Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso", realizado en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Guillén, Mitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4910
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cicatrizante
Alnus acuminata
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_bdb3d4cc07eb974b8f7a1100b2b1ec37
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4910
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Diez Macavilca, José ManuelAguilar Felices, Enrique JavierAguilar Guillén, Mitza2023-02-20T18:09:12Z2023-02-20T18:09:12Z2012TESIS FAR302_Aguhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4910El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso", realizado en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Se obtuvo el extracto con etanol al 80%, los metabolitos secundarios fueron evidenciados mediante el procedimiento de Miranda y Cuellar (2000), y la actividad cicatrizante por el test de Howes (1929), en 30 ratones albinos distribuidos en cinco grupos, el primer grupo fue el blanco, el segundo el estándar y el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron 0,5%, 1% y 2% respectivamente del extracto. Los metabolitos secundarios determinados fueron: taninos y fenoles, flavonoides, catequinas, terpenos y esteroides. Los volúmenes promedio de cicatrización fueron: 34,17 mL, 41,40 mL y 46,62 mL a las dosis ensayadas de los extractos respectivamente, mientras que el blanco fue de 26,23 mL y el estándar (Dermaclín Plus®) 32,40 ml. El ANOVA de los tratamientos demostró que existe diferencia significativa entre los tratamientos (p <0,05). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso" presentó efecto cicatrizante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCicatrizanteAlnus acuminataExtracto hidroalcohólicoPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímica FarmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046ORIGINALTESIS FAR302_Agu.pdfapplication/pdf17463764https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19daa051-64d2-402e-89bd-0ff0c2820440/download70b840dfdc5e00778f71b361d79c19edMD51TEXTTESIS FAR302_Agu.pdf.txtTESIS FAR302_Agu.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8245a375-ff27-4cbd-965f-413545b5803b/download2dc6f15b5d56616c00ee9eb74fcf54d6MD52THUMBNAILTESIS FAR302_Agu.pdf.jpgTESIS FAR302_Agu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3917https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8313b18c-0a5e-4846-832b-c5f450d1d176/downloadd56e47db92bfeca89602672766298ff3MD53UNSCH/4910oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/49102024-06-02 14:32:22.455https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
title Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
spellingShingle Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
Aguilar Guillén, Mitza
Cicatrizante
Alnus acuminata
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
title_full Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
title_fullStr Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
title_full_unstemmed Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
title_sort Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso". Ayacucho - 2012.
author Aguilar Guillén, Mitza
author_facet Aguilar Guillén, Mitza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Diez Macavilca, José Manuel
Aguilar Felices, Enrique Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Guillén, Mitza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cicatrizante
Alnus acuminata
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
topic Cicatrizante
Alnus acuminata
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso", realizado en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas fueron recolectadas en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región de Ayacucho. Se obtuvo el extracto con etanol al 80%, los metabolitos secundarios fueron evidenciados mediante el procedimiento de Miranda y Cuellar (2000), y la actividad cicatrizante por el test de Howes (1929), en 30 ratones albinos distribuidos en cinco grupos, el primer grupo fue el blanco, el segundo el estándar y el tercer, cuarto y quinto grupo recibieron 0,5%, 1% y 2% respectivamente del extracto. Los metabolitos secundarios determinados fueron: taninos y fenoles, flavonoides, catequinas, terpenos y esteroides. Los volúmenes promedio de cicatrización fueron: 34,17 mL, 41,40 mL y 46,62 mL a las dosis ensayadas de los extractos respectivamente, mientras que el blanco fue de 26,23 mL y el estándar (Dermaclín Plus®) 32,40 ml. El ANOVA de los tratamientos demostró que existe diferencia significativa entre los tratamientos (p <0,05). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) "aliso" presentó efecto cicatrizante.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:09:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR302_Agu
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4910
identifier_str_mv TESIS FAR302_Agu
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4910
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/19daa051-64d2-402e-89bd-0ff0c2820440/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8245a375-ff27-4cbd-965f-413545b5803b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8313b18c-0a5e-4846-832b-c5f450d1d176/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70b840dfdc5e00778f71b361d79c19ed
2dc6f15b5d56616c00ee9eb74fcf54d6
d56e47db92bfeca89602672766298ff3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148339769344
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).