Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la propiedad antimitótica del extracto de Ligaria cuneifolia (R. &.P) Tiegh. “Tullma”, evaluando la disminución del índice mitótico aplicado al crecimiento celular. El objetivo fue determinar la actividad antimitótica del extracto hidroal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad antimitótica Índice mitótico Mitosis Extracto hidroalcohólico Ligaria cuneifolia Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_b14e500af3696ed039dbf98377b06a80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4424 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Luna Molero, Hugo RobertoAlbújar Janampa, Rocío del Pilar2022-08-10T16:34:54Z2022-08-10T16:34:54Z2019TESIS Far540_Albhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4424El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la propiedad antimitótica del extracto de Ligaria cuneifolia (R. &.P) Tiegh. “Tullma”, evaluando la disminución del índice mitótico aplicado al crecimiento celular. El objetivo fue determinar la actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia “Tullma”. La investigación presentada se ejecutó en el Centro de Investigación en Bioquímica Clínica y Molecular de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el tipo de investigación fue básica experimental, en su nivel descriptivo. La especie vegetal fue recolectada en el distrito de Huamanguilla, departamento de Ayacucho; las hojas y flores fueron sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica y luego se evaluó la actividad antimitótica, utilizando el método de Deysson modificado. En el análisis fitoquímico preliminar se determinaron flavonoides, taninos, fenoles, alcaloides, saponinas, lactonas, cumarinas, esteroides, triterpenos, azúcares reductores y aminas; el extracto tuvo un pH 5,27 en hojas y pH 4,80 en flores. Se ensayaron diferentes concentraciones sobre meristemos radiculares de los bulbos de Allium cepa L. “cebolla”, siendo sometidos a tratamientos con el extracto de hojas y flores en concentraciones de 0.5%, 1%, 2%, 4% y 6%, a las 4, 8, 12 y 24 horas. Se observaron las tinciones celulares de cada muestra para determinar el índice mitótico, resultando que las flores presentan un IM=5,50% al 1% dentro de las 24 horas y las hojas un IM=6,70% al 4% dentro de las 24 horas. Concluyendo finalmente que el extracto hidroalcohólico de las hojas y flores de Ligaria cuneifolia “Tullma” posee actividad antimitótica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJActividad antimitóticaÍndice mitóticoMitosisExtracto hidroalcohólicoLigaria cuneifoliaMedicina tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud7254997928289824https://orcid.org/0000-0001-9475-8821https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Ramírez Roca, EmilioLuna Molero, Hugo RobertoAronés Jara, Marco RolandoHuaraca Cárdenas, OsmarORIGINALTESIS Far540_Alb.pdfapplication/pdf2073324https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bc2acfc-8830-4055-81e7-6fef52585a09/download2216852e259442660247834cb6c0fef1MD51TEXTTESIS Far540_Alb.pdf.txtTESIS Far540_Alb.pdf.txtExtracted texttext/plain102667https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/489561c4-ca5a-48ab-a56e-58e73a2654e9/download93894b8218da47b07856410c3b12cd17MD52THUMBNAILTESIS Far540_Alb.pdf.jpgTESIS Far540_Alb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4431https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e64312c9-a89c-4254-89fa-40852c608233/download1b1c7c33a4019714fa8f3d7c6d88c9a9MD53UNSCH/4424oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44242024-06-02 15:09:23.012https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
title |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
spellingShingle |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. Albújar Janampa, Rocío del Pilar Actividad antimitótica Índice mitótico Mitosis Extracto hidroalcohólico Ligaria cuneifolia Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
title_full |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
title_fullStr |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
title_full_unstemmed |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
title_sort |
Actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia (R. & P.) Tiegh. “Tullma” Ayacucho - 2019. |
author |
Albújar Janampa, Rocío del Pilar |
author_facet |
Albújar Janampa, Rocío del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Luna Molero, Hugo Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albújar Janampa, Rocío del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad antimitótica Índice mitótico Mitosis Extracto hidroalcohólico Ligaria cuneifolia Medicina tradicional |
topic |
Actividad antimitótica Índice mitótico Mitosis Extracto hidroalcohólico Ligaria cuneifolia Medicina tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente trabajo de investigación aborda el estudio de la propiedad antimitótica del extracto de Ligaria cuneifolia (R. &.P) Tiegh. “Tullma”, evaluando la disminución del índice mitótico aplicado al crecimiento celular. El objetivo fue determinar la actividad antimitótica del extracto hidroalcohólico de las hojas y de las flores de Ligaria cuneifolia “Tullma”. La investigación presentada se ejecutó en el Centro de Investigación en Bioquímica Clínica y Molecular de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, el tipo de investigación fue básica experimental, en su nivel descriptivo. La especie vegetal fue recolectada en el distrito de Huamanguilla, departamento de Ayacucho; las hojas y flores fueron sometidas a un proceso de extracción hidroalcohólica y luego se evaluó la actividad antimitótica, utilizando el método de Deysson modificado. En el análisis fitoquímico preliminar se determinaron flavonoides, taninos, fenoles, alcaloides, saponinas, lactonas, cumarinas, esteroides, triterpenos, azúcares reductores y aminas; el extracto tuvo un pH 5,27 en hojas y pH 4,80 en flores. Se ensayaron diferentes concentraciones sobre meristemos radiculares de los bulbos de Allium cepa L. “cebolla”, siendo sometidos a tratamientos con el extracto de hojas y flores en concentraciones de 0.5%, 1%, 2%, 4% y 6%, a las 4, 8, 12 y 24 horas. Se observaron las tinciones celulares de cada muestra para determinar el índice mitótico, resultando que las flores presentan un IM=5,50% al 1% dentro de las 24 horas y las hojas un IM=6,70% al 4% dentro de las 24 horas. Concluyendo finalmente que el extracto hidroalcohólico de las hojas y flores de Ligaria cuneifolia “Tullma” posee actividad antimitótica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T16:34:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS Far540_Alb |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4424 |
identifier_str_mv |
TESIS Far540_Alb |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4424 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3bc2acfc-8830-4055-81e7-6fef52585a09/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/489561c4-ca5a-48ab-a56e-58e73a2654e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e64312c9-a89c-4254-89fa-40852c608233/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2216852e259442660247834cb6c0fef1 93894b8218da47b07856410c3b12cd17 1b1c7c33a4019714fa8f3d7c6d88c9a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060171192434688 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).