“Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”

Descripción del Articulo

En los últimos años la riqueza y las oportunidades económicas de la población mundial han experimentado un aumento significativo, según los análisis económicos y los indicadores sociales, la primera década del siglo XXI es la década de la humanidad, según Castro (2014)"la población ha crecido t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Dávila, Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3978
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Facebook
Usuarios
Internet
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_9bf50dca81788a94f361c6dc5cdb0d19
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3978
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
title “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
spellingShingle “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
Curi Dávila, Michael
Redes sociales
Facebook
Usuarios
Internet
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
title_full “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
title_fullStr “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
title_full_unstemmed “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
title_sort “Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”
author Curi Dávila, Michael
author_facet Curi Dávila, Michael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayorga Sánchez, Manuel Uldarico
dc.contributor.author.fl_str_mv Curi Dávila, Michael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes sociales
Facebook
Usuarios
Internet
Medio de comunicación
topic Redes sociales
Facebook
Usuarios
Internet
Medio de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En los últimos años la riqueza y las oportunidades económicas de la población mundial han experimentado un aumento significativo, según los análisis económicos y los indicadores sociales, la primera década del siglo XXI es la década de la humanidad, según Castro (2014)"la población ha crecido tres veces, la renta per cápita ha subido a 3.5, los niveles de nutrición están por encima de lo que en cualquier otra época del mundo se dio; hay niveles mayores de educación, la esperanza de vida se ha extendido e incluso la estatura de las personas también ha crecido", lo cual configura cambios en la humanidad, de fortalecimiento de las sociedades, que en otros momentos estaban postergadas pero que ahora cobran fuerza. En términos generales la humanidad tuvo una etapa de mejora. Hoy en día las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación e información en nuestra sociedad, de esta forma las personas se mantienen informados de lo que ocurre a su alrededor, ya que se han convertido en una gran fuente de ocio y de poder. Generalmente, se consideran como servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método etnográfico virtual, porque permitió al investigador participar en la vida cotidiana del sitio, observando e involucrándose activa o pasivamente con los miembros pertenecientes a esta comunidad para contemplar las prácticas sociales en línea y de qué manera son estas significativas para las personas, así mismo permitió conocer la estructura de este espacio virtual; se describió las actividades de las personas que frecuentan estos espacios, y, luego se analizó los datos de campo recogidos mediante la entrevista y la observación. La investigación está dividida en tres capítulos, así en el Capítulo I; presentamos los aspectos generales del distrito de Ayacucho, tales como la ubicación, proceso histórico y la situación socioeconómica actual. Estos datos nos ayudarán a comprender el panorama en el cual se enmarca la tecnología. Capítulo II; trata sobre la red social Facebook, características, funcionalidades, principales acciones realizadas por los usuarios de esta red social. Lo que permitirá explicar, que es lo que hace tan atractiva a esta plataforma digital. Y el Capítulo III; está referido al tipo de publicaciones que realizan los usuarios para mostrar prestigio dentro de la red social Facebook, asimismo se describe, analiza y explica las significaciones de diversos tipos de comunicación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T04:07:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AN234_Cur
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3978
identifier_str_mv TESIS AN234_Cur
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3978
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b81bf2b-91e5-429f-8148-a9320a5451ec/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a72d91ac-5cd3-42a9-9ec4-c92f3589931d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a33c62b0-617b-4ac6-a69e-c63645a71034/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3189dbbada57810dd091f837973fff15
c369dd18f2dd10277c24d4e27a9073a2
3d4a79fc411ae2789201a6fc325a3197
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199167393792
spelling Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoCuri Dávila, Michael2022-02-27T04:07:45Z2022-02-27T04:07:45Z2017TESIS AN234_Curhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3978En los últimos años la riqueza y las oportunidades económicas de la población mundial han experimentado un aumento significativo, según los análisis económicos y los indicadores sociales, la primera década del siglo XXI es la década de la humanidad, según Castro (2014)"la población ha crecido tres veces, la renta per cápita ha subido a 3.5, los niveles de nutrición están por encima de lo que en cualquier otra época del mundo se dio; hay niveles mayores de educación, la esperanza de vida se ha extendido e incluso la estatura de las personas también ha crecido", lo cual configura cambios en la humanidad, de fortalecimiento de las sociedades, que en otros momentos estaban postergadas pero que ahora cobran fuerza. En términos generales la humanidad tuvo una etapa de mejora. Hoy en día las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación e información en nuestra sociedad, de esta forma las personas se mantienen informados de lo que ocurre a su alrededor, ya que se han convertido en una gran fuente de ocio y de poder. Generalmente, se consideran como servicios basados en la web que permiten a sus usuarios relacionarse, compartir información, coordinar acciones y en general, mantenerse en contacto. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método etnográfico virtual, porque permitió al investigador participar en la vida cotidiana del sitio, observando e involucrándose activa o pasivamente con los miembros pertenecientes a esta comunidad para contemplar las prácticas sociales en línea y de qué manera son estas significativas para las personas, así mismo permitió conocer la estructura de este espacio virtual; se describió las actividades de las personas que frecuentan estos espacios, y, luego se analizó los datos de campo recogidos mediante la entrevista y la observación. La investigación está dividida en tres capítulos, así en el Capítulo I; presentamos los aspectos generales del distrito de Ayacucho, tales como la ubicación, proceso histórico y la situación socioeconómica actual. Estos datos nos ayudarán a comprender el panorama en el cual se enmarca la tecnología. Capítulo II; trata sobre la red social Facebook, características, funcionalidades, principales acciones realizadas por los usuarios de esta red social. Lo que permitirá explicar, que es lo que hace tan atractiva a esta plataforma digital. Y el Capítulo III; está referido al tipo de publicaciones que realizan los usuarios para mostrar prestigio dentro de la red social Facebook, asimismo se describe, analiza y explica las significaciones de diversos tipos de comunicación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRedes socialesFacebookUsuariosInternetMedio de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“Redes sociales virtuales y prestigio. Los usuarios de Facebook en Ayacucho 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN234_Cur.pdfapplication/pdf1237282https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9b81bf2b-91e5-429f-8148-a9320a5451ec/download3189dbbada57810dd091f837973fff15MD51TEXTTESIS AN234_Cur.pdf.txtTESIS AN234_Cur.pdf.txtExtracted texttext/plain101548https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a72d91ac-5cd3-42a9-9ec4-c92f3589931d/downloadc369dd18f2dd10277c24d4e27a9073a2MD52THUMBNAILTESIS AN234_Cur.pdf.jpgTESIS AN234_Cur.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4093https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a33c62b0-617b-4ac6-a69e-c63645a71034/download3d4a79fc411ae2789201a6fc325a3197MD53UNSCH/3978oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39782024-06-02 15:57:54.52https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).