“Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto la calidad proteica en animales experimentales (ratas Holtzman), mediante las dietas administradas con la harina de quinua precocida (T1) y harina de quinua germinada (T2 y T3) precocida de la variedad blanca Jun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elguera Prado, Mohamet Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3397
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestibilidad biológica
Proteína
Germinado precocido
Chenopodium quinoaWilld.
Nutrición
Ratas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_a8c7f977f0f992e55bb8ff15f76ccbb4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3397
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Velásquez Ccosi, Percy FermínElguera Prado, Mohamet Rolando2019-10-23T16:46:15Z2019-10-23T16:46:15Z2017TESIS AI162_Elghttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3397El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto la calidad proteica en animales experimentales (ratas Holtzman), mediante las dietas administradas con la harina de quinua precocida (T1) y harina de quinua germinada (T2 y T3) precocida de la variedad blanca Junín. La obtención de la harina quinua germinada precocida, siguió el siguiente flujo de operaciones: recepción y clasificación, remojo, germinación, secado, precocida, molienda, tamizado finalmente envasado. En una primera etapa se ha evaluado el tiempo de remojo, tiempo de germinación, temperatura de secado, precocida y grado de molienda, finalmente la segunda etapa pruebas biológicas. El resultado del análisis proximal, de la harina de quinua germinada precocida, de los tres tratamientos aT1, T2 y T3 de 0, 24 y 48 horas de germinación respectivamente, donde existe una diferencia significativa ya que la harina de quinua precocida germinada presenta (15,0318,48 y 17,76)% de proteínarespectivamente, el tratamiento 2fue seleccionado para la evaluación biológica. En la segunda etapa, se preparó las dietas I (la harina de quinua precocida) y dieta II (la harina de quinua germinada precocida), con 10 % de proteína, control diario del peso, finalmente se evaluó la calidad de la proteína de las muestras, obteniendo como resultados de la dieta I: valor biológico (VB) = 56,76 por ciento, digestibilidad aparente (DA) = 75,55 por ciento y la dieta II: valor biológico (VB) = 71,73 por ciento, digestibilidad aparente (DA) = 81,19 por ciento. Los resultados demuestran que la dieta II presenta una buena calidad proteica, este resultado indica que la hidrolisis de los aminoácidos ocurridos en el proceso de germinación y precoción permiten que se más digerible, siendo una alternativa importante para la alimentación infantil.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDigestibilidad biológicaProteínaGerminado precocidoChenopodium quinoaWilld.NutriciónRatashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01“Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialTítulo profesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS AI162_Elg.pdfapplication/pdf3035246https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b55adae-b5c6-43c7-96d5-05038ffd9d46/download5cbfde41fcdc7e9fe5dc466237224fbfMD51TEXTTESIS AI162_Elg.pdf.txtTESIS AI162_Elg.pdf.txtExtracted texttext/plain98994https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/167da853-a4a5-45d4-b47e-f3df9ca15dcc/download983f8a88e93d7d43d3e64434f295b506MD53THUMBNAILTESIS AI162_Elg.pdf.jpgTESIS AI162_Elg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4219https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f04e658-fb82-445f-b8e1-f9a6f54489f3/download65364676f8908e50da23573a5fae9a9aMD54UNSCH/3397oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/33972024-06-02 17:39:05.724https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
title “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
spellingShingle “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
Elguera Prado, Mohamet Rolando
Digestibilidad biológica
Proteína
Germinado precocido
Chenopodium quinoaWilld.
Nutrición
Ratas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
title_full “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
title_fullStr “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
title_full_unstemmed “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
title_sort “Evaluación de la digestibilidad biológica de la proteína de germinado de quinua (Chenopodium quinoaWilld.) precocido, en ratas Hotzman”
author Elguera Prado, Mohamet Rolando
author_facet Elguera Prado, Mohamet Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Ccosi, Percy Fermín
dc.contributor.author.fl_str_mv Elguera Prado, Mohamet Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Digestibilidad biológica
Proteína
Germinado precocido
Chenopodium quinoaWilld.
Nutrición
Ratas
topic Digestibilidad biológica
Proteína
Germinado precocido
Chenopodium quinoaWilld.
Nutrición
Ratas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto la calidad proteica en animales experimentales (ratas Holtzman), mediante las dietas administradas con la harina de quinua precocida (T1) y harina de quinua germinada (T2 y T3) precocida de la variedad blanca Junín. La obtención de la harina quinua germinada precocida, siguió el siguiente flujo de operaciones: recepción y clasificación, remojo, germinación, secado, precocida, molienda, tamizado finalmente envasado. En una primera etapa se ha evaluado el tiempo de remojo, tiempo de germinación, temperatura de secado, precocida y grado de molienda, finalmente la segunda etapa pruebas biológicas. El resultado del análisis proximal, de la harina de quinua germinada precocida, de los tres tratamientos aT1, T2 y T3 de 0, 24 y 48 horas de germinación respectivamente, donde existe una diferencia significativa ya que la harina de quinua precocida germinada presenta (15,0318,48 y 17,76)% de proteínarespectivamente, el tratamiento 2fue seleccionado para la evaluación biológica. En la segunda etapa, se preparó las dietas I (la harina de quinua precocida) y dieta II (la harina de quinua germinada precocida), con 10 % de proteína, control diario del peso, finalmente se evaluó la calidad de la proteína de las muestras, obteniendo como resultados de la dieta I: valor biológico (VB) = 56,76 por ciento, digestibilidad aparente (DA) = 75,55 por ciento y la dieta II: valor biológico (VB) = 71,73 por ciento, digestibilidad aparente (DA) = 81,19 por ciento. Los resultados demuestran que la dieta II presenta una buena calidad proteica, este resultado indica que la hidrolisis de los aminoácidos ocurridos en el proceso de germinación y precoción permiten que se más digerible, siendo una alternativa importante para la alimentación infantil.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:46:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AI162_Elg
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3397
identifier_str_mv TESIS AI162_Elg
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3397
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b55adae-b5c6-43c7-96d5-05038ffd9d46/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/167da853-a4a5-45d4-b47e-f3df9ca15dcc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1f04e658-fb82-445f-b8e1-f9a6f54489f3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cbfde41fcdc7e9fe5dc466237224fbf
983f8a88e93d7d43d3e64434f295b506
65364676f8908e50da23573a5fae9a9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060255143526400
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).