Caracterización ambiental de los criaderos larvales y entomofauna culícida (Insecta: Diptera) de importancia médica. Canayre (Huanta - Ayacucho), 2020
Descripción del Articulo
La incursión del hombre a los bosques naturales genera destrucción y transformación del hábitat con efectos directos en la biota. Los mosquitos culícidos al igual que otras especies sufren este embate que generan presión de selección y con ello el cambio de comportamiento ante el nuevo escenario ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5843 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5843 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Característica ambiental Criaderos Larvas Entomofauna Culícidos hábitat acuático Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | La incursión del hombre a los bosques naturales genera destrucción y transformación del hábitat con efectos directos en la biota. Los mosquitos culícidos al igual que otras especies sufren este embate que generan presión de selección y con ello el cambio de comportamiento ante el nuevo escenario antrópico. Evaluar las características ambientales de los criaderos larvas y determinar las especies de mosquitos culícidos que colonizan el área urbana y periurbana de la ciudad de Canayre (Huanta, Ayacucho), es el propósito de la presente investigación. Con este objeto se realizaron muestreos larvales en 51 criaderos (10 urbanos y 41 periurbanos), recolectándose 2 699 larvas de mosquitos. Se identificaron 13 especies de culicidomorfos, de los cuales 11 constituyen registros nuevos para el Valle del Río Apurímac y el distrito evaluado. Las especies corresponden a Anopheles evansae, Culex adamesi, Culex articularis, Culex camposi, Culex coronator s.l., Culex coronator s.s., Culex quinquefasciatus, Psorophora cingulata, Sabethes undosus, Toxorhynchites haemorrhoidalis y Trichoprosopon digitatum. Además de Aedes aegypti y Culex iridescens reportados anteriormente. La riqueza específica (S) del área urbana fue estimada en ocho taxas, menor a la que registrada en el periurbano (S = 12). La temperatura del criadero fue de 28 a 32 °C para la mayoría de especies de mosquitos culícidos (excepto Culex adamesi y Culex coronator s.s. que toleran de 35,04 °C a 35,13 °C). El pH del criadero se mantuvo entre 7 a 8, los sólidos totales disueltos (STD) estuvieron en el rango de 0,1 a 0,2 ppm y la conductividad entre 0,1 a 0,5 mS/cm (excepto en Toxorhynchites haemorrhoidalis, que toleró STD>2 ppm y conductividad >4 mS/cm). Las algas fueron escasas en la mayoría de criaderos evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).