Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.

Descripción del Articulo

El uso indiscriminado de los medicamentos se ha fortalecido por una inadecuada dispensación, lo que puede generar que los pacientes no logren alcanzar los objetivos terapéuticos o que se produzcan efectos no deseados. Existen normas establecidas por el Ministerio de Salud del Perú para el uso racion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Martinez, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4634
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Oficinas farmacéuticas
Factores culturales
Riesgos
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNSJ_a9dc0c2eca4631da3537bb2eef84d23c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4634
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling López Sierralta, MaricelaVila Martinez, Henry2023-01-24T16:58:36Z2023-01-24T16:58:36Z2020TESIS FAR588_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4634El uso indiscriminado de los medicamentos se ha fortalecido por una inadecuada dispensación, lo que puede generar que los pacientes no logren alcanzar los objetivos terapéuticos o que se produzcan efectos no deseados. Existen normas establecidas por el Ministerio de Salud del Perú para el uso racional de medicamentos. Por lo expuesto el objetivo de la presente investigación es caracterizar la automedicación en la población del sector 2 del A.A.H.H. Enrique Montenegro de San Juan De Lurigancho que acuden a la Oficina Farmacéutica Botica Merurys. El tipo estudio fue descriptivo, porque busca describir y establecer el porcentaje de automedicación de las personas que acuden en la Oficina Farmacéutica, del A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho, Lima - Perú 2019. El método para la recolección de datos fue una encuesta, los pacientes encuestados fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de automedicación fue de 100%, según el género el sexo masculino con un 59.01%, el grupo etario fue de 21-40 años con un 65.02%, nivel de instrucción secundaria con 37.46%, según ocupación Independiente con un 73.50%, enfermedad o síntoma más frecuente fue las Infecciones Respiratorias con un 27.92%, el medicamento de más uso fue el Panadol antigripal con un 8.13%, en las causas para automedicarse la opción que las farmacias no le exigieron receta médica obtuvo un 97.53%, según recomendaciones son las mismas boticas - farmacias quienes recomiendan auto medicarse con un 54.77%, según la publicidad percibida el mayor número de pacientes que se automedican lo hacen por cuenta propia (Sin publicidad) con un 45.23%, y se obtuvo buenos resultados en cuanto a conocimientos de automedicación siendo la mayoría consciente de los riesgos de automedicarse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutomedicaciónOficinas farmacéuticasFactores culturalesRiesgosPrevalenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4761891328312305https://orcid.org/0000-0002-9129-8521NULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional917046Ramirez Roca, EmilioCardenas Landeo, EdgarComún Ventura, Pablo WilliamsORIGINALTESIS FAR588_Vil.pdfapplication/pdf1950927https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4524e859-fa99-40f8-b69c-bc26edce27d6/download6bed60be3666c69a83a7509f2f8867a7MD51TEXTTESIS FAR588_Vil.pdf.txtTESIS FAR588_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain101882https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df51f565-cfa4-4d48-b2c3-6e8843c49005/download07d32904c5e4678dfd94e3f89a720d75MD52THUMBNAILTESIS FAR588_Vil.pdf.jpgTESIS FAR588_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3998https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd406ae4-e602-4d7e-9375-de299425b948/download0f43e625a9d01cbd9f333412df118815MD53UNSCH/4634oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/46342024-06-02 15:35:34.201https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
title Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
spellingShingle Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
Vila Martinez, Henry
Automedicación
Oficinas farmacéuticas
Factores culturales
Riesgos
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
title_full Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
title_fullStr Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
title_full_unstemmed Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
title_sort Automedicación en pacientes que acuden a la oficina farmacéutica “Botica Mercurys” de A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho - Lima.
author Vila Martinez, Henry
author_facet Vila Martinez, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Sierralta, Maricela
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Martinez, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Oficinas farmacéuticas
Factores culturales
Riesgos
Prevalencia
topic Automedicación
Oficinas farmacéuticas
Factores culturales
Riesgos
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El uso indiscriminado de los medicamentos se ha fortalecido por una inadecuada dispensación, lo que puede generar que los pacientes no logren alcanzar los objetivos terapéuticos o que se produzcan efectos no deseados. Existen normas establecidas por el Ministerio de Salud del Perú para el uso racional de medicamentos. Por lo expuesto el objetivo de la presente investigación es caracterizar la automedicación en la población del sector 2 del A.A.H.H. Enrique Montenegro de San Juan De Lurigancho que acuden a la Oficina Farmacéutica Botica Merurys. El tipo estudio fue descriptivo, porque busca describir y establecer el porcentaje de automedicación de las personas que acuden en la Oficina Farmacéutica, del A.A.H.H. Enrique Montenegro Sector 2, San Juan de Lurigancho, Lima - Perú 2019. El método para la recolección de datos fue una encuesta, los pacientes encuestados fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. La prevalencia de automedicación fue de 100%, según el género el sexo masculino con un 59.01%, el grupo etario fue de 21-40 años con un 65.02%, nivel de instrucción secundaria con 37.46%, según ocupación Independiente con un 73.50%, enfermedad o síntoma más frecuente fue las Infecciones Respiratorias con un 27.92%, el medicamento de más uso fue el Panadol antigripal con un 8.13%, en las causas para automedicarse la opción que las farmacias no le exigieron receta médica obtuvo un 97.53%, según recomendaciones son las mismas boticas - farmacias quienes recomiendan auto medicarse con un 54.77%, según la publicidad percibida el mayor número de pacientes que se automedican lo hacen por cuenta propia (Sin publicidad) con un 45.23%, y se obtuvo buenos resultados en cuanto a conocimientos de automedicación siendo la mayoría consciente de los riesgos de automedicarse.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:58:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T16:58:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS FAR588_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4634
identifier_str_mv TESIS FAR588_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4634
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4524e859-fa99-40f8-b69c-bc26edce27d6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/df51f565-cfa4-4d48-b2c3-6e8843c49005/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd406ae4-e602-4d7e-9375-de299425b948/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bed60be3666c69a83a7509f2f8867a7
07d32904c5e4678dfd94e3f89a720d75
0f43e625a9d01cbd9f333412df118815
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060187028029440
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).