar el efecto de los abonos orgánicos y la inoculación con el inoculante Rizomack en el rendimiento de variedades de arveja. Para la evaluación del experimento, los tratamientos se dispusieron en un arreglo factorial de cuatro variedades de arveja con cuatro abonos orgánicos e inoculante dispuesto en el Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, que permitió tener un total 48 unidades experimentales. Los tratamientos inoculados y abonados con estiércol de ovino reportaron mayor rendimiento en vaina verde y grano seco, en todas las variedades de arveja cultivadas. En la variedad Usui 7870,0 kg.haˉ¹, Remate 6605,00 kg.haˉ¹, Común 6463.33 kg.haˉ¹ y Andina 6423,00 kg.haˉ¹ en vaina verde; los rendimientos obtenidos en grano seco fueron en la variedad Usui 1500,67 kg.haˉ¹, Remate 1293,00 kg.haˉ¹, común 1248.00 kg.haˉ¹ y Andina 1166,87 kg.haˉ¹. La variedad de arveja Usui ocupó el primer lugar en los parámetros evaluados: número de vaina 24.67 por plantas, 8.79 cm de longitud de vainas, 6.92 granos por vaina. La mayor rentabilidad económica se obtuvo con la variedad Usui inoculado y abonado con estiércol de ovino en vaina verde con 60,82% y grano seco con 60,59% y con una utilidad de S/.9572,50 y S/.9547,50 vaina verde y grano seco respectivamente. Todos los tratamientos inoculados y abonados con estiércol de ovino, guano de isla y estiércol de vacuno fueron significativamente superiores a los tratamientos sin inoculante y abonamiento.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T13:58:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1223_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3094
identifier_str_mv TESIS AG1223_Qui
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f9967fa2-3567-4f7d-97af-0f3f3f1544c8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9e7c9c7c-dc68-4be6-a4ec-a5a4bc988fd1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0eef3f1e-797c-4816-94b1-ef6a4a6146ad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d9eb07648cc8502873698f940a3d885
992f4699869d8afe2e177f94529f26b3
1cf9decc0b8cdf4fca6cf0546608903a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060213095628800
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).