“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó para crear una alternativa de producto que pueda mejorar los puntajes de anemia, debido a que los índices están elevados en la región Ayacucho. El objetivo general de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto en la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5515 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grenetina Harina de sangre de pollo Pulpa de camu camu Gomitas Hierro Nutrición Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNSJ_a8465b65f202e9e2a4b66efb721055be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5515 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
title |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
spellingShingle |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas Cerda Gomez, Jhenyfer Martina Grenetina Harina de sangre de pollo Pulpa de camu camu Gomitas Hierro Nutrición Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
title_full |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
title_fullStr |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
title_full_unstemmed |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
title_sort |
“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitas |
author |
Cerda Gomez, Jhenyfer Martina |
author_facet |
Cerda Gomez, Jhenyfer Martina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ponce Ramírez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerda Gomez, Jhenyfer Martina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Grenetina Harina de sangre de pollo Pulpa de camu camu Gomitas Hierro Nutrición Anemia |
topic |
Grenetina Harina de sangre de pollo Pulpa de camu camu Gomitas Hierro Nutrición Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Este estudio se realizó para crear una alternativa de producto que pueda mejorar los puntajes de anemia, debido a que los índices están elevados en la región Ayacucho. El objetivo general de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto en la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu, en el contenido de hierro y las características sensoriales en una gomita comestible. En materiales y métodos se realizó la caracterización de la sangre de pollo y del camu, posteriormente se obtuvo el hierro orgánico microencapsulado, luego se optimizo la mezcla empleando las variables X1 (Grenetina al 6% - 10%), X2 (Sangre de pollo encapsulada 5% - 15%) y X3 (Pulpa de Camú Camú 30% - 50%), se formularon quince tratamientos mediante el método de Box-Behnken, y la variable respuesta fue concentración de hierro y propiedades sensoriales en escala hedónica en 30 niños. El valor óptimo para la formulación de la gomita fue en hierro de 10,03 mg/ 100g de muestra con el tratamiento ( 9,74% de grenetina, 14,99% de harina de sangre encapsulada y 50% de pulpa de camu camu), para la aceptabilidad fue de 4,20 en la escala hedónica, el cual se obtuvo el tratamiento optimo que fue (9,99%de grenetina, 8,0 mg de harina de sangre encapsulada y 49,79% de pulpa de camu camu); las mezclas óptimas fue sometida al análisis químico proximal y fisicoquímico de las gomitas comestibles como producto final, teniendo como resultado del mejor tratamiento : proteínas 21,08%, grasas 0,06%, humedad 19,15%, ceniza 1,04 %, fibra cruda 1,09%, carbohidratos 56,63%, hierro 10,03 mg/100 g, vitamina C 38,04 mg/100 g y azucares reductores 3,03 %. En conclusión, se determinó las características químico proximal, físicas químicas de las gomitas, resaltando su contenido en hierro 10,03 mg/100 g de muestra y ácido ascórbico 38,04 mg/100 g de muestra, por lo que podemos afirmar que el producto puede pasar a una segunda etapa en estudio de análisis de hemoglobina de niños y ser lanzado a un mercado nacional con buena aceptación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T20:32:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T20:32:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IA305_Cer |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5515 |
identifier_str_mv |
TESIS IA305_Cer |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5515 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eed11959-0b0a-4a21-b9b3-e0aa39b84a13/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/436be2c2-4f5c-455d-9c3b-647b7f88b6ed/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c490ad09-a997-4fbf-90ee-1a91b76bd6a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ee298b4c067fd7bcb9384de9c821bc9e 11fcb6d7b17b7b899a7a7163a2a2d989 8b1552757b7f3bb3d691689ebefc50ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060126458085376 |
spelling |
Ponce Ramírez, Juan CarlosCerda Gomez, Jhenyfer Martina2023-06-26T20:32:41Z2023-06-26T20:32:41Z2023TESIS IA305_Cerhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5515Este estudio se realizó para crear una alternativa de producto que pueda mejorar los puntajes de anemia, debido a que los índices están elevados en la región Ayacucho. El objetivo general de este trabajo de investigación fue evaluar el efecto en la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu, en el contenido de hierro y las características sensoriales en una gomita comestible. En materiales y métodos se realizó la caracterización de la sangre de pollo y del camu, posteriormente se obtuvo el hierro orgánico microencapsulado, luego se optimizo la mezcla empleando las variables X1 (Grenetina al 6% - 10%), X2 (Sangre de pollo encapsulada 5% - 15%) y X3 (Pulpa de Camú Camú 30% - 50%), se formularon quince tratamientos mediante el método de Box-Behnken, y la variable respuesta fue concentración de hierro y propiedades sensoriales en escala hedónica en 30 niños. El valor óptimo para la formulación de la gomita fue en hierro de 10,03 mg/ 100g de muestra con el tratamiento ( 9,74% de grenetina, 14,99% de harina de sangre encapsulada y 50% de pulpa de camu camu), para la aceptabilidad fue de 4,20 en la escala hedónica, el cual se obtuvo el tratamiento optimo que fue (9,99%de grenetina, 8,0 mg de harina de sangre encapsulada y 49,79% de pulpa de camu camu); las mezclas óptimas fue sometida al análisis químico proximal y fisicoquímico de las gomitas comestibles como producto final, teniendo como resultado del mejor tratamiento : proteínas 21,08%, grasas 0,06%, humedad 19,15%, ceniza 1,04 %, fibra cruda 1,09%, carbohidratos 56,63%, hierro 10,03 mg/100 g, vitamina C 38,04 mg/100 g y azucares reductores 3,03 %. En conclusión, se determinó las características químico proximal, físicas químicas de las gomitas, resaltando su contenido en hierro 10,03 mg/100 g de muestra y ácido ascórbico 38,04 mg/100 g de muestra, por lo que podemos afirmar que el producto puede pasar a una segunda etapa en estudio de análisis de hemoglobina de niños y ser lanzado a un mercado nacional con buena aceptación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJGrenetinaHarina de sangre de polloPulpa de camu camuGomitasHierroNutriciónAnemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01“Efecto de la proporción de grenetina, harina de sangre de pollo y pulpa de camu camu (Myrciaria gubia HBK Mc Vaugh) en el contenido de hierro y características sensoriales en gomitasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7398453923008579https://orcid.org/0000-0002-3723-0550https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Portuguéz Maurtua, Agustín JuliánGodenzi Vargas, Julio PabloDiaz Maldonado, Wuelde CésarORIGINALTESIS IA305_Cer.pdfTESIS IA305_Cer.pdfapplication/pdf4072865https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eed11959-0b0a-4a21-b9b3-e0aa39b84a13/downloadee298b4c067fd7bcb9384de9c821bc9eMD51TEXTTESIS IA305_Cer.pdf.txtTESIS IA305_Cer.pdf.txtExtracted texttext/plain101902https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/436be2c2-4f5c-455d-9c3b-647b7f88b6ed/download11fcb6d7b17b7b899a7a7163a2a2d989MD52THUMBNAILTESIS IA305_Cer.pdf.jpgTESIS IA305_Cer.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4670https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c490ad09-a997-4fbf-90ee-1a91b76bd6a8/download8b1552757b7f3bb3d691689ebefc50eaMD53UNSCH/5515oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55152024-06-02 14:16:29.974https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).