Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida hidratante de agua de coco (Cocos nucifera) en Ayacucho.
Descripción del Articulo
La extracción del agua de coco (cocos nucifera) se concentrará en las provincias de La Mar, La Convención y Huanta; las mismas fueron seleccionadas por su alta productividad, no obstante, eso no margina a otros lugares (zona del VRAE) para el cumplimiento de los fines. Tradicionalmente, el agua de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación Planta Producción Bebida hidratante Cocos nucifera Proyecto Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La extracción del agua de coco (cocos nucifera) se concentrará en las provincias de La Mar, La Convención y Huanta; las mismas fueron seleccionadas por su alta productividad, no obstante, eso no margina a otros lugares (zona del VRAE) para el cumplimiento de los fines. Tradicionalmente, el agua de coco se consume como una bebida refrescante en la mayoría de los países productores de coco. El creciente interés del consumidor por este producto, como bebida refrescante y para deportistas, ha ampliado considerablemente sus oportunidades en el mercado; sin embargo, estas crecientes oportunidades han hecho necesario que el agua de coco sea accesible en un formato más conveniente, lo que ha impulsado el desarrollo de tecnologías para la conservación y la venta de este producto embotellado. Al embotellar el agua de coco, no sólo se reduce el costo del volumen de carga y el transporte, sino que mejora su vida comercial, aumenta el valor y produce ingresos y empleos para los pequeños productores e intermediarios vinculados a la agroindustria. La producción del agua de coco envasada, para la consecución de la misma, se utilizar un proceso de conservación utilizando altas temperaturas y breve tiempo. Sin embargo, el resultado de este proceso ha tenido una limitada aceptación por parte del consumidor en las regiones productoras de coco, debido a la alteración del delicado sabor del producto por causa de las altas temperaturas aplicadas en el proceso. Por esto, la conservación en frío es el método elegido para prolongar la vida comercial del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).