Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Norma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1278 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Impacto Suelos Según Índice Vegetación Diferencia Normalizada Mediante Imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNSJ_aac53bf4720e45647286c2e6861e9731 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1278 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
García Blásquez Morote, Jorge SoteroLozano Rodriguez, Jorge2016-11-03T23:13:55Z2016-11-03T23:13:55Z2016TM Q08_Loz.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1278El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el comportamiento de la cobertura vegetal. El NDVI, es un parámetro físico muy importante para estudios de cobertura vegetal. En este sentido, se ha logrado obtener 341 imágenes satelitales MODIS Terra (MOD13Q1) de la página web de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) del periodo 2000-2014 con coordenadas geográficas de 13°11'28" latitud sur y 74°06'30" longitud oeste del distrito de Tambillo, con las cuales se hizo un análisis multitemporal del promedio del NDVI de seis escenas durante las estaciones del año, mediante el uso del software ENVI, IDL, ArcGIS y métodos estadísticos, que permitió describir el comportamiento del área de vegetación por tipo de suelo en las estaciones de verano, otoño, invierno y primavera. Los resultados obtenidos según la variación del área de vegetación: suelo agrícola (NDVI de 0,320 a 0,379), bosques de hoja ancha y perenne (NDVI de 0,380 a 0,439) y prado andino con bosque de hoja perenne (NDVI de 0,440 a 0,500), tienen una línea de tendencia positiva, validadas y estimadas con datos de precipitación y temperatura del aire registrados por la estación meteorológica de Tambillo-Ayacucho. Los resultados obtenidos servirán como información para mejorar el proceso y clasificación del uso de suelos y elaborar mapas temáticos que contribuyan a la mejor toma de decisiones, según los calendarios agrícolas de cultivos anuales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEvaluaciónImpactoSuelosSegúnÍndiceVegetaciónDiferenciaNormalizadaMedianteImágeneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería AmbientalMaestríaIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgicahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM Q08_Loz.pdf.txtTM Q08_Loz.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70722fa-e90a-43dc-830c-b31ed71c6f11/download300dc19c8621c0027f597af9ac044eeaMD53ORIGINALTM Q08_Loz.pdfapplication/pdf5262566https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f38643d-8238-445f-b86e-54106652852b/download8cb8fd53ce0f8db3b436449f2f027af2MD51THUMBNAILTM Q08_Loz.pdf.jpgTM Q08_Loz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4576https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71c80915-a28f-4022-b658-7d40494e2f91/download462b4ce7af12ec3cf825f62cbf103105MD54UNSCH/1278oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12782024-06-02 17:09:16.254https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| title |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| spellingShingle |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 Lozano Rodriguez, Jorge Evaluación Impacto Suelos Según Índice Vegetación Diferencia Normalizada Mediante Imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| title_full |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| title_fullStr |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| title_sort |
Evaluación del impacto de uso de suelos según el índice de vegetación de diferencia normalizada, mediante imágenes satelitales en el distrito de Tambillo-Ayacucho, 2000-2014 |
| author |
Lozano Rodriguez, Jorge |
| author_facet |
Lozano Rodriguez, Jorge |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Blásquez Morote, Jorge Sotero |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lozano Rodriguez, Jorge |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Impacto Suelos Según Índice Vegetación Diferencia Normalizada Mediante Imágenes |
| topic |
Evaluación Impacto Suelos Según Índice Vegetación Diferencia Normalizada Mediante Imágenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El objetivo del presente trabajo de tesis fue evaluar el impacto de uso de suelos a partir de imágenes satelitales proporcionados por el sensor MODIS (Moderate Resolution lmaging Spectroradiometer), a bordo del satélite Terra para describir y estimar según el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), el comportamiento de la cobertura vegetal. El NDVI, es un parámetro físico muy importante para estudios de cobertura vegetal. En este sentido, se ha logrado obtener 341 imágenes satelitales MODIS Terra (MOD13Q1) de la página web de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) del periodo 2000-2014 con coordenadas geográficas de 13°11'28" latitud sur y 74°06'30" longitud oeste del distrito de Tambillo, con las cuales se hizo un análisis multitemporal del promedio del NDVI de seis escenas durante las estaciones del año, mediante el uso del software ENVI, IDL, ArcGIS y métodos estadísticos, que permitió describir el comportamiento del área de vegetación por tipo de suelo en las estaciones de verano, otoño, invierno y primavera. Los resultados obtenidos según la variación del área de vegetación: suelo agrícola (NDVI de 0,320 a 0,379), bosques de hoja ancha y perenne (NDVI de 0,380 a 0,439) y prado andino con bosque de hoja perenne (NDVI de 0,440 a 0,500), tienen una línea de tendencia positiva, validadas y estimadas con datos de precipitación y temperatura del aire registrados por la estación meteorológica de Tambillo-Ayacucho. Los resultados obtenidos servirán como información para mejorar el proceso y clasificación del uso de suelos y elaborar mapas temáticos que contribuyan a la mejor toma de decisiones, según los calendarios agrícolas de cultivos anuales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:13:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM Q08_Loz.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1278 |
| identifier_str_mv |
TM Q08_Loz.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1278 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f70722fa-e90a-43dc-830c-b31ed71c6f11/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f38643d-8238-445f-b86e-54106652852b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/71c80915-a28f-4022-b658-7d40494e2f91/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
300dc19c8621c0027f597af9ac044eea 8cb8fd53ce0f8db3b436449f2f027af2 462b4ce7af12ec3cf825f62cbf103105 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060238873821184 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).