Actividad antimicótica in vivo del gel de extracto hidroalcohólico de Matricaria chamomilla "manzanilla" en dermatofitos de cuyes.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria en el centro experimental "Pampa del Arco" y en el laboratorio de micología de la Escuela de Formación Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Rodríguez, Mitchel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2939
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto hidroalcohólico
Dermatomicosis
Matricaria chamomilla
Hongos
Planta medicinal
Antimicótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en la Escuela de Formación Profesional de Medicina Veterinaria en el centro experimental "Pampa del Arco" y en el laboratorio de micología de la Escuela de Formación Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el objetivo fue evaluar la actividad antimicótica in vivo del gel de extracto hidroalcohólico de Matricaria chamomilla "manzanilla" en dermatofitos de cuyes, se utilizó 5 grupos, de 2 animales cada uno; infectados con Trichophyton mentagrophytes, 3 grupos tratados con el gel del extracto en concentraciones de 15%, 20% y 25%, un grupo control tratado con crema Ketoconazol y un grupo tornado como testigo; tomando como puntos evaluables el prurito, alopecia y piel costrosa. Siendo el gel con extracto al 25% el que mostró mayor actividad antimicótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).