Efecto antidiarreico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) “aliso” en cobayos. Ayacucho 2018.
Descripción del Articulo
Los padecimientos diarreicos siguen siendo una fuerte preocupación de la salud, más aún en los países de menor crecimiento, en estos países las tasas de mortalidad y morbilidad son muy elevados, la diarrea afecta a todos los individuos siendo los más perjudicados los menores de 5 años de edad, el pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4639 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alnus acuminata Extracto hidroalcohólico Efecto antidiarreico Loperamida Medicina natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
| Sumario: | Los padecimientos diarreicos siguen siendo una fuerte preocupación de la salud, más aún en los países de menor crecimiento, en estos países las tasas de mortalidad y morbilidad son muy elevados, la diarrea afecta a todos los individuos siendo los más perjudicados los menores de 5 años de edad, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto antidiarreico del extracto hidroalcohólico de las hojas de Alnus acuminata (Kunth) “aliso”. El estudio es básico experimental, se desarrolló en ambientes destinados para este fin de la escuela de Farmacia, duró un periodo de 06 meses (enero – julio) del 2019. Para determinar el efecto antidiarreico se usó el modelo del carbón activado propuesto por Lapa A y col. y para demostrar la presencia de metabolitos secundarios usamos la técnica propuesta por Miranda y Cuellar. Se emplearon 30 cobayos que pesaban aproximadamente de 0,5 kg – 0,6 kg. agrupados aleatoriamente en 5 grupos: blanco (Agua destilada), Extracto hidroalcohólico a 100, 300, 500 mg/kg de peso y loperamida de 2 mg/kg. Los metabolitos obtenidos son: compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, alcaloides, cumarinas o lactonas, azucares reductores, saponinas y el promedio del trayecto marcado por el carbón activado en cada grupo fue: 100 %; 94,6 %; 86 %; 62,4 % y 55,6 % respectivamente (p = 2,46 x 104). El extracto hidroalcohólico de 500 mg/kg tiene acción antidiarreica estadísticamente similar a la loperamida a dosis de 2 mg/kg. En conclusión, el extracto hidroalcohólico presenta efecto antidiarreico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).