Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho.
Descripción del Articulo
La extracción del agua de coco (cocos nucifera) se concentrará en las provincias de La Mar, La Convención y Huanta; las mismas fueron seleccionadas por su alta productividad, no obstante, eso no margina a otros lugares (zona del VRAE) para el cumplimiento de los fines. Tradicionalmente, el agua de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación Planta Producción Bebida hidratante Cocos nucifera Proyecto Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSJ_bef6b48d6392f22d9ec2bbd59add2661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3339 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Fernández Garamendi, Nancy Edith2019-08-19T14:30:12Z2019-08-19T14:30:12Z2017TESIS IA269_Ferhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3339La extracción del agua de coco (cocos nucifera) se concentrará en las provincias de La Mar, La Convención y Huanta; las mismas fueron seleccionadas por su alta productividad, no obstante, eso no margina a otros lugares (zona del VRAE) para el cumplimiento de los fines. Tradicionalmente, el agua de coco se consume como una bebida refrescante en la mayoría de los países productores de coco. El creciente interés del consumidor por este producto, como bebida refrescante y para deportistas, ha ampliado considerablemente sus oportunidades en el mercado; sin embargo, estas crecientes oportunidades han hecho necesario que el agua de coco sea accesible en un formato más conveniente, lo que ha impulsado el desarrollo de tecnologías para la conservación y la venta de este producto embotellado. Al embotellar el agua de coco, no sólo se reduce el costo del volumen de carga y el transporte, sino que mejora su vida comercial, aumenta el valor y produce ingresos y empleos para los pequeños productores e intermediarios vinculados a la agroindustria. La producción del agua de coco envasada, para la consecución de la misma, se utilizar un proceso de conservación utilizando altas temperaturas y breve tiempo. Sin embargo, el resultado de este proceso ha tenido una limitada aceptación por parte del consumidor en las regiones productoras de coco, debido a la alteración del delicado sabor del producto por causa de las altas temperaturas aplicadas en el proceso. Por esto, la conservación en frío es el método elegido para prolongar la vida comercial del producto.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlantaProducciónBebida hidratanteCocos nuciferaProyectoTecnologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS IA269_Fer.pdfapplication/pdf2849448https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca530853-e22e-4742-9fe7-cb04b7d5069b/download969f82a9898db18ac5498ac8615fc0eaMD51TEXTTESIS IA269_Fer.pdf.txtTESIS IA269_Fer.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15e18747-812d-419c-af34-cc21104da08f/downloadd8c732c16e5c420e927c63099ac37451MD53THUMBNAILTESIS IA269_Fer.pdf.jpgTESIS IA269_Fer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3737https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a2739ad-7be7-40f6-aa5c-3230d0d2cfbe/downloadc3be2e7465328b5e16f446b935edf00bMD54UNSCH/3339oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33392024-06-02 16:06:21.324https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. Fernández Garamendi, Nancy Edith Instalación Planta Producción Bebida hidratante Cocos nucifera Proyecto Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho. |
author |
Fernández Garamendi, Nancy Edith |
author_facet |
Fernández Garamendi, Nancy Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Garamendi, Nancy Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Instalación Planta Producción Bebida hidratante Cocos nucifera Proyecto Tecnología |
topic |
Instalación Planta Producción Bebida hidratante Cocos nucifera Proyecto Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
La extracción del agua de coco (cocos nucifera) se concentrará en las provincias de La Mar, La Convención y Huanta; las mismas fueron seleccionadas por su alta productividad, no obstante, eso no margina a otros lugares (zona del VRAE) para el cumplimiento de los fines. Tradicionalmente, el agua de coco se consume como una bebida refrescante en la mayoría de los países productores de coco. El creciente interés del consumidor por este producto, como bebida refrescante y para deportistas, ha ampliado considerablemente sus oportunidades en el mercado; sin embargo, estas crecientes oportunidades han hecho necesario que el agua de coco sea accesible en un formato más conveniente, lo que ha impulsado el desarrollo de tecnologías para la conservación y la venta de este producto embotellado. Al embotellar el agua de coco, no sólo se reduce el costo del volumen de carga y el transporte, sino que mejora su vida comercial, aumenta el valor y produce ingresos y empleos para los pequeños productores e intermediarios vinculados a la agroindustria. La producción del agua de coco envasada, para la consecución de la misma, se utilizar un proceso de conservación utilizando altas temperaturas y breve tiempo. Sin embargo, el resultado de este proceso ha tenido una limitada aceptación por parte del consumidor en las regiones productoras de coco, debido a la alteración del delicado sabor del producto por causa de las altas temperaturas aplicadas en el proceso. Por esto, la conservación en frío es el método elegido para prolongar la vida comercial del producto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-19T14:30:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-19T14:30:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA269_Fer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3339 |
identifier_str_mv |
TESIS IA269_Fer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ca530853-e22e-4742-9fe7-cb04b7d5069b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15e18747-812d-419c-af34-cc21104da08f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9a2739ad-7be7-40f6-aa5c-3230d0d2cfbe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
969f82a9898db18ac5498ac8615fc0ea d8c732c16e5c420e927c63099ac37451 c3be2e7465328b5e16f446b935edf00b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060204933513216 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).