Estabilización con cenizas de carbón para mejorar las propiedades mecánicas del terreno fundación en cimentaciones superficiales - Calle 75, Comas – Lima, 2019

Descripción del Articulo

En esta tesis se recolectaron datos de campo, para obtener 4 muestras la primera del terreno natural y las otras tres con diferentes porcentajes del producto en este caso cenizas de carbón, en el distrito de comas una zona anteriormente utilizada para la agricultura y ganadería; esta investigación e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Rivera, Nicole Antuanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bulbo de presión
Granulometría
Cimentaciones superficiales
Cenizas de carbón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se recolectaron datos de campo, para obtener 4 muestras la primera del terreno natural y las otras tres con diferentes porcentajes del producto en este caso cenizas de carbón, en el distrito de comas una zona anteriormente utilizada para la agricultura y ganadería; esta investigación es Cuantitativa - Experimental aplicativa con fundamentos analíticos y empíricos por lo que se optó por utilizar formatos de recolección habitual para los ensayos de granulometría por tamices, límite líquido y plástico y corte directo, por los cuales se obtuvo figuras comparativas de cada dimensión para resaltar la influencia de las cenizas de carbón en el tipo de suelo y cimentación a través del metrado e una edificación multifamiliar como proyecto para la zona. Se determinó la influencia de las cenizas de carbón en la Granulometría, Contenido de humedad y Capacidad Portante del terreno fundación, asimismo, se determinó la profundidad de corte para cada Zapata la cual debe ser remplazada dependiendo la capacidad portante del terreno, dimensiones de la zapata y la distribución de pesos hacia las zapatas según la variación de presiones, de esta manera aplicando la teoría bulbo de presiones se obtuvo la profundidad bajo zapata extra que debió ser cortada y remplazada según su propia dosificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).