Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.

Descripción del Articulo

La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre la contaminación fúngica aeroambiental, debido a los escasos estudios sobre el tema en nuestro departamento y país, por ello el objetivo principal de este trabajo fue describir la contaminación fúngica aeroambiental de las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Reymundo, Ray Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2773
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Aeroambiental
Hongos
Enfermedad
Esporas
Alergias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_a159233f6c9775cedd17383fe5306f89
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2773
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioVásquez Reymundo, Ray Humberto2019-02-06T13:31:03Z2019-02-06T13:31:03Z2018TESIS B814_Vashttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2768La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre la contaminación fúngica aeroambiental, debido a los escasos estudios sobre el tema en nuestro departamento y país, por ello el objetivo principal de este trabajo fue describir la contaminación fúngica aeroambiental de las principales bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho, durante los meses de junio a setiembre de 2017. El tipo de investigación fue descriptivo. La toma de muestra se realizó en las bibliotecas y museos seleccionados, por el método gravimétrico de sedimentación de Omeliansky, la cuantificación se realizó por la ecuación propuesta por el mismo autor. Se incubaron a 25°C por una semana en el laboratorio de Epidemiologia de la Escuela Profesional de Biología - UNSCH. La identificación de los hongos se realizó por observaciones de las características macroscópicas y microscópicas de las colonias, usando la clave taxonómica propuesta por Weendlan, cuyos resultados son: 7 géneros de hongos ambientales hallados (358 UFC en 86 puntos de muestreo) donde encontramos a Aspergillus con una mayor presencia, con 175 UFC (49%), le sigue Penicillium con 99 UFC (28%), Cladosporium con 28 UFC (9%), Alternaria con 20 UFC (5%), Geotrichum con 14 UFC (4%), Rhizopus con 13 UFC (3%), y por último colonias no identificadas (CNI) con 9 UFC (2%). Respecto al nivel de contaminación la Biblioteca Central de la UNSCH, ocupa el primer lugar presentando contaminación alta con un promedio de 960 UFC/m3, le siguen el Museo de la Escuela Profesional de Arqueología de la UNSCH y el Archivo Central de la UNSCH con 560 UFC/m3 también considerado contaminación alta, Museo „‟Andrés Avelino Cáceres‟‟ y el Archivo Departamental de Ayacucho con 320 UFC/m3 y contaminación intermedia, Museo de Historia Natural de la Escuela Profesional de Biología de la UNSCH con 160 UFC/m3, contaminación intermedia y por último el Museo Histórico Regional „‟Hipólito Unanue" con 80 UFC/m3 y contaminación baja. Se concluye que se logró describir la contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017, la cual estuvo compuesta por los géneros Aspergillus, Penicillium, Cladosporium, Alternaria, Geotrichum y Rhyzopus.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJContaminaciónAeroambientalHongosEnfermedadEsporasAlergiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B814_Vas.pdfTESIS B814_Vas.pdfapplication/pdf951792https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2c9fcdb-b109-4b00-b802-8e5858de324e/download2a9897060ac1569e34809f9ef9495b63MD51TEXTTESIS B814_Vas.pdf.txtTESIS B814_Vas.pdf.txtExtracted texttext/plain82376https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1023d463-2bdd-4121-b50f-91d630f1d0f5/downloadb2dfb731b19e9f29207538ac6b08dcf4MD53THUMBNAILTESIS B814_Vas.pdf.jpgTESIS B814_Vas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbea4838-645b-4ea0-910e-2fb0ac93da8c/download9c20dce714c9afe546e6039f0cf32e38MD54UNSCH/2773oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27732024-06-02 14:47:19.184http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
title Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
spellingShingle Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
Vásquez Reymundo, Ray Humberto
Contaminación
Aeroambiental
Hongos
Enfermedad
Esporas
Alergias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
title_full Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
title_fullStr Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
title_full_unstemmed Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
title_sort Contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017.
author Vásquez Reymundo, Ray Humberto
author_facet Vásquez Reymundo, Ray Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Reymundo, Ray Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación
Aeroambiental
Hongos
Enfermedad
Esporas
Alergias
topic Contaminación
Aeroambiental
Hongos
Enfermedad
Esporas
Alergias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La investigación responde al problema de la insuficiente información sobre la contaminación fúngica aeroambiental, debido a los escasos estudios sobre el tema en nuestro departamento y país, por ello el objetivo principal de este trabajo fue describir la contaminación fúngica aeroambiental de las principales bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho, durante los meses de junio a setiembre de 2017. El tipo de investigación fue descriptivo. La toma de muestra se realizó en las bibliotecas y museos seleccionados, por el método gravimétrico de sedimentación de Omeliansky, la cuantificación se realizó por la ecuación propuesta por el mismo autor. Se incubaron a 25°C por una semana en el laboratorio de Epidemiologia de la Escuela Profesional de Biología - UNSCH. La identificación de los hongos se realizó por observaciones de las características macroscópicas y microscópicas de las colonias, usando la clave taxonómica propuesta por Weendlan, cuyos resultados son: 7 géneros de hongos ambientales hallados (358 UFC en 86 puntos de muestreo) donde encontramos a Aspergillus con una mayor presencia, con 175 UFC (49%), le sigue Penicillium con 99 UFC (28%), Cladosporium con 28 UFC (9%), Alternaria con 20 UFC (5%), Geotrichum con 14 UFC (4%), Rhizopus con 13 UFC (3%), y por último colonias no identificadas (CNI) con 9 UFC (2%). Respecto al nivel de contaminación la Biblioteca Central de la UNSCH, ocupa el primer lugar presentando contaminación alta con un promedio de 960 UFC/m3, le siguen el Museo de la Escuela Profesional de Arqueología de la UNSCH y el Archivo Central de la UNSCH con 560 UFC/m3 también considerado contaminación alta, Museo „‟Andrés Avelino Cáceres‟‟ y el Archivo Departamental de Ayacucho con 320 UFC/m3 y contaminación intermedia, Museo de Historia Natural de la Escuela Profesional de Biología de la UNSCH con 160 UFC/m3, contaminación intermedia y por último el Museo Histórico Regional „‟Hipólito Unanue" con 80 UFC/m3 y contaminación baja. Se concluye que se logró describir la contaminación fúngica aeroambiental de bibliotecas y museos de la ciudad de Ayacucho 2017, la cual estuvo compuesta por los géneros Aspergillus, Penicillium, Cladosporium, Alternaria, Geotrichum y Rhyzopus.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-06T13:31:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B814_Vas
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2768
identifier_str_mv TESIS B814_Vas
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2768
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c2c9fcdb-b109-4b00-b802-8e5858de324e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1023d463-2bdd-4121-b50f-91d630f1d0f5/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbea4838-645b-4ea0-910e-2fb0ac93da8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a9897060ac1569e34809f9ef9495b63
b2dfb731b19e9f29207538ac6b08dcf4
9c20dce714c9afe546e6039f0cf32e38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157479157760
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).