Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo el diseñar estrategias de mejoramiento genético y la evaluación de su impacto en el mejoramiento genético de la ganadería ovina de la granja comunal de Caracha, de la provincia de Huanca Sancos, tomando como referencia la información de caracterización efectuada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Molina, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2961
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento genético
Ovinos
Producción ganadera
Rentabilidad
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_9aad15ac1a4c4ac1448f3d250ef4d219
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2961
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
title Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
spellingShingle Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
Salcedo Molina, Alex
Mejoramiento genético
Ovinos
Producción ganadera
Rentabilidad
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
title_full Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
title_fullStr Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
title_full_unstemmed Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
title_sort Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.
author Salcedo Molina, Alex
author_facet Salcedo Molina, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Piscoya Sarmiento, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Molina, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento genético
Ovinos
Producción ganadera
Rentabilidad
Tecnificación
topic Mejoramiento genético
Ovinos
Producción ganadera
Rentabilidad
Tecnificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio tuvo por objetivo el diseñar estrategias de mejoramiento genético y la evaluación de su impacto en el mejoramiento genético de la ganadería ovina de la granja comunal de Caracha, de la provincia de Huanca Sancos, tomando como referencia la información de caracterización efectuada para describir la situación actual de los rebaños ovinos ubicados en el área. El contexto de estudio abarcó áreas de la granja comunal de Caracha de la provincia de Huanca Sancos, departamento de Ayacucho, ubicada a una altitud de 4100 msnm, latitud sur de 13°55'07" y longitud oeste de 74°19'55'', con rangos de precipitación y temperatura que van desde 150 mm. a 800 mm. y 4 a 12°C, respectivamente. La zona de vida donde se explotan los ovinos corresponde a sub andino sub tropical. La caracterización fue realizada en el laboratorio de la escuela de Medicina Veterinaria luego de haber recolectado muestras de lana, y llenado de ficha con las características fenotípicas propias de la raza Corriedale de los rebaños ovinos del plantel de la granja comunal de Caracha, e información secundaria proveniente de la Junta Directiva Comunal de Sancos (JDCS). Toda esta información permitio conocer la estructura y organización de planteles y majadas ovinas, la dinámica y uso del material genético superior, y el nivel fenotípico de las características de importancia económica en las diferentes categorías de animales según tipología de las unidades de producción ganadera. El diseño de la estrategia de mejoramiento consistió en la consolidación de una determinada estructura genética, un sistema de evaluación y difusión del material genético superior. La propuesta consistió en el establecimiento de un núcleo cooperativo central abierto para abastecer de reproductores calificados a las 6 majadas de rebaños ovinos de la granja comunal de Caracha. En la propuesta de mejoramiento genético se consideró que los animales ubicados en el estrato superior sean evaluados mediante BLUP - multicarácter, y que su ritmo de mejoramiento se refleja a nivel de majadas. El impacto de mejoramiento de la propuesta fue evaluado mediante simulación Fortran del programa Genup ver 5.2b. Del análisis de caracterización podemos afirmar que las unidades de producción ganadera ubicada en la granja comunal de Caracha, difieren en el tamaño, proporción y nivel fenotípico de sus categorías ovinas, siendo mayor a nivel del plantel representado por las canchas de Cusuro y Yanacancha. Pero sin embargo no cuentan con un plan de selección basado en métodos objetivos. Los reproductores utilizados (mediante compra) carecen de información referente a su valoración genética y confiabilidad de uso. Las respuestas genéticas predichas usando BLUP - multicarácter en los caracteres de interés económico: peso de vellón, diámetro de fibra, peso corporal primera esquila y peso adulto registraron una tasa de incremento anual de 0.054 kg., 0.041 µ., 1.306 kg. y 2.382 kg., respectivamente, siendo alentadores para impulsar y mejorar la sostenibilidad económica de programas de mejoramiento basados en esquemas participativos. Se concluye que el diseño del sistema de mejoramiento basados en el establecimiento de una estructura genética funcional y un sistema de evaluación genética basado en el uso de la metodología BLUP, ofrece una mayor sostenibilidad económica y factibilidad técnica para propiciar el mejoramiento genético de la población ovina dispersa en las diferentes unidades de producción ganadera, ubicadas en la granja comunal de Caracha.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-20T14:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV46_Sal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2961
identifier_str_mv TESIS MV46_Sal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8008b586-aeeb-479d-b756-f2c5af1ffb17/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44acfc29-0bc2-4e0e-9da1-33dfcf1d9bb7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a62cab55-f124-4701-b915-9d02421ac258/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f076c348fd79ca3333a389b3cb75fc
84f3657af75c9e68ed342c7c6504c86f
7cea3a77694c19deb4e9b36509b57057
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060265104998400
spelling Piscoya Sarmiento, Carlos AlbertoSalcedo Molina, Alex2019-03-20T14:03:13Z2019-03-20T14:03:13Z2011TESIS MV46_Salhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2961El presente estudio tuvo por objetivo el diseñar estrategias de mejoramiento genético y la evaluación de su impacto en el mejoramiento genético de la ganadería ovina de la granja comunal de Caracha, de la provincia de Huanca Sancos, tomando como referencia la información de caracterización efectuada para describir la situación actual de los rebaños ovinos ubicados en el área. El contexto de estudio abarcó áreas de la granja comunal de Caracha de la provincia de Huanca Sancos, departamento de Ayacucho, ubicada a una altitud de 4100 msnm, latitud sur de 13°55'07" y longitud oeste de 74°19'55'', con rangos de precipitación y temperatura que van desde 150 mm. a 800 mm. y 4 a 12°C, respectivamente. La zona de vida donde se explotan los ovinos corresponde a sub andino sub tropical. La caracterización fue realizada en el laboratorio de la escuela de Medicina Veterinaria luego de haber recolectado muestras de lana, y llenado de ficha con las características fenotípicas propias de la raza Corriedale de los rebaños ovinos del plantel de la granja comunal de Caracha, e información secundaria proveniente de la Junta Directiva Comunal de Sancos (JDCS). Toda esta información permitio conocer la estructura y organización de planteles y majadas ovinas, la dinámica y uso del material genético superior, y el nivel fenotípico de las características de importancia económica en las diferentes categorías de animales según tipología de las unidades de producción ganadera. El diseño de la estrategia de mejoramiento consistió en la consolidación de una determinada estructura genética, un sistema de evaluación y difusión del material genético superior. La propuesta consistió en el establecimiento de un núcleo cooperativo central abierto para abastecer de reproductores calificados a las 6 majadas de rebaños ovinos de la granja comunal de Caracha. En la propuesta de mejoramiento genético se consideró que los animales ubicados en el estrato superior sean evaluados mediante BLUP - multicarácter, y que su ritmo de mejoramiento se refleja a nivel de majadas. El impacto de mejoramiento de la propuesta fue evaluado mediante simulación Fortran del programa Genup ver 5.2b. Del análisis de caracterización podemos afirmar que las unidades de producción ganadera ubicada en la granja comunal de Caracha, difieren en el tamaño, proporción y nivel fenotípico de sus categorías ovinas, siendo mayor a nivel del plantel representado por las canchas de Cusuro y Yanacancha. Pero sin embargo no cuentan con un plan de selección basado en métodos objetivos. Los reproductores utilizados (mediante compra) carecen de información referente a su valoración genética y confiabilidad de uso. Las respuestas genéticas predichas usando BLUP - multicarácter en los caracteres de interés económico: peso de vellón, diámetro de fibra, peso corporal primera esquila y peso adulto registraron una tasa de incremento anual de 0.054 kg., 0.041 µ., 1.306 kg. y 2.382 kg., respectivamente, siendo alentadores para impulsar y mejorar la sostenibilidad económica de programas de mejoramiento basados en esquemas participativos. Se concluye que el diseño del sistema de mejoramiento basados en el establecimiento de una estructura genética funcional y un sistema de evaluación genética basado en el uso de la metodología BLUP, ofrece una mayor sostenibilidad económica y factibilidad técnica para propiciar el mejoramiento genético de la población ovina dispersa en las diferentes unidades de producción ganadera, ubicadas en la granja comunal de Caracha.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMejoramiento genéticoOvinosProducción ganaderaRentabilidadTecnificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y propuesta de un plan de mejora genética para el rebaño ovino de la granja comunal Caracha, provincia Huanca Sancos - Ayacucho - 4100 m.s.n.m.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV46_Sal.pdfapplication/pdf6733386https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8008b586-aeeb-479d-b756-f2c5af1ffb17/download00f076c348fd79ca3333a389b3cb75fcMD51TEXTTESIS MV46_Sal.pdf.txtTESIS MV46_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain100076https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44acfc29-0bc2-4e0e-9da1-33dfcf1d9bb7/download84f3657af75c9e68ed342c7c6504c86fMD53THUMBNAILTESIS MV46_Sal.pdf.jpgTESIS MV46_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4581https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a62cab55-f124-4701-b915-9d02421ac258/download7cea3a77694c19deb4e9b36509b57057MD54UNSCH/2961oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29612024-06-02 18:04:29.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).