Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la capacidad de remoción de coliformes fecales (CF) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los distritos de: Acosvinchos, Tambillo, Quinua, Pacaycasa, Vinchos, Socos y Jesús N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Gutiérrez, Saida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5284
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Capacidad de remoción
Coliformes fecales
Demanda bioquímica de oxígeno
Planta de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a1b04b90590dee5775653c666f506c8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5284
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Chuchón Martínez, Saúl AlonsoVásquez Gutiérrez, Saida2023-05-16T14:15:08Z2023-05-16T14:15:08Z2012TESIS B636_Vashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5284El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la capacidad de remoción de coliformes fecales (CF) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los distritos de: Acosvinchos, Tambillo, Quinua, Pacaycasa, Vinchos, Socos y Jesús Nazareno de la provincia de Huamanga, realizado en los laboratorios de la Escuela de Formación Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las muestras fueron tomadas al ingreso y salida de las plantas de tratamiento. Se realizó la numeración de CF según los procedimientos de la APHA.AWWA.WPCP. 1992, por la técnica de tubos múltiples usando Medio A1 y la determinación de la DBO? por el método clásico midiendo el oxígeno disuelto inicial y final por el método Winkler, según los procedimientos de Rodier, 1981. En los muestreos respectivos se constató que la mayoría de las PTAR no se encuentran operativas por deficiencias básicamente en su construcción, encontrándose que cuatro de las diez plantas cuentan con afluentes y efluentes, determinando en estos el porcentaje de remoción para CF y DBO? con la fórmula ((Valor del afluente - Valor del efluente) /Valor del afluente)*100, reportando los valores más altos la planta del distrito de Jesús Nazareno "La Totora" con 99.993% y de 90.178% respectivamente y los valores más bajos de 92.143% y 18.905% respectivamente para la planta del distrito de Pacaycasa - Huayllapampa. Concluyendo que los efluentes de las cuatro PTAR no cumplen con los parámetros de los Límites Máximos Permisibles para efluentes de PTAR domesticas según el D.S. Nº 003-2010-MINAM para coliformes fecales y la planta del distrito de Pacaycasa - Huayllapampa para la DBO?.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAgua residualCapacidad de remociónColiformes fecalesDemanda bioquímica de oxígenoPlanta de tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B636_Vas.pdfapplication/pdf9200094https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b6602bc-0d1e-4c84-bac9-693df6dc369b/downloadbc61698b6c943b5755fcfb403c83f748MD51TEXTTESIS B636_Vas.pdf.txtTESIS B636_Vas.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89383727-ffd6-49e3-9eae-6a5fcabc5c99/downloaddefb4e2a27e7f5f1180cf734c260de9eMD52THUMBNAILTESIS B636_Vas.pdf.jpgTESIS B636_Vas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36b7cc39-d1d0-42ba-a49c-6a41102989e0/download740fab0af80e4903d4ca95960a54e1ccMD53UNSCH/5284oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52842024-06-02 15:10:18.061https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
title Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
spellingShingle Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
Vásquez Gutiérrez, Saida
Agua residual
Capacidad de remoción
Coliformes fecales
Demanda bioquímica de oxígeno
Planta de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
title_full Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
title_fullStr Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
title_full_unstemmed Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
title_sort Capacidad de remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales ubicadas en la provincia de Huamanga. Ayacucho, setiembre de 2011 a enero de 2012.
author Vásquez Gutiérrez, Saida
author_facet Vásquez Gutiérrez, Saida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuchón Martínez, Saúl Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Gutiérrez, Saida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua residual
Capacidad de remoción
Coliformes fecales
Demanda bioquímica de oxígeno
Planta de tratamiento
topic Agua residual
Capacidad de remoción
Coliformes fecales
Demanda bioquímica de oxígeno
Planta de tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la capacidad de remoción de coliformes fecales (CF) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los distritos de: Acosvinchos, Tambillo, Quinua, Pacaycasa, Vinchos, Socos y Jesús Nazareno de la provincia de Huamanga, realizado en los laboratorios de la Escuela de Formación Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las muestras fueron tomadas al ingreso y salida de las plantas de tratamiento. Se realizó la numeración de CF según los procedimientos de la APHA.AWWA.WPCP. 1992, por la técnica de tubos múltiples usando Medio A1 y la determinación de la DBO? por el método clásico midiendo el oxígeno disuelto inicial y final por el método Winkler, según los procedimientos de Rodier, 1981. En los muestreos respectivos se constató que la mayoría de las PTAR no se encuentran operativas por deficiencias básicamente en su construcción, encontrándose que cuatro de las diez plantas cuentan con afluentes y efluentes, determinando en estos el porcentaje de remoción para CF y DBO? con la fórmula ((Valor del afluente - Valor del efluente) /Valor del afluente)*100, reportando los valores más altos la planta del distrito de Jesús Nazareno "La Totora" con 99.993% y de 90.178% respectivamente y los valores más bajos de 92.143% y 18.905% respectivamente para la planta del distrito de Pacaycasa - Huayllapampa. Concluyendo que los efluentes de las cuatro PTAR no cumplen con los parámetros de los Límites Máximos Permisibles para efluentes de PTAR domesticas según el D.S. Nº 003-2010-MINAM para coliformes fecales y la planta del distrito de Pacaycasa - Huayllapampa para la DBO?.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B636_Vas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5284
identifier_str_mv TESIS B636_Vas
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5284
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5b6602bc-0d1e-4c84-bac9-693df6dc369b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/89383727-ffd6-49e3-9eae-6a5fcabc5c99/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36b7cc39-d1d0-42ba-a49c-6a41102989e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc61698b6c943b5755fcfb403c83f748
defb4e2a27e7f5f1180cf734c260de9e
740fab0af80e4903d4ca95960a54e1cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171402149888
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).