Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022
Descripción del Articulo
Los macroinvertebrados litorales de lagunas altoandinas, desempeñan un rol muy importante en el funcionamiento de ecosistemas siendo éstos parte de la cadena trófica, no obstante, la composición y abundancia es poco conocida en muchos ecosistemas acuáticos como en la laguna Ccoriccocha, de la provin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroinvertebrados acuáticos Laguna altoandina Diversidad Limnología Ecosistema acuático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
id |
UNSJ_b1224d521e9bc66fb6db6bab55d85b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6035 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
title |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
spellingShingle |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 Chacceri Sulca, Roger Eugenio Macroinvertebrados acuáticos Laguna altoandina Diversidad Limnología Ecosistema acuático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
title_short |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
title_full |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
title_fullStr |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
title_sort |
Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022 |
author |
Chacceri Sulca, Roger Eugenio |
author_facet |
Chacceri Sulca, Roger Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacceri Sulca, Roger Eugenio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Macroinvertebrados acuáticos Laguna altoandina Diversidad Limnología Ecosistema acuático |
topic |
Macroinvertebrados acuáticos Laguna altoandina Diversidad Limnología Ecosistema acuático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
description |
Los macroinvertebrados litorales de lagunas altoandinas, desempeñan un rol muy importante en el funcionamiento de ecosistemas siendo éstos parte de la cadena trófica, no obstante, la composición y abundancia es poco conocida en muchos ecosistemas acuáticos como en la laguna Ccoriccocha, de la provincia de Sucre, de la región de Ayacucho. Por consiguiente, con el objetivo de evaluar las características de la comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Ccoriccocha la que se encuentra ubicada en el distrito de Querobamba, provincia de Sucre, región de Ayacucho, a una altitud de 3501 msnm, durante los meses de octubre del año 2021 a marzo del año 2022. Los muestreos se realizaron mensualmente en cuatro zonas de la laguna, las muestras fueron colectadas de la zona litoral de la laguna utilizando una red tipo D Net modificada con una luz de malla de 0,5 mm, cada muestra fue producto de 5 arrastres que se realizaron desde el interior de la laguna con una profundidad aproximada de 60 cm hasta el suelo emergente de la orilla, la selección de los macroinvertebrados y posterior identificación se hicieron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se reportaron 10 taxones, pertenecientes a 9 familias, 7 órdenes y 4 clases (Insecta, Malacostraca, Clitellata y Gastropoda); donde la clase con el mayor número de géneros, fue Insecta (siete géneros o taxones). Los géneros o taxones persistentes durante los seis meses de muestreo fueron Ectemnostega (Corixidae), Tropisternus (Hydrophilidae) y; mientras que con respecto a la abundancia Ectemnostega, fue la que presentó los mayores valores, llegando a constituir el 63,21% del total, siendo igual o mayormente abundante durante los seis meses y cuatro zonas de muestreo, seguido de Tropisternus y Notonecta. En el índice de riqueza de familia/género (promedio y desviación típica) hallados por zonas de muestreo, mostró valores promedios de 2,7 a 4,8 los que describen una comunidad poca diversa y donde existe mucha inequidad. Con respecto al índice de Bray - Curtis, al comparar la comunidad estudiada en los seis meses y las cuatro zonas, se detectaron valores altos de similitud, que en ningún caso bajó del 44%. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T17:06:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B944_Cha |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6035 |
identifier_str_mv |
TESIS B944_Cha |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6035 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8773e686-4862-4654-b534-6644184d293b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce5d69f4-90f3-4c34-a4e4-d4689845ae02/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e14f48e2-2f28-411d-8438-7a6189f08c2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
79989878cc0e6d8acae3336bdef4a847 47034f89af23fd72fa3aaa8745efe1bc 79ff03c7a4b3ef4c05c1357cc562b5fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060209238966272 |
spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioChacceri Sulca, Roger Eugenio2023-11-21T17:06:34Z2023-11-21T17:06:34Z2023TESIS B944_Chahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6035Los macroinvertebrados litorales de lagunas altoandinas, desempeñan un rol muy importante en el funcionamiento de ecosistemas siendo éstos parte de la cadena trófica, no obstante, la composición y abundancia es poco conocida en muchos ecosistemas acuáticos como en la laguna Ccoriccocha, de la provincia de Sucre, de la región de Ayacucho. Por consiguiente, con el objetivo de evaluar las características de la comunidad macroinvertebrada acuática de la zona litoral de la laguna Ccoriccocha la que se encuentra ubicada en el distrito de Querobamba, provincia de Sucre, región de Ayacucho, a una altitud de 3501 msnm, durante los meses de octubre del año 2021 a marzo del año 2022. Los muestreos se realizaron mensualmente en cuatro zonas de la laguna, las muestras fueron colectadas de la zona litoral de la laguna utilizando una red tipo D Net modificada con una luz de malla de 0,5 mm, cada muestra fue producto de 5 arrastres que se realizaron desde el interior de la laguna con una profundidad aproximada de 60 cm hasta el suelo emergente de la orilla, la selección de los macroinvertebrados y posterior identificación se hicieron en el Laboratorio de Biodiversidad y Sistema de Información Geográfica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se reportaron 10 taxones, pertenecientes a 9 familias, 7 órdenes y 4 clases (Insecta, Malacostraca, Clitellata y Gastropoda); donde la clase con el mayor número de géneros, fue Insecta (siete géneros o taxones). Los géneros o taxones persistentes durante los seis meses de muestreo fueron Ectemnostega (Corixidae), Tropisternus (Hydrophilidae) y; mientras que con respecto a la abundancia Ectemnostega, fue la que presentó los mayores valores, llegando a constituir el 63,21% del total, siendo igual o mayormente abundante durante los seis meses y cuatro zonas de muestreo, seguido de Tropisternus y Notonecta. En el índice de riqueza de familia/género (promedio y desviación típica) hallados por zonas de muestreo, mostró valores promedios de 2,7 a 4,8 los que describen una comunidad poca diversa y donde existe mucha inequidad. Con respecto al índice de Bray - Curtis, al comparar la comunidad estudiada en los seis meses y las cuatro zonas, se detectaron valores altos de similitud, que en ningún caso bajó del 44%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMacroinvertebrados acuáticosLaguna altoandinaDiversidadLimnologíaEcosistema acuáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12Macroinvertebrados en el litoral de la laguna Ccoriccocha, Querobamba, Sucre - Ayacucho 2021 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas7009915328273851https://orcid.org/0000-0003-2393-5311https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Castro Carranza, Segundo TomásBustamante Sosa, Elya SalinaColos Galindo, PercyORIGINALTESIS B944_Cha.pdfTESIS B944_Cha.pdfapplication/pdf3399785https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8773e686-4862-4654-b534-6644184d293b/download79989878cc0e6d8acae3336bdef4a847MD51TEXTTESIS B944_Cha.pdf.txtTESIS B944_Cha.pdf.txtExtracted texttext/plain101862https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce5d69f4-90f3-4c34-a4e4-d4689845ae02/download47034f89af23fd72fa3aaa8745efe1bcMD52THUMBNAILTESIS B944_Cha.pdf.jpgTESIS B944_Cha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e14f48e2-2f28-411d-8438-7a6189f08c2e/download79ff03c7a4b3ef4c05c1357cc562b5fcMD53UNSCH/6035oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/60352024-06-02 16:11:34.675https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).