Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho
Descripción del Articulo
Con el objetivo de evaluar el momento de deshierbo y la densidad de plantas en el cultivo del brócoli, se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos de la Estación Experimental Canaán propiedad de la UNSCH - Ayacucho, entre los meses de setiembre del 2005 a enero del 2006 utilizand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2006 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de malezas Mejoramiento de suelos Rendimiento de cultivo Almácigo Brócoli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_a3372253f01e3a026108e9460ad103fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2006 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| title |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| spellingShingle |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho Tenorio Prado, Eleodoro Control de malezas Mejoramiento de suelos Rendimiento de cultivo Almácigo Brócoli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| title_full |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| title_fullStr |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| title_sort |
Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacucho |
| author |
Tenorio Prado, Eleodoro |
| author_facet |
Tenorio Prado, Eleodoro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bautista Gómez, Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenorio Prado, Eleodoro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de malezas Mejoramiento de suelos Rendimiento de cultivo Almácigo Brócoli |
| topic |
Control de malezas Mejoramiento de suelos Rendimiento de cultivo Almácigo Brócoli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Con el objetivo de evaluar el momento de deshierbo y la densidad de plantas en el cultivo del brócoli, se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos de la Estación Experimental Canaán propiedad de la UNSCH - Ayacucho, entre los meses de setiembre del 2005 a enero del 2006 utilizando al brócoli (Brassica oleraceae L. var italica) cultivar Calebrese, como planta indicadora: El experimento se condujo en el diseño Bloque Completo Randomizado, con tratamiento en arreglo factorial de 2 densidades de plantas con 5 tipos de deshierbos, todas ellas en tres bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. El almacigado se realizó el 10 de setiembre del 2005, el trasplante el 21 de octubre del 2005, conduciendo el cultivo hasta Ia cosecha que se inició el 26 de enero hasta el 20 de febrero del 2006. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1) Durante el periodo vegetativo la mayor población de malezas a la cuarta y sexta semana después del trasplante se encontró con el T1 (28 600 plantas por hectárea y sin deshierbo durante todo el periodo vegetativo del cultivo) con 5 847 832 y 4 130 357 malezas.ha ̄¹, respectivamente, 2) Las especies de malezas que alcanzaron mayores alturas a la octava semana después del trasplante fueron: Amaranthus spinosus, Chenopodium album, Solanum tuberosum, Raphanus raphanistrum, con alturas de 19.2, 19, 16 y 15.5 cm respectivamente; 3) La mayor altura de planta de brócoli se encontró con la densidad p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y aplicando deshierbo continuo (d5) con 81 y 92 cm, respectivamente. 4) El mayor peso de materia verde y seca de las malezas se obtuvo en la unidad experimental sin deshierbo (d1) con 16 367 y 3 426 kg.ha ̄¹, respectivamente. 5) La mayor altura de pella se obtuvo con deshierbo contínuo (d5) con 9.3 cm. superando estadísticamente a d3 (Con deshierbo a la sexta semana después del trasplante), d2 (Con deshierbo a la cuarta semana después del trasplante) y d4 (Con deshierbo a la octava semana después del trasplante) con 6.8, 6.5 y 6.3 cm, respectivamente, entre los cuales no existe diferencia estadística significativa, 6) El mayor diámetro y peso de pella se encontró con la p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y la d5 (Con deshierbo continuo) con 8 y 11.2 cm y 250 y 478 gr., respectivamente. 7) El mayor rendimiento de pella primera, segunda, tercera y total se obtuvo con la p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y la d5 (Con deshierbo continuo) con 3.75, 6.14, 1.86 y 12.37 t.ha ̄¹ y 6.40, 10.54, 3.18 y 21.17 t.ha ̄¹, respectivamente. 8) La mayor rentabilidad se obtuvo con el T5 (28 600 plantas.ha ̄¹ y con deshierbo continuo) con 303%, seguido por los tratamientos T10 (35 750 plantas.ha ̄¹ y deshierbo continuo) con 265% de rentabilidad y 9) El momento oportuno de deshierbo en el rendimiento de brócoli fue la d5 (Con deshierbo continuo) y la mejor densidad de plantas de brócoli Ia p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) con las cuales se obtuvo la mayor rentabilidad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T16:00:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis AG1043_Ten |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2006 |
| identifier_str_mv |
Tesis AG1043_Ten |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2006 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bd1ee5f-7da6-4486-9b3f-34dee18e1041/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1908cbb2-3f82-41c2-ba53-1ee5b0a8b370/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c654926-0341-427d-84a5-cab023fc1cd0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cef99fbe0a9351a83d4530eb57a40172 4894587b420e38a2c828efba93e5d947 2490cc92e0811fca6d9521354fbd26e5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060184423366656 |
| spelling |
Bautista Gómez, RolandoTenorio Prado, Eleodoro2018-11-29T16:00:33Z2018-11-29T16:00:33Z2012Tesis AG1043_Tenhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2006Con el objetivo de evaluar el momento de deshierbo y la densidad de plantas en el cultivo del brócoli, se realizó el presente trabajo de investigación en los terrenos de la Estación Experimental Canaán propiedad de la UNSCH - Ayacucho, entre los meses de setiembre del 2005 a enero del 2006 utilizando al brócoli (Brassica oleraceae L. var italica) cultivar Calebrese, como planta indicadora: El experimento se condujo en el diseño Bloque Completo Randomizado, con tratamiento en arreglo factorial de 2 densidades de plantas con 5 tipos de deshierbos, todas ellas en tres bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. El almacigado se realizó el 10 de setiembre del 2005, el trasplante el 21 de octubre del 2005, conduciendo el cultivo hasta Ia cosecha que se inició el 26 de enero hasta el 20 de febrero del 2006. Los resultados encontrados permiten arribar a las conclusiones siguientes: 1) Durante el periodo vegetativo la mayor población de malezas a la cuarta y sexta semana después del trasplante se encontró con el T1 (28 600 plantas por hectárea y sin deshierbo durante todo el periodo vegetativo del cultivo) con 5 847 832 y 4 130 357 malezas.ha ̄¹, respectivamente, 2) Las especies de malezas que alcanzaron mayores alturas a la octava semana después del trasplante fueron: Amaranthus spinosus, Chenopodium album, Solanum tuberosum, Raphanus raphanistrum, con alturas de 19.2, 19, 16 y 15.5 cm respectivamente; 3) La mayor altura de planta de brócoli se encontró con la densidad p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y aplicando deshierbo continuo (d5) con 81 y 92 cm, respectivamente. 4) El mayor peso de materia verde y seca de las malezas se obtuvo en la unidad experimental sin deshierbo (d1) con 16 367 y 3 426 kg.ha ̄¹, respectivamente. 5) La mayor altura de pella se obtuvo con deshierbo contínuo (d5) con 9.3 cm. superando estadísticamente a d3 (Con deshierbo a la sexta semana después del trasplante), d2 (Con deshierbo a la cuarta semana después del trasplante) y d4 (Con deshierbo a la octava semana después del trasplante) con 6.8, 6.5 y 6.3 cm, respectivamente, entre los cuales no existe diferencia estadística significativa, 6) El mayor diámetro y peso de pella se encontró con la p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y la d5 (Con deshierbo continuo) con 8 y 11.2 cm y 250 y 478 gr., respectivamente. 7) El mayor rendimiento de pella primera, segunda, tercera y total se obtuvo con la p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) y la d5 (Con deshierbo continuo) con 3.75, 6.14, 1.86 y 12.37 t.ha ̄¹ y 6.40, 10.54, 3.18 y 21.17 t.ha ̄¹, respectivamente. 8) La mayor rentabilidad se obtuvo con el T5 (28 600 plantas.ha ̄¹ y con deshierbo continuo) con 303%, seguido por los tratamientos T10 (35 750 plantas.ha ̄¹ y deshierbo continuo) con 265% de rentabilidad y 9) El momento oportuno de deshierbo en el rendimiento de brócoli fue la d5 (Con deshierbo continuo) y la mejor densidad de plantas de brócoli Ia p1 (28 600 plantas.ha ̄¹) con las cuales se obtuvo la mayor rentabilidad.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJControl de malezasMejoramiento de suelosRendimiento de cultivoAlmácigoBrócolihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Momentos de deshierbo y densidad de plantas en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea, var ltálica), Canaán 2750 msnm. Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1043_Ten.pdfapplication/pdf28147794https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0bd1ee5f-7da6-4486-9b3f-34dee18e1041/downloadcef99fbe0a9351a83d4530eb57a40172MD51TEXTTESIS AG1043_Ten.pdf.txtTESIS AG1043_Ten.pdf.txtExtracted texttext/plain104042https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1908cbb2-3f82-41c2-ba53-1ee5b0a8b370/download4894587b420e38a2c828efba93e5d947MD53THUMBNAILTESIS AG1043_Ten.pdf.jpgTESIS AG1043_Ten.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4680https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c654926-0341-427d-84a5-cab023fc1cd0/download2490cc92e0811fca6d9521354fbd26e5MD54UNSCH/2006oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20062024-06-02 15:31:06.953https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).