Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica de Hospital II "EsSalud" - Huamanga 2010", se realizó en el laboratorio de Patología C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5400 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Strongyloides stercoralis Examen directo Técnicas coproparasitológicas Parasitosis Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_a224c97aad43eff52b4d22d661ee026e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5400 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cárdenas López, Víctor LuisRojas Alfaro, Maribel2023-06-06T18:06:54Z2023-06-06T18:06:54Z2010TESIS B603_Rojhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5400El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica de Hospital II "EsSalud" - Huamanga 2010", se realizó en el laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud" - Huamanga como también en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de marzo a julio de 2010. Las muestras de heces se obtuvo de los habitantes de los asentamientos humanos de Villa San Cristóbal, llla Cruz y Los Rosales del distrito de Jesús Nazareno. Las muestras obtenidas totales fueron 198 de habitantes de ambos sexos con edades entre 3 a 45 años. Las muestras fueron trasladadas al Servicio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud" en el transcurso de 45 días hábiles y al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el transcurso de 40 días hábiles. Las muestras de heces, fueron sometidas al análisis por 3 técnicas coproparasitológicas siendo procesados paralelamente por el método del examen directo, la técnica de sedimentación modificada de Ritchie y el método de cultivo en placa con agar Müeller Hinton. De las 198 muestras de heces procesadas para la búsqueda de larvas de Strongyloides stercoralis, se obtuvo 15 muestras positivas en al menos en una técnica utilizada; al comparar las técnicas entre sí 2 resultaron positivas con el método del examen directo, 7 positivas con la técnica de sedimentación modificada de Ritchie y finalmente el cultivo en placa con agar Müeller Hinton presentaron casos 14 positivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJStrongyloides stercoralisExamen directoTécnicas coproparasitológicasParasitosisDiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28262764https://orcid.org/0000-0002-2132-5942https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B603_Roj.pdfapplication/pdf7363812https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac3e1e3a-6f01-48ad-b89b-bb0e8d59f613/download41b76f4c78cfb36a6b75eab55f8c2bedMD51TEXTTESIS B603_Roj.pdf.txtTESIS B603_Roj.pdf.txtExtracted texttext/plain72302https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f764ddf5-9077-4d50-b879-b16f6247bd8e/downloadd3a4758aeb275ec611e9a998c05c2a56MD52THUMBNAILTESIS B603_Roj.pdf.jpgTESIS B603_Roj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4134https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcda6735-d030-48e9-ac67-ca77ab9dea85/downloada5324f4ff2a5f1684a39f1e61c2f933eMD53UNSCH/5400oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/54002024-06-02 15:20:29.799https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| title |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| spellingShingle |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. Rojas Alfaro, Maribel Strongyloides stercoralis Examen directo Técnicas coproparasitológicas Parasitosis Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| title_full |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| title_fullStr |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| title_sort |
Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud"- Huamanga 2010. |
| author |
Rojas Alfaro, Maribel |
| author_facet |
Rojas Alfaro, Maribel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cárdenas López, Víctor Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Alfaro, Maribel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Strongyloides stercoralis Examen directo Técnicas coproparasitológicas Parasitosis Diagnóstico |
| topic |
Strongyloides stercoralis Examen directo Técnicas coproparasitológicas Parasitosis Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación titulado "Evaluación de técnicas coproparasitológicas en el diagnóstico de estrongiloidiosis por Strongyloides stercoralis. Laboratorio de Patología Clínica de Hospital II "EsSalud" - Huamanga 2010", se realizó en el laboratorio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud" - Huamanga como también en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de marzo a julio de 2010. Las muestras de heces se obtuvo de los habitantes de los asentamientos humanos de Villa San Cristóbal, llla Cruz y Los Rosales del distrito de Jesús Nazareno. Las muestras obtenidas totales fueron 198 de habitantes de ambos sexos con edades entre 3 a 45 años. Las muestras fueron trasladadas al Servicio de Patología Clínica del Hospital II "EsSalud" en el transcurso de 45 días hábiles y al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el transcurso de 40 días hábiles. Las muestras de heces, fueron sometidas al análisis por 3 técnicas coproparasitológicas siendo procesados paralelamente por el método del examen directo, la técnica de sedimentación modificada de Ritchie y el método de cultivo en placa con agar Müeller Hinton. De las 198 muestras de heces procesadas para la búsqueda de larvas de Strongyloides stercoralis, se obtuvo 15 muestras positivas en al menos en una técnica utilizada; al comparar las técnicas entre sí 2 resultaron positivas con el método del examen directo, 7 positivas con la técnica de sedimentación modificada de Ritchie y finalmente el cultivo en placa con agar Müeller Hinton presentaron casos 14 positivos. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T18:06:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B603_Roj |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5400 |
| identifier_str_mv |
TESIS B603_Roj |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5400 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ac3e1e3a-6f01-48ad-b89b-bb0e8d59f613/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f764ddf5-9077-4d50-b879-b16f6247bd8e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bcda6735-d030-48e9-ac67-ca77ab9dea85/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
41b76f4c78cfb36a6b75eab55f8c2bed d3a4758aeb275ec611e9a998c05c2a56 a5324f4ff2a5f1684a39f1e61c2f933e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060177755471872 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).