Actividad antioxidante in vitro del aceite de dos variedadesde Arachis hypogaea L. “maní”, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la actividad antioxidante in vitro del aceite de dos variedades de Arachis hypogaea L. “maní” a diferentes concentraciones, describir las características fisicoquímicas y determinar la capacidad secuestradora de los radicales libres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4672 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arachis hipogae L. Antioxidante Aceite Radicales libres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la actividad antioxidante in vitro del aceite de dos variedades de Arachis hypogaea L. “maní” a diferentes concentraciones, describir las características fisicoquímicas y determinar la capacidad secuestradora de los radicales libres: 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) de dos variables de Arachis hypogaea L. “maní”, el trabajo de investigación es básica experimental, se realizó en el laboratorio de Centro de Desarrollo Control de Calidad de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de mayo a junio 2019. La muestra fué fruto seco de Arachis hipogae L. “maní”, recolectado del centro poblado de San Antonio, Anexo Chiquintirca provincia de La Mar Anco del departamento de Ayacucho. La extracción de aceite fijo se realizó mediante la metodología de compresión en caliente, así como; densidad, porcentaje de pureza, índice de refracción, índice de saponificación e índice de acidez. Para la determinación de la actividad antioxidante se realizó reduciendo la absorción de las disoluciones a diferentes concentraciones. Se dividieron 4 grupos con tres repeticiones cada uno. Grupo I: blanco: 0,75 mL de cloroformo + 1,5 mL de DPPH. Grupo II: vitamina E: 60, 80, 100 y 120 µg/mL enrasados a fiolas de 10 mL. Grupo III: DPPH: 0,75 mL de cada concentración de vitamina E + 1,5 mL de DPPH, Grupo IV: 0,75 mL de muestra 1,5 mL de DPPH. El porcentaje de pureza de Arachis hipogae L. “maní”, variedad roja fue: 72%, negra 72,4%, densidad del aceite 92 g/cm3 en ambas variedades, el índice de acidez de Arachis hipogae L. “maní”, variedad roja: 1,0256%; negra: 1,1215%, el índice de saponificación, variedad roja: 187 mg de KOH/ g de aceite y negra: 196 mg de KOH / g de aceite respectivamente. La actividad de antioxidante DPPH de aceite fijo de Arachis hipogae L. “maní” variedad roja tiene un 94,22%, negra: 94,29% semejante a vitamina E. (66,7%) Se concluye que el aceite fijo de Arachis hipogae L. “maní” presenta actividad antioxidante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).