“Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”

Descripción del Articulo

Se planteó encontrar un tratamiento de mejora de terreno a través de la estabilización de suelos utilizando métodos y tipos de suelos aplicados en estructuras de carreteras pavimentadas y no pavimentadas que reporten un valor de resistencia al corte notable, y tiene por objetivo principal, de determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconi Oré, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7206
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimentaciones superficiales
Estabilización de suelos
Resistencia
Mejoramiento de terreno
Tanques de almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSJ_a4b383bc416b002e3d0c31a5660129b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7206
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
title “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
spellingShingle “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
Falconi Oré, Carlos
Cimentaciones superficiales
Estabilización de suelos
Resistencia
Mejoramiento de terreno
Tanques de almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
title_full “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
title_fullStr “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
title_full_unstemmed “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
title_sort “Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”
author Falconi Oré, Carlos
author_facet Falconi Oré, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilchez Peña, Angel Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Falconi Oré, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cimentaciones superficiales
Estabilización de suelos
Resistencia
Mejoramiento de terreno
Tanques de almacenamiento
topic Cimentaciones superficiales
Estabilización de suelos
Resistencia
Mejoramiento de terreno
Tanques de almacenamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Se planteó encontrar un tratamiento de mejora de terreno a través de la estabilización de suelos utilizando métodos y tipos de suelos aplicados en estructuras de carreteras pavimentadas y no pavimentadas que reporten un valor de resistencia al corte notable, y tiene por objetivo principal, de determinar y analizar los efectos del uso de distintos métodos de estabilización y tipos de suelos en la resistencia al corte para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla - Lima, y para ello, se definió y propuso métodos de estabilización como la mecánica o química con un aditivo enzimático “Terrazyme” y tipos de suelos de grano fino CL o suelo granular grueso GM para desarrollar una estabilización de suelos confiable y adecuado para la mejora de suelos, y se evaluó por medio de ensayos geotécnicos de campo, ensayos de mecánica de suelos en el laboratorio de Mecánica de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y cálculos geotécnicos. El propósito se logró desarrollando un experimento de análisis de arreglo factorial de los métodos y tipos de suelos con sus respectivas categorías, los cuales conformaron cuatro tratamientos: estabilización mecánica con suelo de grano fino CL, estabilización mecánica con suelo granular grueso GM, estabilización química con aditivo enzimático y suelo de grano fino CL, y estabilización química con aditivo enzimático y suelo granular grueso GM. En la que se evaluó las variables de respuesta de la resistencia al corte y sus respectivos parámetros de resistencia para el mejoramiento de terreno para un tanque de 48.30 m de diámetro y 19.20 m de altura, a través, de mediciones de dos (02) réplicas en especímenes de pruebas de compresión triaxial UU bajo esfuerzos de confinamiento ?3= 0.5, 1 y 2 ( Kg/cm² ), y determinándose la mayor significancia en el tratamiento de estabilización química con aditivo enzimático Terrazyme y suelo granular grueso GM con un índice CBR que llegó a superar el 150%, y, asimismo, se logró encontrar la geometría de sección óptima de terreno mejorado con el tratamiento de mayor significancia del anillo perimetral de muro de sección trapezoidal (altura H = 4.50m, base mayor C = 14.25m, base menor a = 3m, y pendientes de taludes laterales según norma API 650), y sub rasante circular de 2m de espesor; el cual, cumple satisfactoriamente los criterios de diseño de la capacidad portante con diferencia muy notable y de los asentamientos totales y diferencial permisibles inmediatos verificados con el programa Plaxis 2D.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-28T02:03:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-28T02:03:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV597_Fal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7206
identifier_str_mv TESIS CIV597_Fal
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2720e4e-3cc4-42f5-8fff-65ddb88fee66/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fd8c3e1-0b4f-4eab-9b5c-a796aed8d777/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/903ee7ea-fd40-429e-a037-3d50b12e0e4b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/943acf09-1a4d-486e-a300-d79a797d1c70/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8685d42e-9db9-4075-8f3b-f859573b7138/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe216655-66de-49f5-9839-a12004631308/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e17e9821-e6e2-44bc-8164-70fd42af5557/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/859899ac-7225-47bc-a9f1-7988a7faf9b6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6d5d81d-e1f2-4b15-ae02-d231bfb2564e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5037311964ca39581c35761937a78743
b6989ee5493695aa619c3a9d9dd1e8dc
52a784b9ee23660fa9daed07ca7513ab
25bc66cd2ef06dff5e4b28f3899b341a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
3023a7e7a7840da20a920761a666a1d2
beaa92d651df092c14685fa70c19a63a
7e70cd06f9196ddf2ca9f1513f8340f8
fb7a5bea7483005e1f20844a8dbd9104
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060164624154624
spelling Vilchez Peña, Angel HugoFalconi Oré, Carlos2024-11-28T02:03:56Z2024-11-28T02:03:56Z2024TESIS CIV597_Falhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7206Se planteó encontrar un tratamiento de mejora de terreno a través de la estabilización de suelos utilizando métodos y tipos de suelos aplicados en estructuras de carreteras pavimentadas y no pavimentadas que reporten un valor de resistencia al corte notable, y tiene por objetivo principal, de determinar y analizar los efectos del uso de distintos métodos de estabilización y tipos de suelos en la resistencia al corte para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla - Lima, y para ello, se definió y propuso métodos de estabilización como la mecánica o química con un aditivo enzimático “Terrazyme” y tipos de suelos de grano fino CL o suelo granular grueso GM para desarrollar una estabilización de suelos confiable y adecuado para la mejora de suelos, y se evaluó por medio de ensayos geotécnicos de campo, ensayos de mecánica de suelos en el laboratorio de Mecánica de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y cálculos geotécnicos. El propósito se logró desarrollando un experimento de análisis de arreglo factorial de los métodos y tipos de suelos con sus respectivas categorías, los cuales conformaron cuatro tratamientos: estabilización mecánica con suelo de grano fino CL, estabilización mecánica con suelo granular grueso GM, estabilización química con aditivo enzimático y suelo de grano fino CL, y estabilización química con aditivo enzimático y suelo granular grueso GM. En la que se evaluó las variables de respuesta de la resistencia al corte y sus respectivos parámetros de resistencia para el mejoramiento de terreno para un tanque de 48.30 m de diámetro y 19.20 m de altura, a través, de mediciones de dos (02) réplicas en especímenes de pruebas de compresión triaxial UU bajo esfuerzos de confinamiento ?3= 0.5, 1 y 2 ( Kg/cm² ), y determinándose la mayor significancia en el tratamiento de estabilización química con aditivo enzimático Terrazyme y suelo granular grueso GM con un índice CBR que llegó a superar el 150%, y, asimismo, se logró encontrar la geometría de sección óptima de terreno mejorado con el tratamiento de mayor significancia del anillo perimetral de muro de sección trapezoidal (altura H = 4.50m, base mayor C = 14.25m, base menor a = 3m, y pendientes de taludes laterales según norma API 650), y sub rasante circular de 2m de espesor; el cual, cumple satisfactoriamente los criterios de diseño de la capacidad portante con diferencia muy notable y de los asentamientos totales y diferencial permisibles inmediatos verificados con el programa Plaxis 2D.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCimentaciones superficialesEstabilización de suelosResistenciaMejoramiento de terrenoTanques de almacenamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01“Estabilización de suelos para el mejoramiento de terreno en cimentaciones superficiales de tanques para hidrocarburos en la Pampilla”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4249058109720928https://orcid.org/0000-0002-8039-7647https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Estrada Cárdenas, José ErnestoVilchez Peña, Angel HugoLizarbe Alarcón, HemersonORIGINALTESIS CIV597_Fal.pdfapplication/pdf18360830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e2720e4e-3cc4-42f5-8fff-65ddb88fee66/download5037311964ca39581c35761937a78743MD51AUT TESIS CIV597_Fal.pdfapplication/pdf108931https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0fd8c3e1-0b4f-4eab-9b5c-a796aed8d777/downloadb6989ee5493695aa619c3a9d9dd1e8dcMD52INFO TESIS CIV597_Fal.pdfapplication/pdf59063812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/903ee7ea-fd40-429e-a037-3d50b12e0e4b/download52a784b9ee23660fa9daed07ca7513abMD53TEXTTESIS CIV597_Fal.pdf.txtTESIS CIV597_Fal.pdf.txtExtracted texttext/plain102840https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/943acf09-1a4d-486e-a300-d79a797d1c70/download25bc66cd2ef06dff5e4b28f3899b341aMD54AUT TESIS CIV597_Fal.pdf.txtAUT TESIS CIV597_Fal.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8685d42e-9db9-4075-8f3b-f859573b7138/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD56INFO TESIS CIV597_Fal.pdf.txtINFO TESIS CIV597_Fal.pdf.txtExtracted texttext/plain6382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fe216655-66de-49f5-9839-a12004631308/download3023a7e7a7840da20a920761a666a1d2MD58THUMBNAILTESIS CIV597_Fal.pdf.jpgTESIS CIV597_Fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4139https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e17e9821-e6e2-44bc-8164-70fd42af5557/downloadbeaa92d651df092c14685fa70c19a63aMD55AUT TESIS CIV597_Fal.pdf.jpgAUT TESIS CIV597_Fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4695https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/859899ac-7225-47bc-a9f1-7988a7faf9b6/download7e70cd06f9196ddf2ca9f1513f8340f8MD57INFO TESIS CIV597_Fal.pdf.jpgINFO TESIS CIV597_Fal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6d5d81d-e1f2-4b15-ae02-d231bfb2564e/downloadfb7a5bea7483005e1f20844a8dbd9104MD5920.500.14612/7206oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/72062024-11-29 13:51:40.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).