Exportación Completada — 

Abonamiento orgánico y sintético en el rendimiento de tres cultivares de achita (Amaranthus caudatus L.). Canaán 2720 m.s.n.m. - Ayacucho

Descripción del Articulo

El experimento fue ejecutado en la Estación Experimental de Canaán Bajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Ayacucho, ubicado a una altura de 2720 m.s.n.m., cuyos objetivos fueron: Evaluar la influencia de diferentes fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de tres culti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curaca Quintanilla, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3228
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonamiento orgánico
Abonamiento sintético
Rendimiento
Amaranthus caudatus L.
Manejo de cultivo
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El experimento fue ejecutado en la Estación Experimental de Canaán Bajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA - Ayacucho, ubicado a una altura de 2720 m.s.n.m., cuyos objetivos fueron: Evaluar la influencia de diferentes fuentes y niveles de abono orgánico en el rendimiento de tres cultivares de achita, y evaluar la influencia de diferentes niveles de abono sintético en el rendimiento de tres variedades de achita. La siembra de la achita para este trabajo de investigación se realizó en el mes de agosto del 2007, según los tratamientos indicados, y la cosecha se realizó en el mes de diciembre; para satisfacer los requerimientos de agua se realizaron riegos continuos, la cual se vió interrumpida por la falta de disponibilidad de agua en el reservorio de la Estación Experimental de Canaán Bajo - INIA, asi mismo se produjo la ruptura y deslizamiento de tierra sobre el canal que transporta el agua hacia la dicha Estación Experimental. Se utilizaron tres cultivares de achita (PICA, CCA 051, CCA 012). El experimento se condujo bajo el diseño de parcelas divididas dentro de un cuadrado latino, con 12 tratamientos por bloque y 4 surcos por subparcela, distanciadas a 0.80 m entre surcos, para la fertilización se consideró 3 fuentes (2 fuentes de abono orgánico y 1 fuente de abono sintético), con 4 niveles de abonamiento. No se presentaron enfermedades que atacan al cultivo de achita, esto se puede atribuir a la época de siembra, ya que el experimento se instaló en época de secano, y las condiciones medio ambientales no fueron favorables para el desarrollo de las enfermedades, pero las plagas (cortadores) si se presentes durante la conducción del experimento. En lo que concierne a la altura de planta, diámetro de panoja, longitud de panoja, peso de grano por panoja, peso de 1000 semillas, número de granos por panoja, el abonamiento sintético es superior a los abonos orgánicos. Se dieron algunas diferencias en cuanto a los cultivares, esto se debe a factores de carácter varietal y a la respuesta del medio ambiente debido a que las cultivares y las variedades se comportan en forma particular, por lo que está gobernado por factores genéticos y climáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).