Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. Cuyas coordenadas son: 13º 10´09” Latitud Sur y 73º 12`82” Longitud Oeste; durante los meses diciembre 2009 a junio 2010....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Chacchi, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3579
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selección
Población
Chenopodium quinoa Willd
Cultivo
Productividad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_9f7b464a3f2567b3da6331676d1892f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3579
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
spellingShingle Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
Barboza Chacchi, Cristian
Selección
Población
Chenopodium quinoa Willd
Cultivo
Productividad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_full Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_fullStr Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_full_unstemmed Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
title_sort Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacucho
author Barboza Chacchi, Cristian
author_facet Barboza Chacchi, Cristian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Chacchi, Cristian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Selección
Población
Chenopodium quinoa Willd
Cultivo
Productividad
Rendimiento
topic Selección
Población
Chenopodium quinoa Willd
Cultivo
Productividad
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. Cuyas coordenadas son: 13º 10´09” Latitud Sur y 73º 12`82” Longitud Oeste; durante los meses diciembre 2009 a junio 2010. El objetivo fue, conocer los caracteres de precocidad, productividad, y morfológicas de 36 cultivares de quinua de grano amarillo, colectada por el INIA. El análisis estadístico se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y análisis de variancia del Diseño Experimental Completamente Randomizado, para lo cual se utilizó 36 cultivares de quinua de grano amarillo. Las temperaturas medio ambientales fueron 25.10ºC, 10.20ºC, y 16.90ºC como máxima, mínima y media respectivamente; y una precipitación de 57.5 mm. Se realizaron evaluaciones de 35 caracteres morfológicas en base a los descriptores de la quinua. Referente al carácter de precocidad, los cultivares en estudio, son precoces que alcanzó a la madurez fisiológica de 115 días de la siembra; así como también la altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. En cuanto al carácter de productividad La altura de planta varía entre 141.4 y 206.9 cm, el diámetro del tallo principal varía entre 11.4 y 21.7 mm, la longitud de panoja varía entre 338.6 y 558.6 mm, el diámetro de panoja varía entre 74.3 y 125.7 mm, el peso de 1000 semillas varía entre 3.043 y 4.571 g, el peso de panoja varía entre 42.9 y 96.7 mm y el rendimiento de grano varía entre 4.754 y 9.982 tn.haˉ¹, estas diferencia tienen origen genético y ambiental. El 19.35% de la variación del rendimiento de grano (tn.haˉ¹) esta explicadas significativamente por el conjunto de cuatro variables independientes, el 11.05% de la variación del rendimiento está explicado por el diámetro de tallo (mm), el 5.01% de la variación del rendimiento está explicado por el peso de panoja (g) luego de incluido el diámetro de tallo, el 1.97% de la variación del rendimiento está explicado por longitud de panoja (mm) luego de incluido el diámetro de tallo y el peso de panoja y el 1.32% de la variación del rendimiento está explicado por la altura de planta (cm) luego de incluido el diámetro de tallo, el peso de panoja y la longitud de panoja, en el modelo de regresión lineal múltiple. La variancia genética para el rendimiento de grano fue de 0.93 (tn.haˉ¹)², representa el 58% de la variancia total o fenotípica que es 1.61 (tn.haˉ¹)². Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 3 a 12% que representan incrementos en el rendimiento entre 0.217 a 0.693 tn/ha y en promedio de todas las ganancias por selección se espera un incremento de 0.509 tn/ha que representa un 6.7% de mejora.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T14:37:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T14:37:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1245_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3579
identifier_str_mv TESIS AG1245_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/019be987-2553-42ed-8378-1b64111ee3cc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5eb6c9c1-7e14-44d9-8b22-69096b00fad2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbbf7534-d4e0-48fa-a21d-0061531c9b41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2064018a95d80ff7278e3822b986326
f3ae2db8006e7faf0650a6c585b22327
45bbb86a0f600ad7441b8f489199306f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060171503861760
spelling Quispe Tenorio, José AntonioBarboza Chacchi, Cristian2020-02-06T14:37:03Z2020-02-06T14:37:03Z2016TESIS AG1245_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3579El presente trabajo de investigación se realizó en los campos de la Estación Experimental Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a una altitud de 2735 msnm. Cuyas coordenadas son: 13º 10´09” Latitud Sur y 73º 12`82” Longitud Oeste; durante los meses diciembre 2009 a junio 2010. El objetivo fue, conocer los caracteres de precocidad, productividad, y morfológicas de 36 cultivares de quinua de grano amarillo, colectada por el INIA. El análisis estadístico se realizó en base a métodos de estadística descriptiva y análisis de variancia del Diseño Experimental Completamente Randomizado, para lo cual se utilizó 36 cultivares de quinua de grano amarillo. Las temperaturas medio ambientales fueron 25.10ºC, 10.20ºC, y 16.90ºC como máxima, mínima y media respectivamente; y una precipitación de 57.5 mm. Se realizaron evaluaciones de 35 caracteres morfológicas en base a los descriptores de la quinua. Referente al carácter de precocidad, los cultivares en estudio, son precoces que alcanzó a la madurez fisiológica de 115 días de la siembra; así como también la altura de planta, longitud de panoja, diámetro de panoja, peso de panoja, tamaño de grano, peso de mil semillas y el rendimiento de grano. En cuanto al carácter de productividad La altura de planta varía entre 141.4 y 206.9 cm, el diámetro del tallo principal varía entre 11.4 y 21.7 mm, la longitud de panoja varía entre 338.6 y 558.6 mm, el diámetro de panoja varía entre 74.3 y 125.7 mm, el peso de 1000 semillas varía entre 3.043 y 4.571 g, el peso de panoja varía entre 42.9 y 96.7 mm y el rendimiento de grano varía entre 4.754 y 9.982 tn.haˉ¹, estas diferencia tienen origen genético y ambiental. El 19.35% de la variación del rendimiento de grano (tn.haˉ¹) esta explicadas significativamente por el conjunto de cuatro variables independientes, el 11.05% de la variación del rendimiento está explicado por el diámetro de tallo (mm), el 5.01% de la variación del rendimiento está explicado por el peso de panoja (g) luego de incluido el diámetro de tallo, el 1.97% de la variación del rendimiento está explicado por longitud de panoja (mm) luego de incluido el diámetro de tallo y el peso de panoja y el 1.32% de la variación del rendimiento está explicado por la altura de planta (cm) luego de incluido el diámetro de tallo, el peso de panoja y la longitud de panoja, en el modelo de regresión lineal múltiple. La variancia genética para el rendimiento de grano fue de 0.93 (tn.haˉ¹)², representa el 58% de la variancia total o fenotípica que es 1.61 (tn.haˉ¹)². Se espera en la población descendiente de las selecciones un porcentaje de mejora entre 3 a 12% que representan incrementos en el rendimiento entre 0.217 a 0.693 tn/ha y en promedio de todas las ganancias por selección se espera un incremento de 0.509 tn/ha que representa un 6.7% de mejora.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSelecciónPoblaciónChenopodium quinoa WilldCultivoProductividadRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y selección de 36 poblaciones de quinua de grano amarillo (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm - INIA - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1245_Bar.pdfapplication/pdf6215153https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/019be987-2553-42ed-8378-1b64111ee3cc/downloada2064018a95d80ff7278e3822b986326MD51TEXTTESIS AG1245_Bar.pdf.txtTESIS AG1245_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain102663https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5eb6c9c1-7e14-44d9-8b22-69096b00fad2/downloadf3ae2db8006e7faf0650a6c585b22327MD53THUMBNAILTESIS AG1245_Bar.pdf.jpgTESIS AG1245_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4525https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fbbf7534-d4e0-48fa-a21d-0061531c9b41/download45bbb86a0f600ad7441b8f489199306fMD54UNSCH/3579oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35792024-06-02 15:10:34.72https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).