“Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue analizar los estilos que utilizan el cine documental y los niveles de conocimiento que manejan los productores para representar las costumbres en el cine documental regional y la manifestación de éstas. Para ello, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Límaco Peralta, Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3734
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres
Cine
Documental
Regionalismo
Transmisión cultural
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_9fdfb7f5f79122a8ecd43f3db6122de5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3734
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Naveros Castro, Rafael MartínLímaco Peralta, Emperatriz2021-02-04T23:59:10Z2021-02-04T23:59:10Z2018TESIS CC173_Limhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3734El propósito de la investigación fue analizar los estilos que utilizan el cine documental y los niveles de conocimiento que manejan los productores para representar las costumbres en el cine documental regional y la manifestación de éstas. Para ello, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. La muestra está compuesta por dos elementos: El primero, conformado por 6 documentales que fue seleccionada por las características y los perfiles de los documentales que se van a estudiar, pues el propósito es estudiar como se manifiesta las costumbres en estos; el segundo grupo, conformado por 5 productores que realizaron estos documentales regionales, sin embargo un punto a resaltar es que un grupo de 10 documentales fueron producidos por un solo productor institucional que es Chirapaq, en ese sentido se realiza una entrevista a Chirapaq y 4 entrevistas a los jóvenes que formó Chirapaq en la producción de documentales. Para la recolección de datos y medir los indicadores, se utilizó las siguientes técnicas e instrumentos. En el primer caso se aplicó el análisis cualitativo de contenido, con su instrumento, la ficha de análisis cualitativo de contenido; mientras, en el segundo caso se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con su instrumento la guía de entrevista. Como manera de conclusión, las costumbres en el cine documental regional se manifiestan mediante las prácticas de los rituales, modos de vida y creencias. Estos elementos culturales están presentes en todos los documentales analizados, retratan y describen de manera muy minuciosa las costumbres y la vida de los pueblos, presenta sin ninguna alteración por lo tanto es una herramienta de transmisión cultural.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCostumbresCineDocumentalRegionalismoTransmisión culturalIdentidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS CC173_Lim.pdfapplication/pdf1844860https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8a82a0b-fe52-4f3c-b29a-76783bcb06e2/downloadbe3c5d2b4d947aa1da4aab0e731ff706MD51TEXTTESIS CC173_Lim.pdf.txtTESIS CC173_Lim.pdf.txtExtracted texttext/plain102934https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c37c31b-ba13-4859-b156-e49d91bc520a/download2aadaf766479dcd0ee285941f1c6e7ddMD53THUMBNAILTESIS CC173_Lim.pdf.jpgTESIS CC173_Lim.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3601https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14092847-26c4-4f36-be90-d4d930772487/download7d4e8421ea3432ec51bcebb06b5e2dc7MD54UNSCH/3734oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/37342024-06-02 17:14:31.655https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
title “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
spellingShingle “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
Límaco Peralta, Emperatriz
Costumbres
Cine
Documental
Regionalismo
Transmisión cultural
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
title_full “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
title_fullStr “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
title_full_unstemmed “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
title_sort “Manifestación de las costumbres en el cine documental regional"
author Límaco Peralta, Emperatriz
author_facet Límaco Peralta, Emperatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Naveros Castro, Rafael Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Límaco Peralta, Emperatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costumbres
Cine
Documental
Regionalismo
Transmisión cultural
Identidad
topic Costumbres
Cine
Documental
Regionalismo
Transmisión cultural
Identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El propósito de la investigación fue analizar los estilos que utilizan el cine documental y los niveles de conocimiento que manejan los productores para representar las costumbres en el cine documental regional y la manifestación de éstas. Para ello, se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. La muestra está compuesta por dos elementos: El primero, conformado por 6 documentales que fue seleccionada por las características y los perfiles de los documentales que se van a estudiar, pues el propósito es estudiar como se manifiesta las costumbres en estos; el segundo grupo, conformado por 5 productores que realizaron estos documentales regionales, sin embargo un punto a resaltar es que un grupo de 10 documentales fueron producidos por un solo productor institucional que es Chirapaq, en ese sentido se realiza una entrevista a Chirapaq y 4 entrevistas a los jóvenes que formó Chirapaq en la producción de documentales. Para la recolección de datos y medir los indicadores, se utilizó las siguientes técnicas e instrumentos. En el primer caso se aplicó el análisis cualitativo de contenido, con su instrumento, la ficha de análisis cualitativo de contenido; mientras, en el segundo caso se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con su instrumento la guía de entrevista. Como manera de conclusión, las costumbres en el cine documental regional se manifiestan mediante las prácticas de los rituales, modos de vida y creencias. Estos elementos culturales están presentes en todos los documentales analizados, retratan y describen de manera muy minuciosa las costumbres y la vida de los pueblos, presenta sin ninguna alteración por lo tanto es una herramienta de transmisión cultural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:59:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T23:59:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CC173_Lim
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3734
identifier_str_mv TESIS CC173_Lim
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e8a82a0b-fe52-4f3c-b29a-76783bcb06e2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9c37c31b-ba13-4859-b156-e49d91bc520a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14092847-26c4-4f36-be90-d4d930772487/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be3c5d2b4d947aa1da4aab0e731ff706
2aadaf766479dcd0ee285941f1c6e7dd
7d4e8421ea3432ec51bcebb06b5e2dc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060240865067008
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).