Remoción de coliformes fecales y demanda bioquímica de oxígeno de plantas de tratamiento de aguas residuales en distritos rurales. Huaytará - Huancavelica, 2021 - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la capacidad de remoción de coliformes fecales (CF) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las aguas sometidas a depuración en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de los distritos de Huaytará, Pilpichaca, Cusicanch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto Espinoza, Alex José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5350
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Remoción
Coliformes fecales
Demanda bioquímica de oxígeno
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló con la finalidad de evaluar la capacidad de remoción de coliformes fecales (CF) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO?) de las aguas sometidas a depuración en las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de los distritos de Huaytará, Pilpichaca, Cusicancha y Huayacundo de la provincia de Huaytará, región Huancavelica, cuyas muestras fueron procesadas en el laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en el Laboratorio de Control de Calidad de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento Ayacucho (SEDA). Las muestras fueron tomadas en el afluente y efluente de cada PTAR. Se realizó la numeración de CF según la técnica de número más probable; la determinación de la DBO? se realizó usando el método respirométrico, utilizando un sensor electrónico de lectura directa; y la determinación de sólidos suspendidos totales, pH y temperatura se realizaron mediante las técnicas recomendadas por APHA, W. 1998. Los resultados indicaron que, en las PTAR de los distritos de Huaytará, Pilpichaca, Cusicancha y Huayacundo, la remoción de CF fue del 97,95%, 99,89%, 94,63% y 98,84%, respectivamente, cuyos resultados fueron deficientes con relación al parámetro de diseño (99,999%); y, para la DBO? fue del 17,32%, 11,48%, 57,14% y 48,71%, respectivamente. Concluyendo que la capacidad de remoción de las cuatro PTAR evaluadas, son deficientes para CF y DBO? debido a que no alcanzan los porcentajes de remoción recomendados para que dichas plantas de tratamiento cumplan con límites máximos permisibles para efluentes domésticas según el D.S. N° 003-2010-MINAM, a pesar que en algunos parámetros se encuentran por debajo de los LMPs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).