La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.

Descripción del Articulo

El estudio de la representación de los conflictos sociales surge a partir del conflicto ocurrido en el 2009 en Bagua, cuando los medios de comunicación nacional visibilizaron la noticia en favor del gobierno de forma positiva y para los pueblos de la Amazonia de forma negativa, situación que me moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Tinco, Yelbay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1826
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoría del símbolo
Conflictos sociales
Pensamiento social
Prensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_aa3d4a1dd4258363db0936230c3d72b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1826
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Infante Yupanqui, Carlos RodrigoCisneros Tinco, Yelbay2018-09-14T23:32:22Z2018-09-14T23:32:22Z2015Tesis CC72_Cis.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1826El estudio de la representación de los conflictos sociales surge a partir del conflicto ocurrido en el 2009 en Bagua, cuando los medios de comunicación nacional visibilizaron la noticia en favor del gobierno de forma positiva y para los pueblos de la Amazonia de forma negativa, situación que me motivó a estudiar la forma y los tipos de representaciones que utiliza la empresa editora de un medio nacional. Por ello, este estudio demostró los distintos ángulos de representaciones de los conflictos sociales en la prensa peruana como una fuerza que no solo cuenta los hechos sino la manera como se representa estos actos. El resultado de investigación precisa que los medios impresos de circulación nacional han elaborado tipos de representación de los conflictos siguiente el sentido de la representación emancipada, hegemónica y polémica. Tomamos como casos, antes que una muestra, los siguientes conflictos: el desalojo a los comerciantes de "la Parada" y la formalización de los mineros ilegales. Los medios que sometimos a estudio fueron: Correo, Comercio, la República, Peru21, Expreso, El Peruano y Trome. La investigación emplea el método hipotético deductivo, el método específico es la hermenéutica aplicada bajo un enfoque cualitativo.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTeoría del símboloConflictos socialesPensamiento socialPrensahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTesis CC72_Cis.pdfapplication/pdf39349476https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c573c84-5156-46ad-9237-faa73548b390/downloadfaf85032538fb1a440e3d3f9b2eb6453MD51TEXTTesis CC72_Cis.pdf.txtTesis CC72_Cis.pdf.txtExtracted texttext/plain101825https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5484587e-af91-4098-9911-b66a148d6c31/downloada6b7a0e15ff5316dd79ba872609d292aMD53THUMBNAILTesis CC72_Cis.pdf.jpgTesis CC72_Cis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4074https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7966ad17-ad5e-4168-9589-15f2a12d8285/download70ee81222c5e5944e59b7bfaf7767bb5MD54UNSCH/1826oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/18262024-06-02 17:36:18.654https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
title La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
spellingShingle La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
Cisneros Tinco, Yelbay
Teoría del símbolo
Conflictos sociales
Pensamiento social
Prensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
title_full La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
title_fullStr La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
title_full_unstemmed La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
title_sort La recreación de los conflictos sociales en la prensa nacional - Perú 2014.
author Cisneros Tinco, Yelbay
author_facet Cisneros Tinco, Yelbay
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Tinco, Yelbay
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teoría del símbolo
Conflictos sociales
Pensamiento social
Prensa
topic Teoría del símbolo
Conflictos sociales
Pensamiento social
Prensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El estudio de la representación de los conflictos sociales surge a partir del conflicto ocurrido en el 2009 en Bagua, cuando los medios de comunicación nacional visibilizaron la noticia en favor del gobierno de forma positiva y para los pueblos de la Amazonia de forma negativa, situación que me motivó a estudiar la forma y los tipos de representaciones que utiliza la empresa editora de un medio nacional. Por ello, este estudio demostró los distintos ángulos de representaciones de los conflictos sociales en la prensa peruana como una fuerza que no solo cuenta los hechos sino la manera como se representa estos actos. El resultado de investigación precisa que los medios impresos de circulación nacional han elaborado tipos de representación de los conflictos siguiente el sentido de la representación emancipada, hegemónica y polémica. Tomamos como casos, antes que una muestra, los siguientes conflictos: el desalojo a los comerciantes de "la Parada" y la formalización de los mineros ilegales. Los medios que sometimos a estudio fueron: Correo, Comercio, la República, Peru21, Expreso, El Peruano y Trome. La investigación emplea el método hipotético deductivo, el método específico es la hermenéutica aplicada bajo un enfoque cualitativo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:32:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-14T23:32:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC72_Cis.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1826
identifier_str_mv Tesis CC72_Cis.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1826
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5c573c84-5156-46ad-9237-faa73548b390/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5484587e-af91-4098-9911-b66a148d6c31/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7966ad17-ad5e-4168-9589-15f2a12d8285/download
bitstream.checksum.fl_str_mv faf85032538fb1a440e3d3f9b2eb6453
a6b7a0e15ff5316dd79ba872609d292a
70ee81222c5e5944e59b7bfaf7767bb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060253481533440
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).