"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina"
Descripción del Articulo
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América Televisión y Latina" es un trabajo que permitió conocer el grado de aceptación y recordación de la publicidad televisiva de corte humorístico ante la teleaudiencia joven, y si incita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Humor Televisión Señal abierta Consumo Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNSJ_bc43da2393ed8f7e7aa38ecbdfb483d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3477 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Peña Morales, Boris EnriqueVentura Ramos, Mónica Raquel2019-12-24T14:33:47Z2019-12-24T14:33:47Z2017TESIS CC170_Venhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3477"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América Televisión y Latina" es un trabajo que permitió conocer el grado de aceptación y recordación de la publicidad televisiva de corte humorístico ante la teleaudiencia joven, y si incita el consumo de los productos y servicios que estas ofrecen al público objetivo. Para ello, se han analizado dos tipos de muestra; la muestra de estudio probabilístico conformada por jóvenes de 20 a 24 años del distrito de Ayacucho y, la muestra de estudio no probabilístico por conveniencia conformada por la publicidad televisiva de contenido humorístico transmitida por la señal abierta de América Televisión (canal 4) y Latina (canal 2) por ser medios netamente comerciales. La irivestigación pretende demostrar que la publicidad televisiva que emplea el humor como recurso tiene mayor aceptación y recordación en la audiencia, generando así el consumo de los productos y servicios que ofrecen. Para lo cual se realizó la encuesta dirigida a los jóvenes de 20 a 24 años de edad del distrito de Ayacucho y el análisis de contenido de la publicidad televisiva de corte humorístico transmitido por la señal abierta de América Televisión y Latina. Determinándose, que la publicidad televisiva con humor, genera mayor aceptación y recordación en la audiencia, sin embargo no es un recurso o factor que genere o determine el consumo de los productos o servicios que estas ofrecen, ya que existen variados y diferentes factores individuates (edad, gustos, preferencias, ocupación, etc.), sociales, culturales y económicas que intervienen en este proceso final. La publicidad contemporánea es cada vez más competitiva; pues busca captar la atención de los consumidores a como de lugar, valiéndose de diversas técnicas, estrategias y recursos que han demostrado ser apropiadas para este objetivo. En la actualidad el humor es un recurso que por su aporte como: hacer atractiva, amena y divertida captan la atención del telespectador por ello está siendo frecuentemente empleado en la publicidad televisiva.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPublicidadHumorTelevisiónSeñal abiertaConsumoClienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC170_Ven.pdfapplication/pdf3566674https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9d9b70e-c713-4a94-83f8-eeff08d4422c/download179361fec515b15262baccd0a528c7ccMD51TEXTTESIS CC170_Ven.pdf.txtTESIS CC170_Ven.pdf.txtExtracted texttext/plain100047https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/936a4b74-ab01-46b6-983c-b46aca949303/downloadcc509abd9a515fc46ad0ef871ece36dcMD53THUMBNAILTESIS CC170_Ven.pdf.jpgTESIS CC170_Ven.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3207https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e35d37db-0e15-4755-8e75-ff408c2d4689/download5538041b4d8aeb854c7858c2eae30024MD54UNSCH/3477oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34772024-06-02 16:22:57.708https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
title |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
spellingShingle |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" Ventura Ramos, Mónica Raquel Publicidad Humor Televisión Señal abierta Consumo Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
title_full |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
title_fullStr |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
title_full_unstemmed |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
title_sort |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América televisión y Latina" |
author |
Ventura Ramos, Mónica Raquel |
author_facet |
Ventura Ramos, Mónica Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ventura Ramos, Mónica Raquel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Publicidad Humor Televisión Señal abierta Consumo Clientes |
topic |
Publicidad Humor Televisión Señal abierta Consumo Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
"El humor como recurso en la publicidad televisiva que se transmite a través de la señal abierta de América Televisión y Latina" es un trabajo que permitió conocer el grado de aceptación y recordación de la publicidad televisiva de corte humorístico ante la teleaudiencia joven, y si incita el consumo de los productos y servicios que estas ofrecen al público objetivo. Para ello, se han analizado dos tipos de muestra; la muestra de estudio probabilístico conformada por jóvenes de 20 a 24 años del distrito de Ayacucho y, la muestra de estudio no probabilístico por conveniencia conformada por la publicidad televisiva de contenido humorístico transmitida por la señal abierta de América Televisión (canal 4) y Latina (canal 2) por ser medios netamente comerciales. La irivestigación pretende demostrar que la publicidad televisiva que emplea el humor como recurso tiene mayor aceptación y recordación en la audiencia, generando así el consumo de los productos y servicios que ofrecen. Para lo cual se realizó la encuesta dirigida a los jóvenes de 20 a 24 años de edad del distrito de Ayacucho y el análisis de contenido de la publicidad televisiva de corte humorístico transmitido por la señal abierta de América Televisión y Latina. Determinándose, que la publicidad televisiva con humor, genera mayor aceptación y recordación en la audiencia, sin embargo no es un recurso o factor que genere o determine el consumo de los productos o servicios que estas ofrecen, ya que existen variados y diferentes factores individuates (edad, gustos, preferencias, ocupación, etc.), sociales, culturales y económicas que intervienen en este proceso final. La publicidad contemporánea es cada vez más competitiva; pues busca captar la atención de los consumidores a como de lugar, valiéndose de diversas técnicas, estrategias y recursos que han demostrado ser apropiadas para este objetivo. En la actualidad el humor es un recurso que por su aporte como: hacer atractiva, amena y divertida captan la atención del telespectador por ello está siendo frecuentemente empleado en la publicidad televisiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-24T14:33:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-24T14:33:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC170_Ven |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3477 |
identifier_str_mv |
TESIS CC170_Ven |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3477 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a9d9b70e-c713-4a94-83f8-eeff08d4422c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/936a4b74-ab01-46b6-983c-b46aca949303/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e35d37db-0e15-4755-8e75-ff408c2d4689/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
179361fec515b15262baccd0a528c7cc cc509abd9a515fc46ad0ef871ece36dc 5538041b4d8aeb854c7858c2eae30024 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060215942512640 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).