Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021”, surge por la necesidad de incrementar la producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Llactahuaman, Moisés Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad
Explotación
Simulación
Geomecánica
Minado
Taladros largos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSJ_a52af3baae6880521c925ef5180a0747
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4768
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
title Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
spellingShingle Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
Arce Llactahuaman, Moisés Abraham
Estabilidad
Explotación
Simulación
Geomecánica
Minado
Taladros largos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
title_full Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
title_fullStr Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
title_full_unstemmed Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
title_sort Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.
author Arce Llactahuaman, Moisés Abraham
author_facet Arce Llactahuaman, Moisés Abraham
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ccatamayo Barrios, Johnny Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Arce Llactahuaman, Moisés Abraham
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estabilidad
Explotación
Simulación
Geomecánica
Minado
Taladros largos
topic Estabilidad
Explotación
Simulación
Geomecánica
Minado
Taladros largos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La presente investigación, titulada “Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021”, surge por la necesidad de incrementar la producción de minerales extraídos de la veta, en este objetivo se requiere demostrar también que con el método utilizado para la extracción que es el método por taladros largos nos permite tener un Factor de seguridad que asegure la estabilidad final de la veta. Es así que en su ejecución se realiza la evaluación geomecánica con el fin de encontrar las diferentes alternativas que permitan utilizar el método de explotación de taladros largos de tal manera que aseguremos la estabilidad de las labores, mediante mapeo geomecánico realizado y los ensayos de laboratorio proporcionado por la empresa; se utilizó métodos para simular la estabilidad de las labores, por ello se aplicó diferentes métodos; como “el método grafico de estabilidad, utilizando el número de estabilidad modificado y radio hidráulico cuyos resultados nos ayudaron a definir la longitud de abertura de los tajos de acuerdo al ancho de tajo y altura de pilares, que fueron definidos por el cálculo de esfuerzos inducidos por la teoría tributaria y cálculo de resistencia de pilares por la teoría de Lunder & Pakalnis; dichas teorías también nos ayudaron a definir el factor de seguridad de la abertura y dimensiones probadas en esta investigación”. Para contrastar lo evaluado con estas teorías, se realizó modelamiento numérico mediante el software phase2, así mismo se aplicó el softwatre Dips para la caracterización de familias de discontinuidades. Teniendo como resultados, de acuerdo a las evaluaciones geomecánicas efectuadas en las secciones más representativas de la veta Thalía, se tomaron los datos más críticos entre las rocas encajonantes y mineral para determinar la longitud de minado horizontal acorde a la calidad de roca y por ello se tiene las siguientes longitudes de minado tramo 1 caja piso 3.67, radio hidráulico 4.00 longitud estable 24m tramo 2 veta 2.54, radio hidráulico 3.80, longitud estable 21m, tramo 3 caja piso 3.53, radio hidráulico 4.00 longitud estable 24m y tramo 4 caja piso 1.92, radio hidráulico 3.40, longitud estable 16m.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T17:39:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS M827_Arc
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4768
identifier_str_mv TESIS M827_Arc
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64488ce3-9738-46bd-aa76-b08eb36bc16b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c95057b4-5c5b-4e4e-bc90-13d3087df946/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebc5fe0e-d723-4a98-b470-5389635e82e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 976c790f3104bd99aabab9833499cf0d
84bec03e45129c5c73a928834ce9dd4f
f758ecb003e6a47acbec0347069bed2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060215987601408
spelling Ccatamayo Barrios, Johnny HenrryArce Llactahuaman, Moisés Abraham2023-01-27T17:39:44Z2023-01-27T17:39:44Z2021TESIS M827_Archttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4768La presente investigación, titulada “Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021”, surge por la necesidad de incrementar la producción de minerales extraídos de la veta, en este objetivo se requiere demostrar también que con el método utilizado para la extracción que es el método por taladros largos nos permite tener un Factor de seguridad que asegure la estabilidad final de la veta. Es así que en su ejecución se realiza la evaluación geomecánica con el fin de encontrar las diferentes alternativas que permitan utilizar el método de explotación de taladros largos de tal manera que aseguremos la estabilidad de las labores, mediante mapeo geomecánico realizado y los ensayos de laboratorio proporcionado por la empresa; se utilizó métodos para simular la estabilidad de las labores, por ello se aplicó diferentes métodos; como “el método grafico de estabilidad, utilizando el número de estabilidad modificado y radio hidráulico cuyos resultados nos ayudaron a definir la longitud de abertura de los tajos de acuerdo al ancho de tajo y altura de pilares, que fueron definidos por el cálculo de esfuerzos inducidos por la teoría tributaria y cálculo de resistencia de pilares por la teoría de Lunder & Pakalnis; dichas teorías también nos ayudaron a definir el factor de seguridad de la abertura y dimensiones probadas en esta investigación”. Para contrastar lo evaluado con estas teorías, se realizó modelamiento numérico mediante el software phase2, así mismo se aplicó el softwatre Dips para la caracterización de familias de discontinuidades. Teniendo como resultados, de acuerdo a las evaluaciones geomecánicas efectuadas en las secciones más representativas de la veta Thalía, se tomaron los datos más críticos entre las rocas encajonantes y mineral para determinar la longitud de minado horizontal acorde a la calidad de roca y por ello se tiene las siguientes longitudes de minado tramo 1 caja piso 3.67, radio hidráulico 4.00 longitud estable 24m tramo 2 veta 2.54, radio hidráulico 3.80, longitud estable 21m, tramo 3 caja piso 3.53, radio hidráulico 4.00 longitud estable 24m y tramo 4 caja piso 1.92, radio hidráulico 3.40, longitud estable 16m.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstabilidadExplotaciónSimulaciónGeomecánicaMinadoTaladros largoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Dimensionamiento geomecánico aplicando el método gráfico para garantizar la estabilidad del minado de la veta Thalia niveles 4265 Y 4300 método de explotación por taladros largos Unidad Minera Pallancata 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo profesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7274818720118077https://orcid.org/0000-0002-5798-4851https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724026Flores Moreno, Víctor FélixTacuri Gamboa, AmílcarCcatamayo Barrios, Johnny HenrryORIGINALTESIS M827_Arc.pdfapplication/pdf5505565https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64488ce3-9738-46bd-aa76-b08eb36bc16b/download976c790f3104bd99aabab9833499cf0dMD51TEXTTESIS M827_Arc.pdf.txtTESIS M827_Arc.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c95057b4-5c5b-4e4e-bc90-13d3087df946/download84bec03e45129c5c73a928834ce9dd4fMD52THUMBNAILTESIS M827_Arc.pdf.jpgTESIS M827_Arc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4681https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebc5fe0e-d723-4a98-b470-5389635e82e1/downloadf758ecb003e6a47acbec0347069bed2aMD53UNSCH/4768oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/47682024-06-02 16:23:09.419https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).