Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

Entre otros factores, los estilos de vida y el tipo de dieta de la sociedad moderna han generado en la actualidad la emergencia de muchas enfermedades como es la diabetes, trastornos cardiovasculares, dislipidemias, etc. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Martínez, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4211
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Diabetes mellitus II
Patología
Glucosa
Insulina
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_a458922db47fd5066a5563af261deadb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4211
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramírez Roca, Emilio GermánRodríguez Martínez, Nancy2022-08-03T17:09:31Z2022-08-03T17:09:31Z2018TESIS Far533_Rodhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4211Entre otros factores, los estilos de vida y el tipo de dieta de la sociedad moderna han generado en la actualidad la emergencia de muchas enfermedades como es la diabetes, trastornos cardiovasculares, dislipidemias, etc. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud, la recopilación de datos fue durante los meses de junio a setiembre del 2018. El tipo de investigación es descriptiva, retrospectiva. La unidad de información fue las historias clínicas y como tamaño de muestra se utilizó 2005 pacientes con diabetes mellitus II. Para la recolección de datos se utilizó como técnica el registro de datos y como instrumento se utilizó una ficha de datos. La prevalencia de la diabetes mellitus II fue: 4,36; 4,34; 5,15; 5,62 y 5,46% el 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 respectivamente en la población adulta que se atendieron durante el 2013 al 2017 en el CAP III Metropolitano EsSalud. La diabetes mellitus II según edad y género fue en el 2017: femenino; 25-35 años; 36-45 años; 46-55 años y >56 años con 0,88; 7,5; 27,31 y 64,31% respectivamente, masculino; 25-35 años; 36-45 años; 46-55 años y >56 años con 2,83; 9,43; 19,34 y 68,4% respectivamente. El perfil bioquímico fue en el 2017: femenino; glucosa, colesterol, triglicéridos con 142; 195 y 191 mg/dL respectivamente, masculino; glucosa, colesterol, triglicéridos con 162; 215 y 192 mg/dL respectivamente. Se concluye que se logró determinar la prevalencia de la diabetes mellitus II en la población adulta que se atendieron durante el 2013 al 2017 en el CAP III Metropolitano EsSalud.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaDiabetes mellitus IIPatologíaGlucosaInsulinaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico farmacéuticaTítulo profesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far533_Rod.pdfapplication/pdf709160https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce9408b0-f118-40fc-bb80-c76cbf9afcaa/downloadb41d33718f3a8087508c5969f57daf77MD51TEXTTESIS Far533_Rod.pdf.txtTESIS Far533_Rod.pdf.txtExtracted texttext/plain62491https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95901600-c9d0-4302-9a6e-d9573dfc9707/downloadfa4a47e9a996b5a4ffcf46a58acc98a9MD53THUMBNAILTESIS Far533_Rod.pdf.jpgTESIS Far533_Rod.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdcd4f83-2525-4426-85f0-838e2f7cd99a/downloadc6ed5462584b8ea87d34587e5182df1dMD54UNSCH/4211oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42112024-06-02 17:33:36.703https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
title Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
spellingShingle Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
Rodríguez Martínez, Nancy
Prevalencia
Diabetes mellitus II
Patología
Glucosa
Insulina
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
title_full Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
title_fullStr Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
title_sort Prevalencia de diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud del 2013 al 2017. Ayacucho 2017.
author Rodríguez Martínez, Nancy
author_facet Rodríguez Martínez, Nancy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Roca, Emilio Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Martínez, Nancy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Diabetes mellitus II
Patología
Glucosa
Insulina
Salud pública
topic Prevalencia
Diabetes mellitus II
Patología
Glucosa
Insulina
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Entre otros factores, los estilos de vida y el tipo de dieta de la sociedad moderna han generado en la actualidad la emergencia de muchas enfermedades como es la diabetes, trastornos cardiovasculares, dislipidemias, etc. El objetivo de la presente investigación fue determinar la prevalencia de la diabetes mellitus tipo II en la población adulta que se atendieron en el CAP III Metropolitano EsSalud, la recopilación de datos fue durante los meses de junio a setiembre del 2018. El tipo de investigación es descriptiva, retrospectiva. La unidad de información fue las historias clínicas y como tamaño de muestra se utilizó 2005 pacientes con diabetes mellitus II. Para la recolección de datos se utilizó como técnica el registro de datos y como instrumento se utilizó una ficha de datos. La prevalencia de la diabetes mellitus II fue: 4,36; 4,34; 5,15; 5,62 y 5,46% el 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 respectivamente en la población adulta que se atendieron durante el 2013 al 2017 en el CAP III Metropolitano EsSalud. La diabetes mellitus II según edad y género fue en el 2017: femenino; 25-35 años; 36-45 años; 46-55 años y >56 años con 0,88; 7,5; 27,31 y 64,31% respectivamente, masculino; 25-35 años; 36-45 años; 46-55 años y >56 años con 2,83; 9,43; 19,34 y 68,4% respectivamente. El perfil bioquímico fue en el 2017: femenino; glucosa, colesterol, triglicéridos con 142; 195 y 191 mg/dL respectivamente, masculino; glucosa, colesterol, triglicéridos con 162; 215 y 192 mg/dL respectivamente. Se concluye que se logró determinar la prevalencia de la diabetes mellitus II en la población adulta que se atendieron durante el 2013 al 2017 en el CAP III Metropolitano EsSalud.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:09:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T17:09:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Far533_Rod
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4211
identifier_str_mv TESIS Far533_Rod
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4211
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ce9408b0-f118-40fc-bb80-c76cbf9afcaa/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/95901600-c9d0-4302-9a6e-d9573dfc9707/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdcd4f83-2525-4426-85f0-838e2f7cd99a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b41d33718f3a8087508c5969f57daf77
fa4a47e9a996b5a4ffcf46a58acc98a9
c6ed5462584b8ea87d34587e5182df1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060252497969152
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).