“Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia de la psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Metodología: tipo de investigación es descriptiva, enfoque de investigación: cuantitativa, diseño de investigación: descriptivo, prospectivo de corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antezana Ayala, Luz Mery, Licapa Redolfo, Liz Antuaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6741
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Psicoprofilaxis obstétrica
Gestantes
Trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSJ_b4b0b1cb1d39184dbd1139353e28fc6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6741
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
title “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
spellingShingle “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
Antezana Ayala, Luz Mery
Influencia
Psicoprofilaxis obstétrica
Gestantes
Trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
title_full “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
title_fullStr “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
title_full_unstemmed “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
title_sort “Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”
author Antezana Ayala, Luz Mery
author_facet Antezana Ayala, Luz Mery
Licapa Redolfo, Liz Antuaneth
author_role author
author2 Licapa Redolfo, Liz Antuaneth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Quispe, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Antezana Ayala, Luz Mery
Licapa Redolfo, Liz Antuaneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Psicoprofilaxis obstétrica
Gestantes
Trabajo de parto
topic Influencia
Psicoprofilaxis obstétrica
Gestantes
Trabajo de parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Objetivo: Determinar la influencia de la psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Metodología: tipo de investigación es descriptiva, enfoque de investigación: cuantitativa, diseño de investigación: descriptivo, prospectivo de corte transversal y observacional. Se consideró 42 gestantes en trabajo de parto. Resultados: el 61,9% (26) tienen edades entre 20 a 34 años, el 57,1% (24) estado civil convivientes, un 45,2% (19) son de instrucción superior no universitario, el 45,2% (19) de gestantes proceden de zonas urbanas y ocupación de un 47,6% (20) son amas de casa, el 57,1% (24) son gestantes multíparas. En la actitud del periodo de la dilatación se muestra: el 90,5% (38) realizaron dos respiraciones profundas al comienzo y culminación de cada contracción uterina, el 92,9% (39) después del masaje realizado se sintieron tranquilas físicas y emocionalmente de la misma forma se acostaron de cubito lateral izquierdo posición sentada, el 90,5% (38) cooperó con el personal de salud y el 88,1% (37) no llegaron a desesperarse, ni gritar. En el periodo expulsivo mostraron el 90,5% (38) usaron la respiración de bloqueo al momento del pujo, durante la contracción uterina la gestante pega el mentón al pecho se coge de las manijas de la cama ginecológica durante la contracción uterina el 88,1% (37), las gestantes colaboraron con el personal de salud el 92,9% (39) y finalmente durante el expulsivo no se desesperaron, ni gritaron un 88,1% (37). En el periodo del alumbramiento se muestra el 88,1% (37) pusieron en práctica la respiración jadeante y se mantuvieron relajadas mientras se extrajo la placenta y el 90,5% (38) colaboraron con el personal de salud y en el periodo del puerperio inmediato un 90,5% (38) realizaron el masaje uterino de forma intermitente, un 83,3 % (35) comunicaron al personal de salud y el 16,7 % (7) no vigilaron y no comunicaron al personal de salud después del alumbramiento al sentir el útero blando o la sensación de presentar sangrado. Conclusión: Según la prueba de hipótesis con un valor de (p<0.00) se concluye que la Psicoprofilaxis Obstetrica de Emergencia influye en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto de manera positiva.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-11T00:32:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-11T00:32:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS O1010_Ant
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6741
identifier_str_mv TESIS O1010_Ant
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/094e7499-c0ae-4000-b579-1837c467580f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a4e1623-32fe-466e-b0ce-afefc1b2c76b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/434d8398-ac1b-4ec0-aff7-ef2ea8b0328d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/175f7b9c-8f20-4323-a994-0b0d5b5bb513/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3eff8c8-13e8-4c42-96b4-bdaba43efbf6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/692018da-dd54-40ab-af2a-ac79679baa84/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4a3ef44-4150-445f-9309-d64954ea5cc3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7639a94b-33aa-4ef5-aa20-f0bd0e3995db/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20126e66-f79a-4999-a658-b37db79f7c7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2b855d5eeb2089c086df9ad7edf989c
5037f1568de07eced302a65ed86ba7a6
bf4b29f0d118d11eb029e5e430ab0311
3a3bb8aa9b06662a65ea6d2a5abd44b4
d2da9d2195d936beb36fd9b2e43c8624
bdda790454848cddbc356666d346f84c
14d6c49d4185e34c1108e5ae09cc6b82
a9732c5aa639f613b9304ac19f77ed60
46849d49806490d8840a420fb0f20f82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060181969698816
spelling Bustamante Quispe, PatriciaAntezana Ayala, Luz MeryLicapa Redolfo, Liz Antuaneth2024-07-11T00:32:40Z2024-07-11T00:32:40Z2024TESIS O1010_Anthttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6741Objetivo: Determinar la influencia de la psicoprofilaxis Obstétrica de Emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Metodología: tipo de investigación es descriptiva, enfoque de investigación: cuantitativa, diseño de investigación: descriptivo, prospectivo de corte transversal y observacional. Se consideró 42 gestantes en trabajo de parto. Resultados: el 61,9% (26) tienen edades entre 20 a 34 años, el 57,1% (24) estado civil convivientes, un 45,2% (19) son de instrucción superior no universitario, el 45,2% (19) de gestantes proceden de zonas urbanas y ocupación de un 47,6% (20) son amas de casa, el 57,1% (24) son gestantes multíparas. En la actitud del periodo de la dilatación se muestra: el 90,5% (38) realizaron dos respiraciones profundas al comienzo y culminación de cada contracción uterina, el 92,9% (39) después del masaje realizado se sintieron tranquilas físicas y emocionalmente de la misma forma se acostaron de cubito lateral izquierdo posición sentada, el 90,5% (38) cooperó con el personal de salud y el 88,1% (37) no llegaron a desesperarse, ni gritar. En el periodo expulsivo mostraron el 90,5% (38) usaron la respiración de bloqueo al momento del pujo, durante la contracción uterina la gestante pega el mentón al pecho se coge de las manijas de la cama ginecológica durante la contracción uterina el 88,1% (37), las gestantes colaboraron con el personal de salud el 92,9% (39) y finalmente durante el expulsivo no se desesperaron, ni gritaron un 88,1% (37). En el periodo del alumbramiento se muestra el 88,1% (37) pusieron en práctica la respiración jadeante y se mantuvieron relajadas mientras se extrajo la placenta y el 90,5% (38) colaboraron con el personal de salud y en el periodo del puerperio inmediato un 90,5% (38) realizaron el masaje uterino de forma intermitente, un 83,3 % (35) comunicaron al personal de salud y el 16,7 % (7) no vigilaron y no comunicaron al personal de salud después del alumbramiento al sentir el útero blando o la sensación de presentar sangrado. Conclusión: Según la prueba de hipótesis con un valor de (p<0.00) se concluye que la Psicoprofilaxis Obstetrica de Emergencia influye en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto de manera positiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaPsicoprofilaxis obstétricaGestantesTrabajo de partohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12“Influencia de psicoprofilaxis obstétrica de emergencia en la actitud de las gestantes frente al trabajo de parto. Centro de Salud San Juan Bautista, agosto - octubre 2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud700676627097138028276154https://orcid.org/0000-0002-2575-6248https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Avalos Mamani, Melchora JacquelineMeneses Callirgos, Magna MariciaOrellana de Piscoya, LucyMendoza Bellido de Ascarza, GracielaORIGINALTESIS O1010_Ant.pdfapplication/pdf1607808https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/094e7499-c0ae-4000-b579-1837c467580f/downloade2b855d5eeb2089c086df9ad7edf989cMD51AUT TESIS O1010_Ant.pdfapplication/pdf207483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2a4e1623-32fe-466e-b0ce-afefc1b2c76b/download5037f1568de07eced302a65ed86ba7a6MD52INFO TESIS O1010_Ant.pdfapplication/pdf13189734https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/434d8398-ac1b-4ec0-aff7-ef2ea8b0328d/downloadbf4b29f0d118d11eb029e5e430ab0311MD53TEXTTESIS O1010_Ant.pdf.txtTESIS O1010_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain101821https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/175f7b9c-8f20-4323-a994-0b0d5b5bb513/download3a3bb8aa9b06662a65ea6d2a5abd44b4MD54AUT TESIS O1010_Ant.pdf.txtAUT TESIS O1010_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain3118https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c3eff8c8-13e8-4c42-96b4-bdaba43efbf6/downloadd2da9d2195d936beb36fd9b2e43c8624MD56INFO TESIS O1010_Ant.pdf.txtINFO TESIS O1010_Ant.pdf.txtExtracted texttext/plain2594https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/692018da-dd54-40ab-af2a-ac79679baa84/downloadbdda790454848cddbc356666d346f84cMD58THUMBNAILTESIS O1010_Ant.pdf.jpgTESIS O1010_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4a3ef44-4150-445f-9309-d64954ea5cc3/download14d6c49d4185e34c1108e5ae09cc6b82MD55AUT TESIS O1010_Ant.pdf.jpgAUT TESIS O1010_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4470https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7639a94b-33aa-4ef5-aa20-f0bd0e3995db/downloada9732c5aa639f613b9304ac19f77ed60MD57INFO TESIS O1010_Ant.pdf.jpgINFO TESIS O1010_Ant.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5971https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/20126e66-f79a-4999-a658-b37db79f7c7b/download46849d49806490d8840a420fb0f20f82MD5920.500.14612/6741oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/67412024-10-15 16:45:18.182https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).