Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Norma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1278 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Impacto Suelos Según Índice Vegetación Diferencia Normalizada Mediante Imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el comportamiento de la cobertura vegetal. El NDVI, es un parámetro físico muy importante para estudios de cobertura vegetal. En este sentido, se ha logrado obtener 341 imágenes satelitales MODIS Terra (MOD13Q1) de la página web de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) del periodo 2000-2014 con coordenadas geográficas de 13°11'28" latitud sur y 74°06'30" longitud oeste del distrito de Tambillo, con las cuales se hizo un análisis multitemporal del promedio del NDVI de seis escenas durante las estaciones del año, mediante el uso del software ENVI, IDL, ArcGIS y métodos estadísticos, que permitió describir el comportamiento del área de vegetación por tipo de suelo en las estaciones de verano, otoño, invierno y primavera. Los resultados obtenidos según la variación del área de vegetación: suelo agrícola (NDVI de 0,320 a 0,379), bosques de hoja ancha y perenne (NDVI de 0,380 a 0,439) y prado andino con bosque de hoja perenne (NDVI de 0,440 a 0,500), tienen una línea de tendencia positiva, validadas y estimadas con datos de precipitación y temperatura del aire registrados por la estación meteorológica de Tambillo-Ayacucho. Los resultados obtenidos servirán como información para mejorar el proceso y clasificación del uso de suelos y elaborar mapas temáticos que contribuyan a la mejor toma de decisiones, según los calendarios agrícolas de cultivos anuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).