Capacidad antioxidante de extractos de hojas de Senecio nutans Sch. Bip. “wiska taya”. Ayacucho, 2021.

Descripción del Articulo

Las plantas del género Senecio en las zonas altoandinas son usadas habitualmente para problemas gastrointestinales, antinflamatorias y mal de altura. Estas plantas como un mecanismo de defensa y adaptación a las condiciones extremas que se presenta en su hábitat, lograron desarrollar un mecanismo pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Noa, Alfredo Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5158
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Senecio nutans
Compuestos fenólicos
Extracto metanólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:Las plantas del género Senecio en las zonas altoandinas son usadas habitualmente para problemas gastrointestinales, antinflamatorias y mal de altura. Estas plantas como un mecanismo de defensa y adaptación a las condiciones extremas que se presenta en su hábitat, lograron desarrollar un mecanismo para biosintetizar metabolitos secundarios de gran relevancia quienes le permiten soportar estas condiciones, metabolitos como los compuestos fenólicos. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se consideró como objetivo determinar el contenido de fenoles totales, flavonoides y flavonoles y la capacidad antioxidante del extracto metanólico y de sus fracciones n – hexano, diclorometano, acetato de etilo y metanólico del extracto metanólico de hojas de Senecio nutans Sch. Bip. La fracción de acetato de etilo mostró mayor contenido de fenoles totales (721,06 ± 4,40 GAE/g de extracto), flavonoides (239,72 ± 9,10 QE/g de extracto) y flavonoles (137,48 ± 4,70 QE/g de extracto) (?<0,05), respectivamente. Mientras que, la fracción metanólica mostró mayor capacidad antioxidante (804,09 ± 0,97; 822,51 ± 5,67 y 784,17 ± 2,21 ?moles ET/g de muestra, para los ensayos de DPPH, ABTS y FRAP, respectivamente) (?<0,05). Se concluye que la fracción de acetato de etilo del extracto metanólico demostró poseer un alto contenido de fenoles totales, flavonoides y flavonoles, mientras que, la fracción metanólica demostró tener una alta capacidad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).